Archive | Porfirio Lobo RSS feed for this section

En la oscura Cumbre, brilló la luz

7 Dic


Terminó la Cumbre Iberoamericana, sin pitos ni flautas. He seguido todas las Cumbres desde Guadalajara, y si las mismas no se renuevan o no cambian su contenido, terminarán siendo una oportunidad para una foto. La de Mar de Plata no fue una excepción. Hubo ausencias notables, como las del presidente de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la de los presidentes Hugo Chávez, Evo Morales, Raúl Castro y Daniel Ortega. El presidente Porfirio Lobo no fue invitado por el gobierno de Argentina.

Cuando ví la foto de familia, la cual comparto con ustedes, solo me llamó la atención la de aquel presidente que sobresalió de los demás. Su humildad le sirvió de luz en medio de la oscuridad. De todos los que estaban ahí, es el que menos patrimonio tiene. Es el único que no tiene corbata ni vestimenta típica en la foto. Es tan medido, que no habló una sola vez dentro del escenario de la Cumbre. Me refiero a Pepe Mujica, presidente de Uruguay. Sin embargo, cuando fue abordado por la prensa, emitió la mejor declaración de toda la Cumbre: «Como gobernante, mi gran compromiso es con el porvenir». Otros presidentes perdieron el horizonte en una cumbre dedicada a la educación. Extraordinaria lección.

El "poli bueno" y el "poli malo"

21 Dic

Cada cierto tiempo le doy seguimiento a la crisis de Honduras, y efectivamente estamos sin noticias de Honduras. Es lo mejor que, sobre el tema, he leído en los últimos días, especialmente la genial descripción de quién es el «Poli bueno» y quién es el «Poli malo». Estoy seguro que ustedes sabrán adivinar el rol que desempeña cada quien.

Los hilos del poder

12 Dic

Primero se dijo que el presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, suspendía sorpresivamente una visita al país. Ayer, se anuncia que el presidente Leonel Fernández mediará entre Manuel Zelaya y Porfirio Lobo, quienes viajan a República Dominicana entre mañana domingo y el lunes. El detalle que no podemos perder de vista es que hace dos días, el presidente Fernández se reunió con Craig Kelly, Sub-Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos de América. Ya México comienza a lanzar su alfombra roja. Y, finalmente, Hillary Clinton ya lo ha dicho todo aquí (leer con detenimiento sus palabras sobre Honduras). Los hilos del poder.

Honduras, siento vergüenza ajena

3 Dic

Siento vergüenza ajena por los ciudadanos hondureños que participaron cívicamente en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Siento vergüenza ajena por la Organización de Estados Americanos que ha demostrado su incapacidad en la solución del Golpe de Estado perpetrado en contra del presidente Manuel Zelaya el 28 de junio.

Siento vergüenza ajena por los presidentes latinoamericanos, con el presidente Oscar Arias a la cabeza, que se expresaron abiertamente en contra del Golpe de Estado, y que ahora han tenido que retroceder, reconociendo la legitimidad del nuevo gobierno.

Siento vergüenza ajena por el presidente Barack Obama, a quien muchos hemos apostado por un nuevo estilo en la forma de hacer política, quien ha respaldado el proceso golpista en Honduras, sobre la base de subterfugios e instrumentos de la diplomacia que nos recuerda la década de los setenta y ochenta.

Siento vergüenza ajena por el presidente Lula, quien ha librado solo una batalla, teniendo incluso al presidente legítimo en su Embajada en Tegucigalpa, y quien deberá estar buscando una salida a esta engorrosa situación.

Siento vergüenza ajena por el Congreso de Honduras, que se ha prestado a una manipulación para ex-post, justificar el Golpe de Estado.

Siento vergüenza ajena por el presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, quien en el mes de enero de 2010 deberá recibir la banda presidencial de las manos de un presidente ilegítimo, manchando el inicio de lo que debe ser un gobierno de reconciliación nacional.

Siento vergüenza ajena por el daño a la imagen y a la consolidación de la democracia latinoamericana que el caso de Honduras, con sus complicidades internacionales, ha producido a toda América Latina en sus relaciones con otros países y continentes.

Y finalmente, espero no tener que vivir estos sentimientos ante ninguna otra nación democrática. Que nunca se repita este espectáculo triste y penoso.

Porfirio Lobo, el otro "dealbreaker" en Honduras

1 Nov

Mi apunte de ayer fue sobre el papel protagónico de Thomas Shannon en el acuerdo para resolver la crisis política en Honduras. Hoy, El País revela más detalles del acuerdo, especialmente la conversación privada entre Shannon y Porfirio Lobo, el actual Candidato Presidencial del Partido Nacional de Honduras, y quien tiene todas las probabilidades de ser el próximo Presidente de Honduras en las elecciones del 29 de noviembre.

En síntesis, cuando Shannon aseguró el acuerdo entre Micheletti y Zelaya, le faltaba un eslabón, y era asegurarse que el Congreso Nacional de Honduras aprobara el acuerdo, consciente de que dentro del Partido Liberal de Honduras, hay una fuerte división entre Micheletti y Zelaya. ¿Qué hizo Shannon? Se aseguró los votos del principal partido de oposición, el del Partido Nacional de Honduras, que lidera Porfirio Lobo. Las matemáticas son simples: El Congreso de Honduras tiene 128 diputados, de los cuales 54 son del Partido Nacional. Por su parte, el Partido Liberal tiene 62, de los cuales 20 responden a Zelaya. Los 54 votos de Lobo más los 20 de Zelaya aseguran el acuerdo.

Lobo, según relata la crónica, solo pidió una condición: Que el 29 de noviembre se celebren las elecciones presidenciales, lo cual fue aceptado por Shannon.

Veremos ahora cómo efectivamente se convertirá en realidad este acuerdo, que, como dije ayer, si bien ha servido para que Honduras retome el camino de la democracia, no menos cierto es que deja muy mal parada a la Organización de Estados de Americanos, y al sistema democrático interamericano.