Archive | The New York Times RSS feed for this section

Obama, ¿será reelecto?

5 Nov

El índice de aprobación del presidente Obama, según Gallup, está en 42%, un síntoma preocupante para un presidente en reelección. En términos generales, los americanos tienden a votar por el presidente que aspira a reelegirse. De los últimos ocho presidentes de Estados Unidos, todos ganaron la reelección, menos George H.W. Bush y Jimmy Carter.  Es decir, que si fuéramos a juzgar por la conducta electoral americana en historia reciente, por lo que se le llama el conventional wisdom, Obama tiene las posibilidades de ser reelecto, pues su situación no se compara con la de Bush (padre) ni mucho menos con la de Carter, cuyo nivel de aprobación estuvo en 30%.

Salvo lo anterior, todas las noticias son malas para Obama. La más reciente encuesta de Gallup en los once estados más competitivos, Obama está detrás, por un punto menos , de Mitt Romney, el principal precandidato del Partido Republicano. Nate Silver, uno de los principales encuestadores norteamericanos, ha estudiado estos números, y ha identificado que Obama tiene, con urgencia, que resolver estos tres problemas que sienten actualmente los ciudadanos americanos:

1ro, el electorado americano está consciente de que Obama ha heredado una crisis seria, pero hay una preocupación, cada vez más creciente, sobre si reúne las condiciones para gobernar en un segundo período.

2do, el principal problema es la economía, con expresiones de frustración en el electorado americano.

3ro, Parte del electorado ‘independiente’ está preparado para votar en contra de Obama, lo cual no significa que vaya ocurrir. Solo lo harían si los republicanos construyeran una opción creíble.

Obama, por tanto, es ahora el ‘underdog’ ante los republicanos. Su estrategia es evitar que sus números sigan descendiendo en los niveles de aprobación, y tratar de remontar a un nivel que lo acerce al 50%.  Por otra parte, la crisis económica y la tasa de desempleo que está en 9%, son factores que tienen incidencia en las posibilidades de triunfo de Obama. Hay que recordar que hubo presidentes que se reeligieron en momentos de igual dificultad, como Reagan, Nixon, Eisenhower y Truman.  Ante este panorama, Obama tiene posibilidades de ganar, aunque nunca será como su triunfo del 2008. Será una tarea difícil, pero no imposible.

————————

Is Obama toast? Handicapping the 2012 election, artículo escrito por Nate Silver en The New York Times.

Wikileaks y The New York Times

30 Ene

¿Cómo The New York Times recibió los cables de Wikileaks? Es un relato fascinante, narrado por uno de sus principales protagonistas, Bill Keller, director del periódico. En síntesis, The New York Times fue invitado a participar por invitación de The Guardian, no directamente de Julian Assange, todo rodeado de secretismo y de distintas condiciones, sobre las cuales me referí en este apunte. La narración revela aspectos interesantes. Primero, que las relaciones entre el periódico y Assange son tensas, y quizás no han sido ni son las mejores. Keller insiste en establecer claramente que Assange es una fuente, no un asociado. Segundo, que la Casa Blanca fue muy respetuosa cuando Keller le informó previamente sobre los cables, a diferencia de la reacción que tuvo la Casa Blanca cuando fue enterada sobre los cables de Afganistán. Lógicamente, ahora el presidente es Barack Obama, y antes lo era George W. Bush. Tercero, que lo importante es la noticia, verificada y ajustada a las normas legales, sin hacer daño a las personas involucradas en la información. La historia, aquí.

Un año en The New York Times

24 Ene

El New York Times es una de mis fuentes diarias. Por eso, cuando me he enterado de que Andrew Rossi ha producido y dirigido el documental Page One: A year inside The New York Times, la noticia se convierte en un atractivo. En medio de la crisis de la prensa tradicional y los nuevos retos y desafíos que encara frente al Internet, sin dudas que ver este documental será tarea obligatoria:

Wikileaks, secreto y prensa

17 Dic

El New York Times es una de mis fuentes diarias, por la calidad de sus reportajes. Hace unos días, Bill Keller, el director del periódico, participó en el evento titulado Desde Watergate hasta Wikileaks: Secreto y Periodismo en la nueva era mediática, en el que tuvo la oportunidad para emitir su opinión sobre Wikileaks. Particularmente, llamó mi atención al proceso interno que sigue el periódico antes de publicar los cables cuya fuente es Wikileaks:

Primero, el periódico consulta con sus abogados para asegurarse que no vulneren la ley, y en todo caso, tener la protección legal.

Segundo, el periódico comparte esa información con reporteros que estén familiarizados con la divulgación de noticias secretas.

Tercero, el periódico le solicita a su departamento de informática que conviertan todo esa información en formato amigable para que pueda ser puesta en conocimiento del público.

Cuarto, el periódico le pasa la información a los reporteros que la trabajarán a profundidad, tanto en el país a que se refiera la noticia como en la propia sede central.

Quinto, el periódico redacta la noticia con «sentido común» para que pueda ser comprendida por los lectores.

Y sexto, la información que será publicada es remitida al Departamento de Estado o al que corresponda, solo para su conocimiento previo. Posteriormente, el periódico calendariza las noticias, e igualmente comparte esa información con Wikileaks. Keller aclara que Wikileaks es la fuente, no el socio del periódico.

Definitivamente, la experiencia no se improvisa. Después de todo, Keller dirige el periódico que provocó el principio del fin de la presidencia de Richard Nixon. La participación completa de Keller, aquí.

El videógrafo de Obama

12 Nov

Los presidentes no solo tienen biógrafos y fotógrafos. También tienen videógrafos. Arun Chaudhary ha sido el hombre detrás de todos los videos de Obama desde que lanzó su precandidatura presidencial en el 2007. Y ya en la Casa Blanca, Chaudhary se ha convertido en el primer videografo de un presidente americano. Chaudhary es el productor de West Wing Week, para saber todo lo que hace el presidente cada semana. Hoy, The New York Times publica un perfil muy interesante sobre Chaudhary. Lo que más me llamó la atención es que todos los videos que tiene Chaudhary sobre el presidente Obama, incluyendo el crudo, sin editar, son archivados en servidores propiedad del gobierno de Estados Unidos, y eventualmente formarán parte de la futura biblioteca presidencial de Obama, lo cual es un activo invaluable para historiadores e investigadores en el futuro. Más, aquí.