Archive | oposición RSS feed for this section

El puño en alto y la oposición irracional

9 Sep



La mejor forma de darse cuenta de la irracionalidad de la oposición política es cuando quienes están en la oposición se oponen a todo y critican todo, ejemplo que siguen algunos por estas latitudes. Es lo que ha pasado con la crítica sin sentido hecha por el Partido Popular español por el hecho de que el pasado domingo, en un acto celebrado en Rodiezmo, España, los dirigentes del PSOE levantaran el puño en alto mientras cantaban el himno de La Internacional, el himno oficial de los trabajadores.

¿Qué de malo tiene levantar el puño en un acto democrático en este Siglo 21? La oposición española ha querido caricaturizar este gesto recordando al fascismo. Como era de esperarse, el PSOE ha defendido el uso del puño en alto como su seña de identidad, y me ha encantado la respuesta, pues como partido deja en libertad también a quienes quieren levantar o no el puño, síntoma de respeto a la diversidad interna, un valor democrático de este siglo.

En el caso dominicano, en mi partido, el Partido Revolucionario Dominicano, tenemos la costumbre de que, al momento de cantar o entonar nuestro himno, en la parte alusiva a «con tu brazo potente levanta, la oprobiosa cadena que oprime, dale luz y consuelo al que gime y al que yace en el suelo levanta», levantamos en alto nuestro puño.

Este gesto, el de levantar el puño, es un claro compromiso de que hay temas pendientes en nuestra sociedad, como la igualdad, la solidaridad, la justicia y la libertad. Solo el ejercicio de una oposición por oposición, sin fundamentos, es capaz de cuestionar este gesto.

Hablando al Listín Diario y al Hoy sobre la crisis

28 Abr

Durante el día de ayer, contesté y respondí varias preguntas formuladas por los reporteros de los periódicos Listín Diario y Hoy, a propósito de las declaraciones del presidente Leonel Fernández en las que reclamaba la unidad para enfrentar la crisis. Aquí les dejo los enlaces de las noticias Oposición insta a aplicar medidas contra la crisis y PRD recula ante llamado pero PRSC apoya la unidad. En ésta última, se resalta mi afirmación de que más que unidad, lo que ha faltado es voluntad política desde el gobierno para enfrentar la crisis.

De ‘Il Divo’ a Karl Rove: ¿Oposición sin sentido?

8 Feb

Leyendo los consejos de Karl Rove al Partido Republicano para salir del estancamiento en que se encuentra ante el presidente Barack Obama, vía exaps y trincheradigital, me he recordado de Giulio Andreotti, el político de mayor influencia en Italia (antes de Berlusconi).

Andreotti, quien fuera en siete ocasiones Primer Ministro de Italia, y cuya vida ha sido recogida en la película Il Divo, expresó su célebre frase de que el poder desgasta, pero la oposición mucho más.

No hay momento más difícil en la carrera política que asimilar las lecciones de una derrota o de varias derrotas. El Partido Republicano está viviendo esta etapa, y Rove sabe que rápidamente debe recomponerse para hacer oposición al presidente Obama, y volver a ser un partido que construya una alternativa. Rove sabe también que hacer oposición sin propuestas y sin sentido no tiene resultados positivos.

En todo esto, no perder de vista que Rove fue el cerebro gris detrás de la Administración de Bush, particularmente en su pésimo desempeño en la llamada guerra contra el terrorismo, por lo que no es la mejor pluma para dar consejos al Partido Republicano. Sin embargo, en su calidad de estratega y columnista de diversos medios, su opinión es leída y escuchada, aún cuando no se compartan sus planteamientos.

No es fácil hacer oposición ante un gobierno que goza de tan amplio apoyo popular como lo es el de Obama. ¿Se recompondrá el Partido Republicano? Sí, pero le tomará tiempo, y en esto, dependerá mucho del cumplimiento de las promesas de campaña de Obama.

En mi experiencia, en el caso dominicano, luego de haber llegado a la presidencia con amplias simpatías, el presidente Leonel Fernández se ha desgastado en el poder, por la falta de cumplimiento de su programa de gobierno, y por la creciente ausencia de credibilidad en el respeto a la Constitución y a la ley. Durante su administración, la oposición ha carecido de la unidad necesaria, aunque, reconozco que, después del caso Sun Land, el presidente Fernández no es el mismo. En este caso, la oposición jugó un papel crucial.

Creo firmemente que, en la actual coyuntura, la oposición tiene todas las condiciones para ganar la mayoría en el Congreso Nacional, particularmente el PRD, en el 2010. Solo hay que unirse y articularse en torno a propuestas públicas que beneficien a la mayoría de los ciudadanos, abriendo nuestras puertas a los sectores que se identifiquen con nuestra visión, y por otra parte, colocarnos internamente por encima de los intereses personales. Pensemos en nuestro país, primero. Reflexionemos sobre el consejo de Andreotti, y reconquistemos la mayoría legislativa en el 2010. Ahí se marcará el antes y el después.

En la prensa de hoy

9 Dic

Como Secretario General del PRD, me correspondió anoche fijar la posición del PRD sobre el discurso que pronunció anoche el presidente Leonel Fernández. Lo hice desde la Casa Nacional del PRD. Comparto con ustedes mis opiniones, tal como están recogidas en los principales diarios nacionales: Diario Libre, Hoy, Listín Diario y El Caribe.

El discurso del presidente Fernández no está entre sus mejores piezas de oratoria. Es impresionante el declive que ha tenido el Presidente en la medida en que los años pasan. No hubo novedades. Quizás lo más importante es el cambio de tono: Desde negar la crisis hasta admitirla.

Por si alguien tiene alguna duda de que estamos en crisis, aquí está la opinión del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional: La crisis actual es sumamente profunda y no hay posibilidad que ningún país en ninguna parte del mundo, incluyendo la República Dominicana, pueda escapar de esa crisis.

No había que venir del extranjero para reconocer esto. Sin embargo, ayuda a que algunos voceros del gobierno comprendan que es hora de apretarse los cinturones.

Hablando al HOY sobre la crisis

20 Oct

Ayer domingo, la comunicadora Loyda Peña del periódico HOY, solicitó mi reacción ante las declaraciones del presidente Leonel Fernández en el sentido de que ya lo peor de la crisis paso para la República Dominicana.

Para completar mi opinión, el presidente Fernández debe dar una vuelta por el “Main Street” dominicano, para que observe y palpe la realidad que esta viviendo la clase media, y los más pobres de nuestro país. Estamos en crisis, y sin perspectiva de que el gobierno adopte medidas que, en el corto plazo, mejore la calidad de vida de todos/as.

Economía tambaleada

8 Sep

El Listín Diario de hoy recoge unas declaraciones mías sobre mi preocupación frente al exceso del gasto público en el gobierno, y en la ausencia total de una política serie de austeridad. A estas preocupaciones se une la afirmación de los industriales que reclaman que el gobierno suscriba un nuevo acuerdo stand-by con el Fondo Monetario Internacional.

En medio del proceso electoral, la oposición siempre advirtió que el presidente Leonel Fernández no tenía ningún tipo de control ni restricción en el gasto público. Basta con recordar la nominilla del PLD, los subsidios electorales, el caso de la Sun Land y la cuantiosa inversión en publicidad, como algunos ejemplos de este descontrol. Incluso, dijimos que, después de las elecciones, las finanzas públicas iban a quedar muy deteriodas. Hoy, el presidente Fernández está consechando las tempestades de los vientos que sembró. Con un déficit fiscal que se aproxima a los RD$34,000 millones.

Lo lamentable es que ahora los sectores que están reclamando la corrección de esta situación, guardaron silencio en la pasada campaña electoral. Pero, nunca es tarde cuando la dicha es buena. Hay que saludar estos pronunciamientos, pues revelan que definitivamente, la confianza, ya muy deteriorada con los ciudadanos, se ha perdido entre el gobierno y los empresarios. Es que, en resumen, es una carga pesada para todos/as los/as dominicanos/as.

Tengo muy pocas esperanzas de que el gobierno acuda nuevamente al FMI. Sería el reconocimiento de una derrota. Por otra parte, están las mismas caras que incluso negaron la posibilidad de siquiera solicitar un acuerdo de monitoreo o supervisión con el FMI. Recordemos, una y otra vez, que este es el mismo Presidente y el mismo gobierno que contrajo el préstamo de la Sun Land, y cómo maniobró ante el FMI para obviar ningún tipo de sanción o reprimenda.

Por eso, creo que somos los que estamos en la oposición y en la sociedad, lo que debemos exigir este cambio de conducta. Más aún, el Congreso Nacional y los Ayuntamientos deben asumir un real y verdadero plan de austeridad para continuar enviando señales positivas. Si el gobierno no quiere actuar o cambiar sus políticas, impulsémoslas de abajo hacia arriba, respetando nuestras diferencias.