Archive | PLD RSS feed for this section

El pacto por la reforma constitucional, un gran paso

15 May


Ayer me correspondió ser testigo del pacto suscrito entre el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas, éste último en su condición de pasado Candidato Presidencial del Partido Revolucionario Dominicano en las elecciones del 2008, mediante el cual se acordó apoyar siete puntos en la reforma constitucional que actualmente se conoce en el Congreso Nacional.

Se trata de un pacto que, para el PRD, reivindica valores y principios que fueron olvidados en la reforma constitucional del 2002. Es un pacto que refleja también la necesaria madurez que debe alcanzar la clase política dominicana, al margen de las diferencias que separan al PLD y al PRD.

En el plano político, hay un logro muy visible: El Presidente Leonel Fernández no se presentará como candidato presidencial para las elecciones del 2012, con lo cual despega una cuestión que ha representado una preocupación sobre la debilidad institucional de nuestro sistema democrático, y es la relativa al uso de los recursos del Estado cuando se quiere imponer la reelección presidencial. Haber aceptado volver a la fórmula de la reforma constitucional del 1994, que fue la pactada por José Francisco Peña Gómez, que consagra la prohibición de la reelección consecutiva, es una reivindicación de los principios del PRD, que, en el plano interno del partido, también logra unificar posiciones con miras a próximos procesos electorales.

Otro aspecto importante es el relativo a la unificación de las elecciones presidenciales con las congresuales y municipales, para lo cual los legisladores que resulten electos en el 2010, durarán en sus funciones, de manera excepcional hasta el 2016, fecha en la que se unificarán ambas elecciones. Hay también otros detalles del pacto como lo es la congelación de la matrícula de diputados a su número actual, incluyendo aquí los legisladores de ultramar y los de representación nacional por acumulación de votos.

Dada las matemáticas electorales que inciden en el mecanismo de votación de la reforma constitucional, solo mediante un pacto se podía lograr lo anterior. El PRD, por sí solo, no tenía la mayoría para lograr esta propuesta, y por lo tanto, el acuerdo era necesario. De ahí que volver a la fórmula del 1994 es un gran paso.

Dicho lo anterior, este pacto fue por la reforma constitucional. Que nadie tenga dudas de que, con el PLD, estamos en aceras opuestas, y por lo tanto, continuaré, desde donde me encuentre, denunciando las debilidades institucionales y las malas políticas de este gobierno, así como las inconductas de sus funcionarios, exigiendo rectificaciones.

Respeto a quienes no compartan mis criterios sobre la trascendencia de este pacto. Llegó el momento de fijar posiciones, y yo fijé mi posición con toda responsabilidad. La política se mide por resultados. No hay un solo perredeísta, salvo que por las diferencias generadas con motivo de la actual competencia interna, que pueda desconocer el logro alcanzado por este pacto, al haber logrado la no reelección consecutiva, entre otros aspectos. Lo que queda ahora es seguir trabajando para que lo pactado se convierta en realidad, y seguir fortaleciendo el presente y el futuro del PRD, como opción de poder, con principios y valores.

Hablando al Listín Diario y al Hoy sobre la crisis

28 Abr

Durante el día de ayer, contesté y respondí varias preguntas formuladas por los reporteros de los periódicos Listín Diario y Hoy, a propósito de las declaraciones del presidente Leonel Fernández en las que reclamaba la unidad para enfrentar la crisis. Aquí les dejo los enlaces de las noticias Oposición insta a aplicar medidas contra la crisis y PRD recula ante llamado pero PRSC apoya la unidad. En ésta última, se resalta mi afirmación de que más que unidad, lo que ha faltado es voluntad política desde el gobierno para enfrentar la crisis.

Con la decisión de Zapatero ¿qué pasará con el PSOE?

14 Abr


La decisión del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de llevar los pesos pesados del PSOE al gobierno, plantea la siguiente cuestión: Un partido que está en el gobierno, ¿debe llevar a todos sus principales dirigentes al gobierno, o debe responsabilizar a algunos la conducción y la organización del partido? En otras palabras, una cosa es la tarea de gobernar y otra cosa es la conducción de un partido que está en el gobierno.

Durante su primer período, Zapatero mantuvo estas dos tareas claramente definidas. Mientras un conjunto importante de dirigentes gobernaban, encabezados por él, otro importante grupo de dirigentes, encabezados por José Blanco, entonces Secretario de Organización del PSOE, estaban en el partido, haciendo sus tareas cotidianas, y sirviendo de brazo de apoyo de la gestión gubernamental, y también haciendo la estrategia electoral que aseguró el segundo triunfo de Zapatero.

Luego de la segunda victoria electoral, vino el Congreso del PSOE, que eligió a José Blanco, como Vice-Secretario General, y a Leire Pajín, como Secretaria de Organización, junto a la nueva Ejecutiva. En lo particular, estos cambios me parecieron muy positivos, pues combinaba la experiencia de Blanco con la juventud de Pajín. Incluso, siempre veía en sus ruedas de prensa, esta combinación perfecta. Con la entrada de Blanco al gobierno, Pajín asume la vocería del PSOE.

Por lo pronto, me sorprendió que Blanco anunciara que su blog ha agotado su primera etapa. Creo que él debe mantener un canal de comunicación permanente con la militancia y los simpatizantes del PSOE, y espero que pronto vuelva a estar en la blogósfera.

Es obvio que Zapatero está en su momento más difícil de su gobierno, como consecuencia de la crisis económica que afecta a España, como consecuencia de la crisis global, y necesitaba remozarlo, y lo ha hecho, llevando a los pesos pesados del PSOE, a la gente que siempre ha estado con él, y que, estoy seguro, que harán todos los mejores esfuerzos para hacer un buen gobierno. Ahora, desde el punto de vista político, ¿es correcta esta decisión para fines de las próximas luchas electorales?

En mi experiencia, por estas latitudes, el error más grande que puede cometer un partido que llega al gobierno, es llevarse a todos sus dirigentes al gobierno, y no dejar responsables en el partido. Esto lo ha vivido amargamente mi partido, el Partido Revolucionario Dominicano, y afortunadamente, hemos aprendido estas lecciones, que espero que no se repitan, y también, lo está viviendo el actual partido de gobierno, el Partido de la Liberación Dominicana. Hay trabajos partidarios que se descuidan ante el cúmulo de responsabilidades oficiales, sin entrar en otras consideraciones.

Esta lección fue aprendida por el presidente Barack Obama, al parecer luego de haber visto la experiencia del Partido Demócrata en el gobierno de Estados Unidos de América. Notése que su jefe de campaña, David Plouffe, no está en el gobierno, sino que está en una oficina pequeña en Washington, pero de grandes y fuertes raíces, cuidando las espaldas de Obama en el Partido Demócrata.

Solo el tiempo dirá si la decisión de Zapatero, de llevarse a los pesos pesados del PSOE al gobierno, ha sido certera. El PSOE siempre ha respondido a los cambios. Personalmente, espero que sea así, es decir, que sea positiva, y que España salga de la actual crisis, aunque estoy convencido de que Zapatero deberá ahora prestar mayor atención a los trabajos partidarios.

¡Hagamos el cambio!

1 Sep

(Artículo que he publicado en El Nacional del pasado sábado)

Ante la nueva realidad electoral, la responsabilidad que tiene el PRD, como la principal fuerza de oposición en el país, es muy alta. Esta responsabilidad se acrecienta ante los serios problemas que afectan a todos los dominicanos, sin distinción de banderías políticas. El PRD debe convertirse en la diferencia del PLD, aportando soluciones a la problemática nacional.

Para ello, lo prioritario es responder a las inquietudes que muchos ciudadanos nos preguntan en los diferentes ámbitos de la sociedad, muchas veces bajo las influencias mediáticas del PLD: ¿Es el PRD el partido de los dimes y diretes públicos? ¿Es que en el PRD priman los intereses personales o grupales por encima de los intereses nacionales? ¿El PRD solo persigue el poder por el poder?

No, el PRD no es nada de lo anterior. Es un partido que tiene profundos valores democráticos, y que está, hoy día, más que nunca, convencido de que es el momento de articular propuestas políticas que produzcan el cambio que el Presidente Leonel Fernández no pudo lograr en los últimos cuatro años, ni será capaz de hacerlo en este período constitucional, por cuanto ya hemos visto que está rodeado de “las mismas caras” desde el año 1996. No ha habido una sola indicación positiva de que será lo contrario.

Por solo citar, un caso, si comparamos los gabinetes de los Presidentes Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía, con el del Presidente Fernández, fueron gabinetes más jóvenes y de mayor respeto a la equidad de género que el actual, guardando las distancias de las épocas. Los gobiernos del PRD sembraron el motor del cambio político, económico y social, reconociendo con humildad y sentido auto crítico sus desaciertos.

Definitivamente, el PLD, en este período constitucional, ha afianzado su pacto con las fuerzas más conservadoras del país (que paradójicamente son minoría), y está ejecutando la instauración de un modelo de sociedad que aumentará la brecha entre los muchos que no tienen nada con los pocos que lo tienen todo. Todo agravado con una urbanización acelerada de nuestra sociedad, abandonando la producción agropecuaria y los sectores productivos nacionales.

La actual coyuntura política exige un PRD, cercano a los ciudadanos. Para ello, el PRD, como resultado del proceso de evaluación intervenido después de las elecciones de mayo, está en la obligación de presentarle -y estamos trabajando en ello- al país un proyecto político, no centrado en individualidades, sino en ideas y propuestas basadas desde la perspectiva del socialismo democrático. Será nuestra plataforma de políticas.
Un proyecto político, elaborado conjuntamente con los sectores de la vida nacional que se identifiquen con nuestras preocupaciones, representará nuestra respuesta a la ausencia de cambio de políticas en el actual gobierno del PLD. Así, identificados nuestras respuestas a los problemas políticos, económicos y sociales, el PRD no se sustraerá de los debates nacionales.

Lo haremos con respeto, consciente de las profundas diferencias que nos separan del PLD, pero con un alto compromiso y responsabilidad ante la nueva realidad electoral que vive el país. Así, provocaremos los cambios que este gobierno ha sido incapaz de producir, y lograremos tener una sociedad con más equidad y más oportunidades.

El pacto municipal

4 Ago

El pasado viernes fue suscrito por los tres principales partidos políticos del país, el PLD, el PRD y el PRSC, el pacto por la gobernabilidad municipal, un hecho que no puede pasar por desapercibido por aquellos que creemos en que, con respeto a nuestras diferencias, se puede dialogar por el bien de nuestro país.

Tanto El Nacional como Clave Digital editorializaron sobre el tema, e incluso, la caricatura que comparto con ustedes hoy, es la que publicó El Nacional. Ambos diarios calificaron este pacto como un paso importante que revela la madurez de la clase política, y que esperan que lo mismo pueda implementarse en otras áreas tan vitales para el pueblo dominicano.

Lo trascendente de este pacto es que se hizo respetando los organismos institucionales de los partidos. En la tarde del martes, recibí una llamada del Secretario de Estado de Interior y Policia, Dr. Franklin Almeyda, comunicándome que, por mandato del Comité Político del PLD, quería tener una reunión conmigo para explorar la posibilidad de un pacto municipal con miras al próximo 16 de agosto.

Inmediatamente, comuniqué a la dirección del partido esta propuesta, la cual fue acogida, y llamé a Fausto Ruiz, Sindico de La Vega, y Presidente de la Federación Dominicana de Municipios, y a Víctor de Aza, Secretario de Asuntos Municipales del partido, para que me acompañaran a la reunión que se realizaría al otro día, es decir, el miércoles 30 de julio.

Este día, en horas de la tarde, nos reunimos las Comisiones del PLD y del PRD, y allí pactamos el acuerdo que luego se anunciaría el viernes 1 de agosto. El jueves 31 de julio, el suscrito informó a la Comisión Política del partido lo tratado y pactado en estas conversaciones, siendo debidamente aprobado por nuestro organismo.

Ya lo había dicho en otras oportunidades: El PRD está abierto al diálogo con todos los sectores, y toda invitación que reciba el PRD, será debidamente ponderada por los organismos del partido, tal como ocurrió en este caso.

El pacto beneficiará la gobernabilidad municipal, respetando la regla de oro de la democracia: Quien ganó en cada municipio en mayo del 2006, tendrá derecho a elegir el presidente del Consejo Directivo Municipal, obteniendo el respaldo del resto de los partidos suscribientes.

Así se construye la democracia, con respeto a nuestras diferencias, y aceptando los canales institucionales establecidos legalmente. Es mi esperanza que sigamos dando buenos ejemplos.