Archive | exaps RSS feed for this section

Rahul Gandhi, nuevo liderazgo en la India

23 May


Ayer se juramentó, para su segundo mandato, el primer ministro de la India, Manmohan Singh, luego de la victoria que obtuvo el Partido del Congreso en esta extraordinaria Nación. Sobre las elecciones de la India, exaps ha hecho una excelente descripción sobre las elecciones más complejas del mundo, de la cual extraigo este dato: Las elecciones duraron veintiocho días, y se celebraron en cinco fases, con 830,000 colegios electorales y 1,100,000 computadoras para recoger el voto electrónico.

¿Quién fue el artífice del triunfo del Partido del Congreso? Todos los analistas señalan que Rahul Gandhi, con 38 años de edad, hijo del asesinado ex primer ministro Rajiv y Sonia Gandhi, quien es actualmente la presidenta del partido, ha sido el estratega y el político detrás de este triunfo. Diputado desde el 2004, posición a la que ha sido reelecto ahora, Rahul tiene todas las posibilidades de ser, en los próximos años, primer ministro de la India. Con mucha sabiduría y prudencia, decidió no formar parte del gobierno juramentado ayer.

Hace unos años atrás, había expresado que «De momento, mi puesto está entre mi gente. Aún tengo que seguir aprendiendo y comprendiendo para poder servirles mejor».

Rahul ha sido educado en Estados Unidos, y es también empresario de las tecnologías de la información y la comunicación, por lo que ha asimilado no solo la visión de la India en constituirse en el Silicon Valley de Asia (y del mundo), sino en la necesidad de cerrar la creciente brecha social en este país. Rahul Gandhi, sin lugar a dudas, que muy pronto, estará registrado en los libros de la historia. Desde aquí, le daremos seguimiento.

De ‘Il Divo’ a Karl Rove: ¿Oposición sin sentido?

8 Feb

Leyendo los consejos de Karl Rove al Partido Republicano para salir del estancamiento en que se encuentra ante el presidente Barack Obama, vía exaps y trincheradigital, me he recordado de Giulio Andreotti, el político de mayor influencia en Italia (antes de Berlusconi).

Andreotti, quien fuera en siete ocasiones Primer Ministro de Italia, y cuya vida ha sido recogida en la película Il Divo, expresó su célebre frase de que el poder desgasta, pero la oposición mucho más.

No hay momento más difícil en la carrera política que asimilar las lecciones de una derrota o de varias derrotas. El Partido Republicano está viviendo esta etapa, y Rove sabe que rápidamente debe recomponerse para hacer oposición al presidente Obama, y volver a ser un partido que construya una alternativa. Rove sabe también que hacer oposición sin propuestas y sin sentido no tiene resultados positivos.

En todo esto, no perder de vista que Rove fue el cerebro gris detrás de la Administración de Bush, particularmente en su pésimo desempeño en la llamada guerra contra el terrorismo, por lo que no es la mejor pluma para dar consejos al Partido Republicano. Sin embargo, en su calidad de estratega y columnista de diversos medios, su opinión es leída y escuchada, aún cuando no se compartan sus planteamientos.

No es fácil hacer oposición ante un gobierno que goza de tan amplio apoyo popular como lo es el de Obama. ¿Se recompondrá el Partido Republicano? Sí, pero le tomará tiempo, y en esto, dependerá mucho del cumplimiento de las promesas de campaña de Obama.

En mi experiencia, en el caso dominicano, luego de haber llegado a la presidencia con amplias simpatías, el presidente Leonel Fernández se ha desgastado en el poder, por la falta de cumplimiento de su programa de gobierno, y por la creciente ausencia de credibilidad en el respeto a la Constitución y a la ley. Durante su administración, la oposición ha carecido de la unidad necesaria, aunque, reconozco que, después del caso Sun Land, el presidente Fernández no es el mismo. En este caso, la oposición jugó un papel crucial.

Creo firmemente que, en la actual coyuntura, la oposición tiene todas las condiciones para ganar la mayoría en el Congreso Nacional, particularmente el PRD, en el 2010. Solo hay que unirse y articularse en torno a propuestas públicas que beneficien a la mayoría de los ciudadanos, abriendo nuestras puertas a los sectores que se identifiquen con nuestra visión, y por otra parte, colocarnos internamente por encima de los intereses personales. Pensemos en nuestro país, primero. Reflexionemos sobre el consejo de Andreotti, y reconquistemos la mayoría legislativa en el 2010. Ahí se marcará el antes y el después.