Archive | Partido Republicano RSS feed for this section

Los Romney

22 Mar

El triunfo de Mitt Romney en las primarias de Illinois, logrado de manera holgada y convicente, ya le proyecta como el virtual candidato presidencial del partido Republicano, de cara a las elecciones de noviembre. El apoyo de Jeb Bush es una clara señal de que el ‘establishment’ le ha bautizado, y lo continuará haciendo.  Sin dudas, que una de las principales armas de Mitt, es su esposa, Ann Romney, muy bien articulada y con un excelente relato. A propósito de haber cumplido ayer 43 años de casado, Ann divulgó este video:

http://youtu.be/1RaaCFDMrPA

 

Al día de hoy, el conteo de los delegados es bastante claro y definido:

Romney    563 delegados

Santorum  263 delegados

Gingrich  135 delegados

Paul     50 delegados

Hunstman   2 delegados

La meta es alcanzar 1,144 delegados. Pero, ni aunque Santorum ganase el resto de las primarias, podrá lograrlo. La batalla no ha terminado, aún. Pero, el panorama está más claro para Romney. Es solo cuestión de tiempo.  La próxima primaria es el 24 de marzo, en Louisiana, estado conservador del Sur. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

El ‘Waterloo’ de Mitt Romney

15 Feb

Los próximos días serán decisivos en la contienda interna del Partido Republicano. Entre el 28 de febrero y el 13 de marzo se celebran 18 elecciones que decidirán si Mitt Romney logra reunir la mayor cantidad de delegados, o si por el contrario, la elección se decidirá en la Convención de Delegados a celebrarse en Tampa, Florida. Estas son las 18 competencias claves:

– 28 de febrero: Michigan (primarias), Arizona (primarias).

– 3 de marzo: Washington (caucus).

– 6 de marzo («Super Martes»): Alaska (caucus), Georgia (primarias), Idaho (primarias), Massachusetts (primarias), North Dakota (caucus), Ohio (primarias), Oklahoma (primarias), Tennessee (primarias), Vermont (primarias), Virginia (primarias), Wyoming (caucus).

– 10 de marzo: Kansas (caucus).

– 13 de marzo: Alabama (primarias), Hawaii (caucus), Mississippi (primarias).

Mientras tanto, Rick Santorum ha asumido el liderazgo a nivel nacional sobre Romney, incluyendo en  Michigan. Si Romney pierde en Michigan, será su Waterloo. Paralelamente, en la acera de enfrente, los datos sobre el desenvolvimiento de la economía americana otorgan más ventaja sobre el presidente Barack Obama de cara a las elecciones de noviembre.

 

Nevada con Romney

5 Feb

Mitt Romney ganó anoche el caucus de Nevada. Lo hizo de manera convincente. Gingrich quedó en segundo lugar, muy seguido de Ron Paul. Rick Santorum, en la cuarta posición.

Gingrich, derrotado, sigue en la pelea. Veremos.

——————-

La contienda electoral sigue, en el mes de febrero, en estos estados:

4 al 11 de febrero: Maine (caucus).

7 de febrero: Colorado (caucus), Minnesota (caucus), Missouri (primarias).

28 de febrero: Arizona (primarias), Michigan (primarias).

Florida: ¿Romney o Gingrich?

31 Ene

Portada de The New Yorker.

 

Mitt Romney ganará hoy las primarias de La Florida, y lo hará de manera convincente. Según Real Clear Politics, Romney tiene una ventaja de 10 a 12 puntos sobre Gingrich. ¿Qué ha hecho Romney para lograr este repunte, luego de su derrota en Carolina del Sur? Hizo un cambio de estrategia.

Lo primero que hizo Romney fue buscar un ‘coach’ para los debates. Tal como  relata The Washington Post, al día siguiente del triunfo de Gingrich en Carolina del Sur, la campaña de Romney contrató a Brett O’Donnell, experto en entrenar a candidatos presidenciales para debates, y quien fue una figura central del equipo de John McCain en 2008. Y el cambio fue notorio. Los dos debates que se escenificaron en el estado de la Florida, Romney fue más agresivo y más directo en contra de Gingrich. Por ello, a pesar de la fuerte campaña negativa hecha en su contra, Romney no ha sufrido mayores daños en la Florida.

En segundo lugar, Romney cambió su discurso. En vez de concentrar sus ataques en Obama, enfiló sus cartones hacia Gingrich, y luego de los debates, el tono de Romney fue el siguiente:

¡Dios mío! Sé que el Speaker no está contento. El Speaker Gingrich no está muy entusiasmado estos días… Lo sé, es triste. Ha estado haciendo aspavientos para perseguirme por una cosa o por otra, ya lo habéis visto y habéis negado con la cabeza. Ha sido terriblemente revelador el verlo. Creo que la razón por la que no le va bien es por esos dos últimos debates, ¿no creéis?

Luego, Romney ha dicho, ante las afirmaciones de Gingrich, de que no importa lo que suceda hoy en la Florida, seguirá en la contienda:

Ese es habitualmente un indicio de que crees que vas a perder. Cuando dices, ‘voy a seguir sin importar lo que ocurra’, eso normalmente no es una buena señal. Yo estoy esperanzado en conseguir los delegados que necesito y estar en la convención con el número que se necesita para ser el nominado. Pero todo el mundo tiene derecho a permanecer (en la carrera) mientras quiera.

Sin dudas, Romney ha cambiado su estilo. Hoy, ganará convincentemente en la Florida, y lo logrará con el apoyo determinante de la élite del Partido Republicano, aunque Jeb Bush, figura clave de los republicanos en ese estado, prefirió guardar silencio. La batalla electoral, por lo tanto, es larga. Gingrich tendrá problemas en febrero, pues no hay debates durante este mes. Hay que buscar votos. Por otra parte, hay que ver la capacidad de resistencia de Rick Santorum y Ron Paul. Las próximas batallas serán en Nevada, luego Arizona y Minnesota.

————————-

Mientras, la portada de The New Yorker lo dice todo: Obama contempla riéndose la lucha descarnada entre Romney y Gingrich, como si fuese el ‘Super Bowl’.

Rick Santorum, a la carga

2 Ene

 

A pocas horas de las primarias de Iowa, el crecimiento de Rick Santorum ha acaparado la atención de los medios de comunicación. De todos los candidatos presidenciales del Partido Republicano, Santorum ha sido el que más tiempo le ha dedicado al estado de Iowa, visitando sus 99 distritos, al estilo tradicional de campaña: puerta a puerta, saludando en comedores, asistiendo a ceremonias religiosas, conversando con sus habitantes y pronunciando charlas a pequeñas comunidades. Es hora de cosechar sus frutos.

Según Public Policy Polling, el posicionamiento de los candidatos es el siguiente:

Ron Paul, 20%

Mitt Romney, 19%

Rick Santorum, 18%

Newt Gingrich, 14%

Rick Perry, 10%

Michele Bachmann, 8%

Jon Hunstman, 4%

Buddy Roemer, 2%

Esta encuesta revela que, al menos que ocurra lo extraordinario, la competencia en Iowa es bastante cerrada. Un indicio de lo complejo que para los republicanos resulta elegir a su candidato presidencial. Muchas opciones, pero no hay uno que haya asumido el liderazgo convincente. Al contrario, ha sido como una montaña rusa. Atrás se han quedado los días de Herman Cain y de Newt Gingrich. Ron Paul que es el más coherente de todos, ha sufrido una merma, aunque se mantiene entre los dos primeros lugares. Mitt Romney quien, encabeza las encuestas a nivel nacional, se ha tenido que emplear a fondo en Iowa.  Por su parte, Rick Santorum se ha beneficiado de los votos conservadores que respaldaron inicialmente a Gingrich, pero que por la campaña negativa en contra de este último, le han quitado su respaldo y han apoyado a Santorum.

Mañana es la votación en la primera prueba de fuego de los candidatos republicanos. Veremos quiénes seguirán en la batalla.

A 48 horas de los ‘caucus’ de Iowa

1 Ene

La primera prueba de fuego de los candidatos presidenciales del Partido Republicano está a la vuelta de la esquina. El 3 de enero de 2012, dentro de 48 horas, se celebran las primarias de Iowa. Ya he escrito sobre su funcionamiento y los posibles ganadores. Veamos, qué dice la última encuesta del periódico Des Moines Register, divulgada ayer, 31 de diciembre de 2011:

Mitt Romney, 24

Ron Paul, 22

Rick Santorum, 15

Newt Gingrich, 12

Rick Perry, 11

Michele Bachmann, 7

La encuesta fue hecha durante cuatro días (desde el pasado martes hasta el pasado viernes). Si se toman los resultados de solo los dos últimos días, el escenario sería: Romney, 24; Santorum, 21; y Paul, 18. Sin dudas, el crecimiento de Rick Santorum es impresionante.

El nivel de certeza de la encuesta del ‘Des Moines Register’ es alto. Ha acertado en las últimas elecciones de 2000, 2004 y 2008, como se puede apreciar aquí.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

 

Las primarias de Iowa y su funcionamiento

28 Dic

Ayer escribí sobre los posibles ganadores de las primarias republicanas de Iowa. Hoy, me centraré sobre el funcionamiento de la primera prueba de fuego de los candidatos republicanos a celebrarse el 3 de enero de 2012.  Toda la atención estará centrada en el caucus de Iowa.  ¿Cómo funciona? ¿Cómo se elige el ganador? Lo primero es saber que Iowa aporta 28 delegados a la Convención del Partido Republicano. Estos delegados se distribuyen proporcionalmente según los resultados del proceso.

Al ser la primera primaria de los republicanos, se le pone especial atención a su funcionamiento, con todos sus detalles. La fecha de la elección es el 3 de enero, pero al tratarse de ‘caucus’ o asambleas, la votación comienza cuando se reunen las asambleas, que están pautadas para las siete de la noche, en todo el Estado. Es decir, que a las 7pm, los 1,774 recintos electorales se reúnen, forman las asambleas y celebran la votación. Se espera que, en total, voten entre 80,000 y 150,000 electores. Oportuno es señalar que los votantes pueden ser miembros registrados del Partido Republicano e independientes que decidan inscribirse en el ‘caucus’, proceso que puede hacerse en el mismo lugar de la asamblea, minutos antes de su constitución.

Los miembros de la asamblea eligen a un presidente, o ‘chairperson’. Es previsible que las campañas quieran tener control de la mayor cantidad de presidentes de asambleas, pues representa un indicio de la capacidad de la estructura, y de la potencialidad de la candidatura. Sin embargo, el hecho de tener la mayor cantidad de presidentes de asambleas, no asegura el triunfo. Al final, cada voto cuenta.

Una vez constituida la Asamblea, cada candidato tiene derecho a tener un delegado, a quien le es permitido hacer una exhortación de no más de tres minutos a favor de su candidatura. Según los expertos, éste es el momento crucial para convencer a los indecisos. También, es permitida la propaganda política, pudiendo colocarse afiches, cartelones, bajantes, pegantes, en fin, todo tipo de promoción de los candidatos. De hecho, es la parte fundamental pues las campañas deben incidir en la percepción de los votantes este día. Se prevée que los propios candidatos presidenciales puedan hacer una o dos exhortaciones en diferentes recintos electorales.

La votación es simple, sin mayores formalidades. La práctica es que, en un papel ‘en blanco’, cada votante escriba el apellido del candidato de su preferencia, y se deposita en una urna. Obviamente, algunos recintos hacen e imprimen sus boletas con los colores de la bandera americana. Luego, el presidente de la asamblea hace el escrutinio y declara el ganador. Esa acta de escrutinio es enviada a la sede del Partido Republicano en Iowa. Se estima que, en una hora, luego de finalizado el proceso, se declarará el ganador, quien, al final de la jornada, pronuncia un discurso a sus seguidores.

Es previsible que los cuatro primeros lugares sigan en la batalla electoral. Otros se retiran de la contienda. Una semana después, sigue la segunda prueba de fuego, las primarias de New Hampshire.

——————–

Más sobre el funcionamiento de  las primarias de Iowa, aquí.

 

Competencia entre republicanos

16 Nov

A menos de cuarenta días del inicio de las primarias del Partido Republicano en el Estado de Iowa, el día 3 de enero de 2012, todavía no hay un candidato que tenga el apoyo mayoritario de los votantes. Al contrario, la competencia es muy cerrada, no entre dos, sino entre cuatro precandidatos. Según Bloomberg, las posiciones son las siguientes: Herman Cain, 20%; Ron Paul, 19%; Mitt Romney, 18%; y Newt Gingrich, 17%.  La sorpresa, indudablemente, es Ron Paul, cuyo posicionamiento a nivel nacional no es tan fuerte, sin embargo, es el candidato que más tiempo le ha dedicado a Iowa.  Todavía, falta mucho por ver, en las primarias republicanas. Mientras todo esto ocurre, el presidente Obama está en ‘Down Under’.  Continuaré dando seguimiento a este tema.

Las primarias republicanas: el calendario.

25 Oct

Ya se hizo oficial el calendario de las primarias del Partido Republicano en Estados Unidos para seleccionar a su candidato presidencial. Se inician en Iowa en los primeros días de enero y terminan el 26 de junio en Utah. Un largo trecho. Muchos de los candidatos que comienzan, no terminan. Otros, ganar Iowa y New Hampshire es crucial. Comparto con ustedes el calendario:

3 de enero: Iowa.
10 de enero: New Hampshire.
21 de enero: Carolina del Sur.
31 de enero: Florida.

4 de febrero: Nevada y Maine.
7 de febrero: Colorado y Minnesota.
28 de febrero: Arizona y Michigan.

6 de marzo, SuperMartes: Alaska, Georgia, Idaho, Massachusetts, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia y Wyoming.
10 de marzo: Kansas.
13 de marzo: Alabama, Mississippi y Hawaii.
17 de marzo: Missouri.
20 de marzo: Illinois.
24 de marzo: Louisiana.

3 de abril: Distrito de Columbia, Maryland y Wisconsin.
24 de abril: Connecticut, Delaware, Nueva York, Pennsylvania y Rhode Island.

8 de mayo: Indiana, Carolina del Norte y Virginia Occidental.
15 de mayo: Nebraska y Oregon.
22 de mayo: Arkansas y Kentucky.

5 de junio: California, Montana, New Jersey, New Mexico y Dakota del Sur.
26 de junio: Utah.

(Vía: Doscerodoce).

Herman Cain, el ‘outsider’

23 Oct

Cuando Barack Obama presentó su precandidatura presidencial en 2007, en un acto sencillo, pero emotivo, en Chicago, muy pocos en el ámbito político nacional, prestaron atención. En ese momento, los ojos estaban en lo que, en ese entonces, era el ‘establishment’ del Partido Demócrata, que lo representaba Hillary Clinton. La historia es ya conocida. Obama ganó la candidatura, y es hoy el presidente de los Estados Unidos, aspirando a su repostulación. En la actual contienda del Partido Republicano, hay otra historia similar: Herman Cain, cuya historia es tan excepcional como la de Obama.

Cain nació en Memphis, Tennessee, en 1945. Hijo de Lenora Davis y Luther Cain, ambos de origen muy humilde. Su madre era trabajadora doméstica, y su padre era barbero, conserje y también fue chófer del presidente de Coca-Cola. Gracias al trabajo dedicado de sus padres, Cain pudo graduarse del colegio y de la universidad en Atlanta, Georgia.  Fundó la cadena «Godsfather’s Pizza», y fue lobista por la Asociación Nacional de Restaurantes en Washington, en donde tuvo oportunidad de conocer cómo funcionan los tentáculos del poder político.

Cuando en Mayo de este año, Cain anunció su decisión de aspirar a la presidencia de Estados Unidos, la noticia fue vista como uno de los tantos aspirantes, tratando de buscar espacio político. Hasta septiembre, estuvo detrás en las encuestas, pero en el mes de octubre, Cain está en primer lugar en las encuestas. El ‘outsider’ contra el ‘establishment’. ¿Cómo lo ha logrado?

En el último debate de los republicanos, Cain mencionó más de veinte veces, las palabras 9-9-9, su propuesta de plan tributario. En una sociedad, como la de Estados Unidos, sumida en una profunda crisis, como consecuencia del déficit fiscal,  Cain ha lanzado una propuesta, a diferencia de sus contendores que se han quedado en la retórica.  Todos sus adversarios le atacan por su plan, lo que ha colocado a Cain en la ofensiva. Incluso, Paul Krugman le dedica esta joya al plan tributario de Cain.A todos sus adversarios, Cain se mantiene diciendo «no han leído mi plan 9-9-9. Invito a leerlo. Invito a visitar mi página». Ese es el mensaje.

Lo más interesante de Cain es que es un político, que no duda en rectificar cuando se equivoca, virtud poco común en los políticos. Comparto con ustedes esta parte de su entrevista con Anderson Cooper:

http://www.youtube.com/watch?v=Y5vv7_HkPG0

Ese es Herman Cain, el ‘outsider’, que con poco personal administrativo, está dando la batalla en la contienda republicana. Las primarias comienzan en Iowa en el mes de enero. Veremos si el ‘outsider’ se impondrá al ‘establishment’, por segunda ocasión.