Breve historia del Partido de la U
7 Jun
«Recordarles este Partido lleva muy poco tiempo, 10 años, pero ya hemos hecho historia. El solo inicio del Partido, recuerdo muy bien, contra viento y marea. Nadie daba cinco centavos por el Partido de la U. El Partido de la U, esa U que fue un largo debate sobre el nombre del Partido. Cuántas veces no nos reunimos con el senador, que en paz descanse, Luis Guillermo Vélez; con el doctor Aurelio Iragorri, aquí presente, diciendo: ¿Qué nombre le ponemos al Partido?»
«Yo les decía dos palabras muy importantes: un partido que tiene que, por lo que nuestro país es, estar comprometido con lo social. Y por otro lado, tenemos que tratar de buscar unidad. Hemos sido, desde nuestra Independencia, un país dividido, polarizado. En el pasado cuántas guerras civiles no hemos tenido a través de toda nuestra historia y seguimos teniendo, estamos en una guerra.»
«Por eso buscar la unidad. La unidad le permite a una sociedad, a un país, progresar mucho más rápido y en forma más efectiva. Y así fue como introdujimos ese nombre que tiene el Partido: Partido Social de Unidad Nacional.»
«Creo, y debe ser así, que esas dos palabras deben servir siempre de norte. Siempre estar comprometidos con lo social, siempre buscar la concertación en lugar de la confrontación. Buscar la unidad. Buscar la reconciliación. Eso como norma de conducta de un partido, como posición política, creo que a la larga da mucho más dividendos.»
«El partido hizo historia, comenzó haciendo historia, el primer día que se puso a prueba. Decía que no nos daban cinco centavos por el futuro del Partido, nos decían que esto no tenía futuro. Y resulta que, la primera lección, rompimos 157 años de monopolio bipartidista.»
«El Partido Liberal y el Partido Conservador llevaban 157 años obteniendo las mayorías en el Congreso de la República. Por primera vez, el Partido de la U rompió ese monopolio, esa situación.»
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, en su discurso en el Congreso del Partido de la U.
Comentarios recientes