Archive | pacto RSS feed for this section

El pacto por la reforma constitucional, un gran paso

15 May


Ayer me correspondió ser testigo del pacto suscrito entre el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas, éste último en su condición de pasado Candidato Presidencial del Partido Revolucionario Dominicano en las elecciones del 2008, mediante el cual se acordó apoyar siete puntos en la reforma constitucional que actualmente se conoce en el Congreso Nacional.

Se trata de un pacto que, para el PRD, reivindica valores y principios que fueron olvidados en la reforma constitucional del 2002. Es un pacto que refleja también la necesaria madurez que debe alcanzar la clase política dominicana, al margen de las diferencias que separan al PLD y al PRD.

En el plano político, hay un logro muy visible: El Presidente Leonel Fernández no se presentará como candidato presidencial para las elecciones del 2012, con lo cual despega una cuestión que ha representado una preocupación sobre la debilidad institucional de nuestro sistema democrático, y es la relativa al uso de los recursos del Estado cuando se quiere imponer la reelección presidencial. Haber aceptado volver a la fórmula de la reforma constitucional del 1994, que fue la pactada por José Francisco Peña Gómez, que consagra la prohibición de la reelección consecutiva, es una reivindicación de los principios del PRD, que, en el plano interno del partido, también logra unificar posiciones con miras a próximos procesos electorales.

Otro aspecto importante es el relativo a la unificación de las elecciones presidenciales con las congresuales y municipales, para lo cual los legisladores que resulten electos en el 2010, durarán en sus funciones, de manera excepcional hasta el 2016, fecha en la que se unificarán ambas elecciones. Hay también otros detalles del pacto como lo es la congelación de la matrícula de diputados a su número actual, incluyendo aquí los legisladores de ultramar y los de representación nacional por acumulación de votos.

Dada las matemáticas electorales que inciden en el mecanismo de votación de la reforma constitucional, solo mediante un pacto se podía lograr lo anterior. El PRD, por sí solo, no tenía la mayoría para lograr esta propuesta, y por lo tanto, el acuerdo era necesario. De ahí que volver a la fórmula del 1994 es un gran paso.

Dicho lo anterior, este pacto fue por la reforma constitucional. Que nadie tenga dudas de que, con el PLD, estamos en aceras opuestas, y por lo tanto, continuaré, desde donde me encuentre, denunciando las debilidades institucionales y las malas políticas de este gobierno, así como las inconductas de sus funcionarios, exigiendo rectificaciones.

Respeto a quienes no compartan mis criterios sobre la trascendencia de este pacto. Llegó el momento de fijar posiciones, y yo fijé mi posición con toda responsabilidad. La política se mide por resultados. No hay un solo perredeísta, salvo que por las diferencias generadas con motivo de la actual competencia interna, que pueda desconocer el logro alcanzado por este pacto, al haber logrado la no reelección consecutiva, entre otros aspectos. Lo que queda ahora es seguir trabajando para que lo pactado se convierta en realidad, y seguir fortaleciendo el presente y el futuro del PRD, como opción de poder, con principios y valores.

El pacto municipal

4 Ago

El pasado viernes fue suscrito por los tres principales partidos políticos del país, el PLD, el PRD y el PRSC, el pacto por la gobernabilidad municipal, un hecho que no puede pasar por desapercibido por aquellos que creemos en que, con respeto a nuestras diferencias, se puede dialogar por el bien de nuestro país.

Tanto El Nacional como Clave Digital editorializaron sobre el tema, e incluso, la caricatura que comparto con ustedes hoy, es la que publicó El Nacional. Ambos diarios calificaron este pacto como un paso importante que revela la madurez de la clase política, y que esperan que lo mismo pueda implementarse en otras áreas tan vitales para el pueblo dominicano.

Lo trascendente de este pacto es que se hizo respetando los organismos institucionales de los partidos. En la tarde del martes, recibí una llamada del Secretario de Estado de Interior y Policia, Dr. Franklin Almeyda, comunicándome que, por mandato del Comité Político del PLD, quería tener una reunión conmigo para explorar la posibilidad de un pacto municipal con miras al próximo 16 de agosto.

Inmediatamente, comuniqué a la dirección del partido esta propuesta, la cual fue acogida, y llamé a Fausto Ruiz, Sindico de La Vega, y Presidente de la Federación Dominicana de Municipios, y a Víctor de Aza, Secretario de Asuntos Municipales del partido, para que me acompañaran a la reunión que se realizaría al otro día, es decir, el miércoles 30 de julio.

Este día, en horas de la tarde, nos reunimos las Comisiones del PLD y del PRD, y allí pactamos el acuerdo que luego se anunciaría el viernes 1 de agosto. El jueves 31 de julio, el suscrito informó a la Comisión Política del partido lo tratado y pactado en estas conversaciones, siendo debidamente aprobado por nuestro organismo.

Ya lo había dicho en otras oportunidades: El PRD está abierto al diálogo con todos los sectores, y toda invitación que reciba el PRD, será debidamente ponderada por los organismos del partido, tal como ocurrió en este caso.

El pacto beneficiará la gobernabilidad municipal, respetando la regla de oro de la democracia: Quien ganó en cada municipio en mayo del 2006, tendrá derecho a elegir el presidente del Consejo Directivo Municipal, obteniendo el respaldo del resto de los partidos suscribientes.

Así se construye la democracia, con respeto a nuestras diferencias, y aceptando los canales institucionales establecidos legalmente. Es mi esperanza que sigamos dando buenos ejemplos.