Archive | noviembre, 2006

Compromiso

16 Nov

Por las responsabilidades partidarias que actualmente desempeño, recibo frecuentemente invitaciones para participar como conferencista o panelista en diferentes eventos de corte académico. Por eso, cuando hace más de un mes, recibí la invitación del Programa de Formación y Gerencia Política, auspiciado por Intec, Participación Ciudadana y Unibe, para participar como expositor en el panel titulado “Fortalecimiento de los Partidos Políticos”, acepté gustosamente. Más, cuando ví que el orador principal sería el Director Ejecutivo de Capel, Dr. José Thompson, y que compartiría el panel con los secretarios generales del PLD y del PRSC.

Se trataba, como en efecto, fue, de una oportunidad para confrontar ideas sobre el presente y el futuro de los partidos políticos. Es más, fue un momento para hablar de partidos y democracia, pues, como expresé, no hay democracia sin partidos ni partidos sin democracia.

Aproveché la oportunidad para hablar sobre los retos y desafíos del PRD, y sobre todo, para abordar el tema crucial de la social democracia, como nuestra ideología fundamental, e hice también algunas reflexiones sobre la conducta ética. En este sentido, señalé que el PRD es el único partido dominicano que ha aprobado su Código de Ética, y que, como tal, es nuestro deber cumplir cabalmente sus disposiciones.

De mis palabras, transcribo lo siguiente:

“En ese sentido, todo militante perredeísta tiene ante su partido los siguientes deberes: Deber de lealtad, deber de eficiencia, deber de probidad, deber de responsabilidad, deber de confidencialidad, deber de imparcialidad, deber de conducirse apropiadamente frente al público, deber de excusarse de participar en actos que ocasionen un conflicto de interés, deber de objetividad, deber de respetar las ideas, deber de declarar bienes y deber de cumplir el Programa de Gobierno”.

“Estamos comprometidos en cumplir con los postulados del Código de Ética. Ahora bien, esto no debe quedarse ahí. Los partidos políticos estamos inmersos en un gran laboratorio bajo la lupa de toda la sociedad. Hay que impulsar un conjunto de reformas políticas que profundicen la rendición de cuentas y la transparencia dentro de los partidos políticos, tales como exigir la puntualidad del pago de los impuestos, cruzar la declaración jurada de bienes con la declaración del impuesto sobre la renta, imponer un tope en el financiamiento de las campañas electorales, y lo más importante, normar y sancionar el uso de los recursos del Estado en las actividades proselitistas. No se puede repetir las escenas vividas en pasados procesos electorales”.

También, expresé nuestra firme disposición de trabajar en el Congreso Nacional para promover sanciones a los tránsfugas, de forma tal que las posiciones electivas de Senadores, Diputados, Síndicos y Regidores sean de los partidos, y no de los candidatos a título individual.

El panel fue una ocasión propicia para intercambiar ideas e impresiones. Lo más trascendental fue que nadie absolutamente nadie habló de crisis en los partidos políticos, lo cual es un buen síntoma de cómo marchamos. Nuestro compromiso, por lo tanto, es el de continuar fortaleciendo la institucionalidad, la disciplina y la modernización de nuestras organizaciones políticas, pilares de la democracia dominicana.

El texto completo de mi ponencia puede ser leído en mi página principal
www.orlandojorgemera.com.do

Más de lo mismo

15 Nov

Dado que el tema de actualidad es el discurso del presidente Leonel Fernández de anoche, le dedicaré mis apuntes. Mañana, les contaré mi experiencia participando en un interesante panel que se produjo ayer tarde sobre el fortalecimiento de los partidos políticos, organizado por INTEC, Participación Ciudadana, UNIBE y CIES.

Con su discurso de anoche, el presidente Leonel Fernández exhibió la misma conducta de siempre, más de lo mismo. Parecería como que el presidente Fernández cree que los dominicanos no tenemos buena memoria, pero resulta que el de anoche, no fue su discurso de toma de posesión, pues que sepamos, el presidente Fernández lleva dos años al frente de la administración pública.

Por eso, cuando lo escuchaba responsabilizar al PRD de ser el culpable de esta tercera reforma tributaria, me preguntaba si es que el liderazgo político de nuestro país va a continuar siendo más de lo mismo, o vamos a cambiar. O es que no nos damos cuenta de que con actitudes, como la del presidente Fernández de anoche, son las que contribuyen a que la percepción sobre los políticos disminuya desfavorablemente.

No, presidente Fernández, la realidad es que este gobierno del PLD ha propiciado dos (y va para la tercera) reformas tributarias, que le han generado más de 56,000 millones de ingresos que el gobierno no lo ha sabido destinar a las áreas prioritarias. Al PLD que asuma su responsabilidad en este momento histórico que vive el país.

Esta tercera reforma ocasionará que la clase más pobre tenga más cargas impositivas, y que la clase media se reduzca más de lo que está. Y claro, el sector industrial y empresarial tendrá que enfrentar cargas impositivas que reduzcan su competitividad ante el DR-CAFTA.

Y no puedo dejar de señalar que ese discurso que desdice de los hechos quedó reflejado con sus críticas al Congreso Nacional controlado por el PRD. Fue ese mismo Congreso, que para mantener la gobernabilidad y con una visión de Estado, ratificó el DR-CAFTA; aprobó las leyes complementarias del acuerdo con el FMI; y aprobó las leyes que le remitió el presidente Fernández sobre temas de interés nacional.

Finalmente, con respecto a la austeridad. Todavía retumban en el Salón de la Asamblea Nacional, la promesa del presidente Fernández, hecha el 16 de agosto de 2004, de reducir en un 20% los gastos públicos del Estado. Promesa que no se ha cumplido, y que el presidente Fernández anoche planteó un plan de austeridad, vacío y sin un compromiso serio y transparente de apretarse los cinturones.

Por eso, el PRD reafirma, hoy, una vez más, su rechazo a los nuevos impuestos, que no son necesarios. El presidente Fernández perdió una gran oportunidad de colocarse a la altura de las circunstancias. Fue más de lo mismo.

Gran oportunidad

14 Nov

Esta noche el presidente Leonel Fernández fijará públicamente la posición del gobierno ante el anunciado paquete de reforma tributaria, la tercera que ha tenido que imponer el PLD en menos de dos años. Hoy, el presidente Fernández tiene una gran oportunidad de rectificar y de cambiar su política económica que ha sumido al país en una grave crisis económica, en medio de un reclamo generalizado en contra de los nuevos impuestos.

Es una gran oportunidad para que el PLD envíe una señal clara de austeridad. Ya el PRD fijó su posición de que no se necesitan nuevos impuestos, puesto que si el gobierno produce una serie de ahorros, no será necesario imponer este nuevo paquete fiscal. Veamos cuáles son las áreas que el gobierno puede producir ahorros por más de 30,000 millones de pesos:

Ahorro de RD$1,400 millones al año, si se establece un tope de RD$50 millones al mes en los gastos de propaganda y publicidad;
Ahorro de RD$640 millones, si se establece un tope de RD$30 millones al mes en los gastos de viáticos dentro y fuera del país;
Ahorro de RD$650 millones al año, si se establece un tope de RD$20 millones al mes en la compra de servicios técnicos profesionales;
Ahorro de RD$1,474 millones al año, si se establece un tope de RD$150 millones al mes en la compra de combustibles y demás afines;
Ahorro de RD$1,334 millones al año si se establece un tope de RD$250 millones al mes en las compras de ropa, calzados, papelería, libros, revistas, timbrados, productos de limpieza, y artículos relacionados;
Ahorro de RD$5,068 millones al año si se congela la nómina al nivel del 2005;
Ahorro de RD$7,200 millones al año si se cumple con la ley de transparencia gubernamental;
Ahorro de RD$12,000 millones, si del incremento anual del ingreso corriente del gobierno proyectado para el 2007, derivado del crecimiento nominal del PIB, se toma el 40% y se destina al Banco Central para cubrir parte del déficit cuasi-fiscal generado por el rescate de los tres bancos quebrados.

Estas propuestas bajo ningún concepto alteran ni reducen las partidas asignadas para las áreas de inversión como educación, salud y lucha contra la pobreza.

Hoy veremos si hay señales diferentes o si estaremos en presencia de más de lo mismo.

Un PRD fuerte

13 Nov

La actual coyuntura política que vive el país requiere y exige un PRD fuerte. Un PRD que esté consciente de su responsabilidad ante la sociedad. Todos los sondeos indican que el PRD ha crecido en la medida en que se ha venido dinamizando la campaña interna con miras a la Convención del 7 de enero de 2007.

El PLD está sometido actualmente a una fuerte lucha intestina. Ese es un problema de ellos. Si a esto le sumamos la grave situación económica, producto de su incapacidad en el manejo de la economía, que ha provocado la coincidencia de los sectores más disímiles en un solo y claro reclamo de que no se impongan nuevos impuestos, el PRD está ante una oportunidad de continuar convirtiéndose en la opción de poder para el 2008.

Por eso, no podemos dejarnos provocar por quienes, desde el gobierno, quisieran ver a un PRD débil, involucrado en dimes y diretes públicos. No lo van a lograr. El liderazgo partidario, al igual que como lo ha hecho en otras oportunidades, saldrá exitoso en el actual momento político que vive el partido y el país. Para ello, debemos todos reconocer que todos los perredeístas, sin distinción, somos importantes. Hacia la Convención del 7 de enero de 2007, el PRD llegará fuerte, y de ahí, continuará siendo un partido unido a un solo propósito: recuperar el poder en el 2008 para suscribir un nuevo contrato social con la República Dominicana.

Oposición útil

10 Nov

Este Apunte de hoy lo he escrito en medio de múltiples reuniones de este día viernes. Comencé bastante temprano y después de una reunión con el representante residente del Fondo Monetario Internacional, quien muy gentilmente giró una visita de cortesía a la dirección del PRD, he sacado tiempo para escribir estos apuntes. Las responsabilidades de la Secretaría General son muy vastas y exigentes.

Vuelvo a la reunión de hoy con el FMI. Pienso que el PRD ha dado hoy una demostración más de que es una organización que le preocupa la gente, el presente y el futuro del país. Hemos dicho claramente que el PRD no apoya los nuevos impuestos que pretende imponer el PLD. Es más, hemos dicho que el PRD entiende que no son necesarios los nuevos impuestos. Creemos que el gobierno del PLD debe recortar una serie de gastos excesivos que implicarán un ahorro al gobierno de más de 30,000 millones de pesos. Y es que el pueblo dominicano no aguantará más cargas impositivas.

Lo trascendental de la reunión es que no solamente nos quedamos con la crítica al gobierno, sino que le aportamos la solución, que se traduce en una simple palabra, que este gobierno ha olvidado: austeridad.

Esto se llama hacer oposición útil a la sociedad.

Así deberemos seguir y así seguiremos.

Como Secretario General del PRD velo y velaré por que lo mucho que hemos avanzado en el campo de la opinión pública, no retrocedamos. No hay tiempo para mirar hacia atrás ni ver hacia atrás. Ese es el sentir de la mayoría de los dirigentes y militantes. Contínuemos así, claro con respeto y sobre todo con sentido de unidad entre todos los perredeístas.

Gran triunfo para los demócratas

9 Nov

Las elecciones legislativas del pasado martes 7 de noviembre constituyeron un gran triunfo para el Partido Demócrata de Estados Unidos. Ayer, a nombre del PRD, felicité al Presidente del Partido Demócrata, Howard Dean, por este extraordinario resultado, que indudablemente ha enviado una clara señal a la comunidad internacional.

Definitivamente, estas elecciones se convirtieron en un referéndum a la política exterior norteamericana, de manera muy particular a la guerra de Iraq. El día 7 de noviembre los ciudadanos norteamericanos se expresaron en contra de esa política, y hemos comenzado a ver las consecuencias de estos resultados con las decisiones responsables anunciadas ayer por el Presidente Bush, reemplazando al Secretario de Defensa, quien renunció.

También, estas elecciones pusieron sobre el debate la ética pública y la corrupción. Los escándalos de corrupción y de mala conducta por parte de legisladores norteamericanos también merecieron el rechazo de los electores. Sobre esto, hablaré en otra oportunidad.

El Partido Demócrata, ahora con la mayoría en el Congreso, tiene el compromiso de enviar señales diferentes. Desde esta isla caribeña, esperamos mayor acercamiento y entendimiento con América Latina y el Caribe, mejores regulaciones en política de migración, y más empleos para la diáspora que reside en Estados Unidos.

Como nota final, felicito a Rita Mella, quien ganó la elección para ser Juez de la Corte Civil del Distrito 7 de Nueva York. Que tengamos una dominicana en el sistema judicial norteamericano nos hace sentir más orgullosos como dominicanos. Es también un reconocimiento a su trayectoria profesional y política.

Más voces contra el tercer “paquetazo” fiscal

8 Nov

La renuncia del señor Danilo Medina como Secretario de Estado de la Presidencia es un claro indicio de que se avecinan tiempos difíciles a lo interno del PLD con miras a las elecciones del 2008. Como Secretario General del PRD, como exijo respeto de las organizaciones que políticamente nos adversa hacia los asuntos internos de nuestro partido, no voy a abundar en este tema por el momento. Sin embargo, esta noticia me reafirma lo que he dicho en otras oportunidades, la coyuntura política actual favorece absolutamente al PRD. Está, por lo tanto, en la forma en que conduzcamos el proceso interno de selección de nuestro/a candidato/a presidencial en la Convención del 7 de enero de 2007,conjuntamente con la oposición útil a la sociedad, ahí estará el éxito de nuestro partido para ganar el futuro en las elecciones de mayo de 2008.

El anuncio que publican hoy 26 organizaciones empresariales, encabezadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), es un claro indicio del rechazo total en contra del plan del PLD de imponer el tercer “paquetazo” fiscal que procura establecer nuevos impuestos.

De este Comunicado, transcribo los siguientes párrafos:

“A manera de ilustración, el gasto corriente del Gobierno a septiembre del 2006 con respecto al mismo período del año anterior ha crecido en un 25%. El gasto en sueldos ha crecido en un 19.9%, los servicios personales en un 83.7% y en materiales y suministros en un 39.8%. La publicidad de las instituciones y dependencias del Estado ha crecido en más de un 130% y los viáticos en más de un 80%, las dietas y gastos de representación más de un 25% y la compra de combustibles en más de un 100%. Estos aumentos, con una inflación que apenas supera el 7% en lo que va de año”.

“Proponer un nuevo aumento de impuestos nos parece una contrarreforma paradójica, que atenta contra la competitividad de la empresa local ante la entrada en vigencia del DR-CAFTA y, en consecuencia, colocaría en una situación desventajosa a la mayoría de las empresas, que provocaría una consecuente pérdida de empleos”.

“El camino fácil es aumentar los impuestos. La sociedad en cambio, y es nuestra posición, le está diciendo al Gobierno que el faltante solo se produce cuando se gasta más de lo que se tiene”.

Precisamente esta ha sido y es la posición del PRD. El gobierno del PLD debe implementar el plan de austeridad que le prometió al país el 16 de agosto de 2004. No más impuestos. ¡A seguir uniendo voluntades en contra de este propósito oficial!

Lecciones de Nicaragua

7 Nov

Como les había prometido, estos apuntes de hoy van dedicados a contar mi experiencia en Nicaragua, cuyo pueblo ha sido el gran triunfador del proceso electoral del pasado domingo 5 de noviembre. Tres días intensos en Nicaragua me permitieron comprender lo compleja que es la política en este hermano país, que se parece a las complejidades de nuestra política dominicana. El calor del Caribe hace que la emotividad política sea mayor.

Quiero, primero, reconocer que fue muy grato compartir con tres distinguidos compañeros del partido que me acompañaron en esta jornada de observación: el Vicepresidente del partido, Domingo Batista; la Sub-Secretaria General, Maria Elena Pérez; y el Sub-Secretario de Relaciones Internacionales, Alejandro Santana. Representamos dignamente al PRD en el proceso más difícil que ha conocido la historia democrática de Nicaragua. La delegación del PRD se reunió con diversos sectores y líderes de Nicaragua, incluyendo la Misión de Observadores de la Unión Europea y la ONG Ética y Transparencia.

El triunfo de Daniel Ortega y del Frente Sandinista de la Liberación Nacional, aliado histórico del PRD es una reivindicación de la figura de Ortega, y al mismo tiempo, es un compromiso con el pueblo de Nicaragua. Confieso que me sentí muy orgulloso, cuando el sábado 4 de noviembre, en horas de la mañana, en una reunión con los observadores internacionales, el único líder extranjero que se mencionó en esa reunión fue el nombre de nuestro líder máximo, el Dr. José Francisco Peña Gómez, cuando Tomás Borge afirmó que fue Peña Gómez quien, por primera vez, reconoció que había sido el FSLN que había contribuido al afianzamiento de la democracia de Nicaragua.

Quienes subieron con el fúsil en mano en 1984, bajaron por el voto en 1990, y ahora vuelven al poder por la voluntad soberana del pueblo nicaragüense. ¡Qué lección! ¡Tremendo compromiso!

Recorriendo diversos centros de votación el pasado domingo, me encontré con una señora de avanzada edad, en uno de los sectores más populosos de Ciudad Sandino, y le pregunté ¿a qué aspiraba de estas elecciones? Su respuesta fue muy concisa pero certera: “Quiero trabajo, trabajo, trabajo… nada regalado, solo trabajar”. Esto es precisamente la aspiración del pueblo de Nicaragua, el segundo más pobre de América Latina. Estoy seguro que este proceso electoral marcará el pueblo nicaragüense hacia un mejor destino.

Como perredeísta, también observé un FSLN que se recompuso para ganar las elecciones. Con una agresiva política de alianzas, incluyendo haber atraído a sus más connotados adversarios. Aunque mantuvo sus colores tradicionales de rojo y negro, sus vallas y afiches color rosado proyectaron la convergencia de fuerzas políticas distintas unidas en torno a un proyecto de nación. ¡Otra gran lección de la tierra del “gallo pinto”!

Día de la Constitución

6 Nov

Hoy celebramos un aniversario más de la Constitución en honor a la Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre de 1844, nuestra primera carta magna. Este aniversario nos encuentra a los dominicanos en medio de una situación económica muy difícil, que nos obliga a preguntarnos hasta dónde se está cumpliendo con el Artículo 8 de la actual Constitución que obliga al Estado a promover, defender y garantizar los derechos individuales, sociales y económicos.

En el día de la Constitución, mi aspiración es la de que las disposiciones constitucionales se cumplan, y que ahora que el gobierno del PLD está impulsando una consulta popular, que según las informaciones costará más de treinta millones de pesos, para reformar la Constitución através del actual Congreso Nacioal, reflexionemos para garantizar que la reforma constitucional no solo contribuya a transformar el Estado en un Estado más eficiente y transparente, sino que la conducta de la clase política, en términos éticos, también sea diferente al tradicional clientelismo y caciquismo.

Reivindiquemos hoy el cumplimiento de la palabra en hechos. Y que nos veamos en los espejos de países latinoamericanos en que el sistema de partidos políticos se agotó, abriendo las puertas a otras soluciones que han alentado el populismo. Como Secretario General del PRD ese es mi compromiso, reiterado hoy, en un día tan especial para nosotros los dominicanos.

Elecciones en Nicaragua

Estos Apuntes lo he escrito en Managua, desde donde hoy estoy regresando a Santo Domingo. Ha sido una muy grata experiencia observar el proceso de Nicaragua, encabezando la delegación del PRD. Como dije anoche a la prensa, «Nicaragua ha dado un ejemplo cívico y democrático, digno de admiración. El pueblo nicaraguense ha sido el gran ganador, y ahora, lo importante es que se respete la expresión soberana del pueblo». En los próximos días, les contaré de esta interesante experiencia.

Voces contradictorias

3 Nov

Escribo este Apunte desde Panamá, en donde he hecho una escala para continuar mi ruta hacia Nicaragua, que celebra sus elecciones presidenciales este domingo 5 de noviembre. Como Secretario General del PRD, estoy encabezando la delegación del partido que participará como observadora del proceso electoral. El PRD tiene relaciones muy cordiales con el Frente Sandinista de Liberación Nacional, y nuestra presencia es para respaldar el actual proceso democrático, y velar por el respeto a la expresión soberana del pueblo nicaraguense. Aprovecharé también mi visita para sostener encuentros y entrevistas con los líderes políticos de Nicaragua. Luego les comentaré de esta experiencia.

La prensa de hoy reporta las profundas contradicciones que está ocasionando la propuesta de la tercera reforma tributaria, promovida por el presidente Leonel Fernández. Agotado el argumento de que el PRD es el responsable de esta nueva reforma, tal como expliqué ayer, ahora el presidente Fernández recurre al argumento de culpar al PRD de irresponsable por no entender la realidad económica del país.

No, Señor Presidente. El PRD ha sido lo suficientemente responsable para exigir transparencia, austeridad y racionalidad al PLD. No vamos a aprobar nuevos impuestos, pues ya lo ha dicho el propio representante del FMI ayer, al ampliar la base del ITBIS, el gobierno debe profundizar sus políticas sociales, pues lo más pobres no podrán seguir sobreviviendo con tanta carga impositiva. El PRD quiere estabilidad, pero con austeridad.

A propósito de este tema, les invito a sintonizar el programa LIDERES de este domingo 5 de noviembre, a las 9 de la mañana por el Canal 9, en el cual estaré entrevistando al economista dominicano Carlos Despradel, en el que se ofrecerán informaciones y opiniones sobre las consecuencias de esta tercera reforma tributaria.