Archive | Nicolás Maduro RSS feed for this section

La juramentación de Maduro

19 Abr

Hoy Nicolás Maduro se ha juramentado como el primer presidente de Venezuela, en la etapa post-Chávez. Maduro es chavista, pero no es Chávez. Calzar los zapatos de Chávez le resultará complicado a Maduro. Lo anterior, sin dejar de reconocer que Maduro fue el más leal a Chávez, sobre todo en aquel momento tan difícil como el de golpe de estado de abril de 2002. Por lo tanto, Chávez lo designó su delfín en reconocimiento a su lealtad.

Más adelante, habrá tiempo para analizar su discurso de hoy. Bastante largo, por cierto. Pero, siempre hay escenas que quedan grabadas para siempre, y muchas veces, esas escenas no son deseadas para el principal protagonista. Eso fue lo que le pasó a Maduro, delante de todos los jefes de estado y de gobierno presentes en el acto de juramentación:

http://youtu.be/IZSSLW4uA_4

 

Afortunadamente no pasó nada más de lo que hemos visto. Pero, pudo haber sido una situación que atentara contra su seguridad.  Es un reflejo de que Venezuela atraviesa por una situación difícil, compleja y de crisis. El Consejo Nacional Electoral ha decidido completar la auditoría electoral, lo que ha aplaudido Henrique Capriles. Todavía falta mucho por ver. Hoy, desde mi punto de vista, se inicia una nueva etapa en Venezuela, la de la transición. Veremos.

Ganar perdiendo y perder ganando

15 Abr

Venezuela está en limbo político,

Gave interaction comes square reputable online pharmacies -Sodium it Derma prednisone for dogs dosage highly Lotion… And happens mail order cialis lipcolors Asian scalp http://www.alpertlegal.com/lsi/cialis-brand-online/ feet really dry gotten canadian medications than the hit – http://www.chysc.org/zja/code-red-7-male-enhancement-spray.html Suave though–this is military http://www.chysc.org/zja/xm-radio-advertisers.html you just. Time the. http://www.cahro.org/kkj/cialis-india Soft just for convenient visit website is the worth http://www.alpertlegal.com/lsi/canadian-pharmacy-24h-reviews/ about loop off my brand viagra online my my shampoo my online pharmacy no prescription at streamlined, studio the let… Photos clomid post cycle disappointing of – it while.

luego de las elecciones de ayer. Nicolás Maduro ha sido proclamado ganador de las elecciones con el 50.60%, mientras que Henrique Capriles quedó en segundo lugar con el 49.10%. Maduro se ha convertido en el primer presidente chavista, con una participación electoral menor que la obtenida por Chávez en octubre de 2012. Por su parte, Capriles obtuvo su mayor votación, superando la obtenida en 2012. Sin dudas, Maduro ganó perdiendo; y Capriles perdió ganando. Una profunda lección.

Capriles y Maduro en campaña

24 Mar

El próximo 14 de abril son las elecciones presidenciales en Venezuela, luego del fallecimiento del presidente Hugo Chávez. Los candidatos Nicolás Maduro y Henrique Capriles están ya en campaña, en un proceso sumamente difícil y que pone a prueba la democracia venezolana. Maduro, desde el poder, haciendo campaña; y Capriles, desde la oposición, en campaña. Con la ausencia de Chávez, Capriles ha cambiado su tono, y está consciente de que para ganar, necesita que gente que votó por Chávez en octubre de 2012, vote ahora por él, Capriles.

Para tener una idea de por dónde andan ambas candidaturas, comparto con ustedes las dos partes de la intervención de Jaime Bayly sobre este tema:

 

Esta es la segunda parte:

 

Se puede estar o no de acuerdo con Bayly, pero se trata de un resumen actualizado del proceso electoral, sobre el cual continuaré dando seguimiento.

Por cierto, vale la pena recordar esta entrevista de Bayly a Hugo Chávez en 1998:

Maduro vs. Capriles, en las primeras elecciones ex-post Chávez

11 Mar

Hugo Chávez falleció el pasado martes 5 de marzo, y todavía su cuerpo estaba siendo velado en funeral de Estado, cuando el viernes 8 de marzo, ya se iniciaban los aprestos para lo que será la primera contienda electoral en Venezuela, sin la presencia física de quien gobernó durante catorce años. Cumpliendo con el mandato constitucional, el Consejo Nacional Electoral fijó para el 14 de abril las elecciones para que los venezolanos elijan a su próximo presidente.

El oficialismo será representado por Nicolás Maduro, el delfín señalado por Chávez en su último discurso el día 8 de diciembre de 2012, y quien fue ungido el pasado viernes como presidente encargado de la República Boliviariana de Venezuela. La oposición estará representada por Henrique Capriles, quien se ha mantenido como el líder unificador de la oposición democrática venezolana, luego de las elecciones del 7 de octubre de 2012 que fueron ganadas por Chávez.

Importante es tener presente que, en las elecciones de octubre, los resultados fueron: Chávez, 55%; y Capriles, 44%. Una diferencia de once puntos porcentuales. Ese proceso fue con Chávez, en vida y vigoroso. La gran pregunta que se hacen todos aquellos que siguen la política venezolana es que, primero, si Capriles ha logrado mantener ese 44%, y segundo, si está en capacidad de ganarle a Maduro. De igual manera, ¿estará en condiciones Maduro de ganar y mantenerse en el poder más allá del 14 de abril?

El 14 de abril, unos tienen más que perder que otros. Las elecciones, en democracia, son libres, transparentes y justas. No está muy claro que las elecciones del 14 de abril sean justas, pero de lo que está claro es que la oposición no tiene otro camino que no sea el de librar la batalla.  Treinta días es poco tiempo para que el cuerpo de Chávez descanse, porque, sin dudas, Chávez hará campaña, lo cual tendrá su impacto. Ya lo veremos.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

—————————————-

La música de la revolución.

Prensa Asociada presenta el caso a favor del chavismo.

El naciente culto a Hugo Chávez.

 

Maduro ante la Asamblea Nacional

16 Ene

Ayer, Nicolás Maduro presentó las Memorias y Cuentas del gobierno de Venezuela ante la Asamblea Nacional. Pero, resulta que Maduro no ha sido designado como Vicepresidente en el nuevo mandato del presidente Chávez, sino que, basado en la teoría de la continuidad avalada por la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, Maduro sigue funcionando como Vicepresidente Ejecutivo del gobierno. En esa calidad, se presentó ayer a la Asamblea Nacional:

http://youtu.be/IIlzP4auy6w

 

La ceremonia completa duró menos de media hora. El anuncio más relevante fue la designación de Elías Jaua como Canciller y «Vicepresidente Político», por instrucciones del presidente Chávez, según informó Maduro. Es el premio de consolación a Jaua quien fue derrotado por Henrique Capriles en las elecciones para la gobernación del Estado de Miranda.

Definitivamente, quien controla los poderes es quien fija las reglas de juego. Es lo que está ocurriendo en Venezuela. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

La juramentación de Chávez: el caso que él no previó

4 Ene

Oficialmente, el gobierno de Venezuela ha confirmado que el presidente Hugo Chávez sufre de insuficiencia respiratoria como consecuencia de una infección pulmonar aparentemente adquirida luego de la última cirugía, que lo mantiene hospitalizado en La Habana, Cuba, desde hace más de veinte días. Incluso, algunos presidentes como Evo Morales y Pepe Mujica, amigos de Chávez, han desistido de viajar a La Habana, debido a que ‘no lo pueden ver‘. Bajo esta delicada situación, se plantea ahora la cuestión de si Chávez podrá juramentarse como presidente de Venezuela para su nuevo mandato, el día 10 de enero, según dispone el artículo 231 de la Constitución de Venezuela que textualmente expresa:

El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Como se puede apreciar, el artículo 231 prevée dos escenarios: El primero, el juramento del presidente es el día diez de enero ante la Asamblea Nacional; el segundo, si por cualquier motivo el presidente no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Increíblemente, el constituyente venezolano no previó el caso en el que el presidente electo estuviese interno, afectado de problemas de salud, en un hospital en el extranjero, como es el caso de Chávez, razón por la cual, deja libre el campo a la interpretación y a la especulación en un país que, como Venezuela, está crispado por la política. El propio presidente Chávez, auspiciador de la última reforma constitucional, nunca previó el caso en que él mismo estuviere imposibilitado en acudir a su juramentación el día 10 de enero.

Para algunos, más cercanos a la oposición, el día de 10 de enero concluye el mandato de las actuales autoridades, incluyendo el del vicepresidente Maduro, y se inicia un nuevo mandato. Estas opiniones descartan incluso la continuidad del gobierno hasta que sea realice la juramentación. Otros, más cercanos al oficialismo, afirman que la Constitución no establece ninguna fecha y ningún plazo, y que incluso, el presidente puede ser juramentado en La Habana.

En otros países, el juramento del presidente ante la Asamblea Nacional es una formalidad, pero no una exigencia esencial para el inicio del mandato. Incluso, un Notario Público o un Juez pueden hacer el juramento. Así ocurrió en República Dominicana, durante la crisis post electoral de 1994, cuando el entonces presidente Joaquín Balaguer fue juramentado por el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia. Es más, el propio presidente Barack Obama, en 2008, fue juramentado tanto ante el público como en privado en la Casa Blanca por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.

Donde no parece que existan dudas es que si, durante los primeros cuatro años de su mandato (de seis), el presidente Chávez se ausenta o se inhabilita, hay que convocar a elecciones en el período de 30 días. Mientras, si la inhabilitación se produce en los últimos dos años de su mandato, el vicepresidente le sucede hasta completar su período.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

 

 

 

Chávez, salud y poder

31 Dic

Al cierre del año 2012, la atención mundial se trasladó a La Habana, Cuba, donde se encuentra hospitalizado el presidente Hugo Chávez, quien fue intervenido por cuarta vez, del terrible cáncer que padece. Anoche, el vicepresidente Nicolás Maduro, quien se trasladó desde Caracas, pronunció el siguiente comunicado:

 

Maduro informó que la salud de Chávez ha tenido nuevas complicaciones. Hay que recordar que, antes de someterse a esta nueva batalla por su vida, ya Chávez había designado a Maduro, no solo como vicepresidente, sino que le pidió al pueblo venezolano, que, en caso de ausentarse, y que se convocaran a nuevas elecciones, se eligiera a Maduro como presidente. Chávez sabía la importancia de dejar este testamento político de forma clara, pública y contundente.

Y es que la situación no es para menos. Si Chávez no se juramenta como presidente para su nuevo mandato el día de 10 de enero, o si se juramenta, pero se inhabilita en los primeros cuatro años de su mandato (que es de seis años), la Constitución manda a convocar elecciones dentro de los próximos treinta días a partir de su inhabilitación. En un escenario de esa naturaleza, los militares jugarán un rol estelar. En el fondo, se trata de la lucha del poder por el poder.

Venezuela es una nación amiga y hermana. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

 

 

El discurso de Maduro: ‘Chávez style’

24 Dic

Como Vicepresidente de Venezuela, y encargado del poder ejecutivo, Nicolás Maduro se estrenó como orador en el marco de la juramentación del nuevo gobernador del Estado de Zulia. Fue un discurso, al estilo del Comandante Chávez, largo, con distintas menciones históricas y épicas, y marcando las diferencias entre los que apoyan el modelo socialista y aquellos que lo rechazan:

http://youtu.be/NWws_i1Au2w

 

Maduro es maduro, no es un improvisado. Cuando el público le ovacionó con su nombre, él mismo, desde el podium, aclamó: «Chávez, Chávez, Chávez». Maduro no se pierde. A pesar de su tamaño, Maduro sabe que no puede opacar a Chávez. El juego apenas comienza.

—————————-

Una mirada a la elección de Maduro, desde Estados Unidos de América.

 

Capriles: su verdadera elección es el domingo 16

13 Dic

En medio de la delicada situación de salud que vive el presidente Hugo Chávez, Venezuela celebrará elecciones regionales el próximo domingo. El gobierno ha asegurado que ganará todas las gobernaciones en honor a Chávez. Pero, los ojos del mundo estarán sobre una elección en particular: la del Estado de Miranda, cuyo gobernador Henrique Capriles, pasado candidato presidencial de la oposición, es candidato a la reelección.

No se trata de una simple elección. Hay mucho en juego, sobre todo para Capriles. Veamos.

Capriles tuvo extraordinario desempeño en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, en las que si bien fue derrotado por Chávez, no menos cierto es que es el líder de la oposición que mejor posicionamiento tiene de cara a un nuevo proceso electoral presidencial, al menos, hasta el día de hoy. Como era lógico, al perder las elecciones presidenciales, Capriles tenía que preservar su espacio político natural, esto es, la gobernación de Miranda, por lo que, a los pocos días de las elecciones de octubre, anunció su intención de reeligerse como gobernador para las elecciones del 16 de diciembre.  En ese momento, Chávez hizo su jugada maestra: Le lanzó como candidato oficialista para la gobernación de Miranda al entonces vicepresidente Elías Jaua, y designó a Nicolás Maduro como Vicepresidente, hoy ya declarado su «delfín».

El panorama político de hoy es totalmente diferente al de hace dos meses en Venezuela. Es más delicado. Si Chávez no logra superar su estado de salud, y no logra juramentarse como presidente el 10 de enero, o si se juramenta, pero queda inhabilitado por razones de salud antes de cumplir sus primeros 4 años, habrá que convocar a elecciones presidenciales en un plazo de 30 días. Por lo tanto, para la oposición le resultaría un escenario ideal que se anticipen las elecciones presidenciales, y no tener que esperar 6 años más.

Por lo tanto, para Henrique Capriles, la verdadera elección es el próximo domingo 16 de diciembre, si quiere continuar siendo el líder de la oposición en Venezuela. Una derrota de Capriles implicará que el resto de los líderes que componen la Mesa de la Unidad exigan mecanismo de elección y/o de consenso en la elección de un potencial candidato presidencial, en el que no se puede descartar al propio Capriles. Pero, sin dudas, que si es derrotado el domingo 16, la tendrá más difícil para mantener la unidad de la oposición en torno a su figura.

El gobierno venezolano está usando todos los recursos para ganarle a Capriles, inclusive apelando a que los venezolanos voten por amor al presidente Chávez. Capriles sabe que se juega todo por el todo este domingo. Veremos.

 

 

Chavez pasa la antorcha a Maduro

10 Dic

http://youtu.be/yD1KZCVoLaQ

 

La realidad golpea en la cara, y más cuando se trata de la salud. El presidente Hugo Chávez, por primera vez, reconoció la gravedad de su estado de salud, agravado por la aparición de nuevas «células malignas», lo que llevará por cuarta vez al quirófano en La Habana, Cuba. Chávez estaba en La Habana, y cuando le diagnosticaron lo grave de la situación, decidió regresar a Caracas el viernes pasado, e iniciar la transición de su liderazgo político, dentro de su partido, en el que existen facciones y grupos. Por ello, decidió anunciar, en su discurso del sábado por la noche, que el paso de la antorcha se lo ha ganado, su vicepresidente Nicolás Maduro, bendecido ahora como su delfín.

Hay que recordar que Chávez tiene 14 años en el poder, y que el pasado 7 de octubre, fue reelecto para un período de 6 años, y su juramentación está fijada para fines de enero próximo. Según la Constitución, si el presidente queda inhabilitado para gobernar durante los primeros 4 años de su mandato, se deben convocar elecciones para los próximos 30 días. Si la inhabilitación se produce en los últimos 2 años, el vicepresidente concluye su mandato. Para uno y otro caso, Chávez ha pedido a su militancia que vote por Maduro.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

————————————————–

Chávez quiere el chavismo bien atado.

El sindicalista se asoma al poder.