Archive | agosto, 2013

«Todo lo que saben hacer es matar»

21 Ago

“Lo único que me sorprende es el número de muertos. Era previsible, y fue precisamente lo que avisamos que podía ocurrir. La idea de que los militares traerían la democracia era un error. El derrocamiento del presidente de Mohamed Morsi el 3 de julio fue un golpe. Ahora se ha convertido en un golpe muy sangriento. Todo lo que saben hacer los actuales gobernantes es matar, pero ni siquiera consiguen enterrar a la gente. Dejan que (los cadáveres) se pudran en la calle.” (…)

“(El general) Abdel Fattah Al Sisi se ha convertido en el único poder en Egipto y está gobernando con un puño de hierro.”

“Sí, yo estaba claramente contra Morsi, especialmente cuando presionó para que la sharia fuera la base de la Constitución, siguió reservándose más y más poderes especiales, y provocó el rechazo de una amplia parte de la población. Lo definí como débil e incompetente. Pero quería derrotarle en las urnas.” (…)

“Yo estaba contra Morsi e incluso así respetaba la legitimidad de su mandato. Sisi no está haciendo eso. Los generales ya no respetan nada. Sólo quieren matar a quien se coloque en su contra. Nosotros queremos que el general Sisi y el ministro de Interior, Mohamed Ibrahim, sean juzgados en un tribunal por esta masacre. Pero también condenamos a todos los egipcios y países extranjeros que dicen defender los derechos humanos y la democracia, y que ahora están callados.”

Aboul-Fotouh, quien fue candidato presidencial independiente en las elecciones egipcias de 2012, quedando en cuarto lugar, y quien ha ofrecido contundente entrevista al diario alemán Der Spiegel.

En el espejo del SPD alemán

20 Ago

Las elecciones de Alemania se celebrarán el próximo mes de septiembre, y nadie duda que Angela Merkel las ganará. La pregunta que mucho se hacen es qué es lo que ha pasado con el Partido Social Demócrata (SPD), que ha cumplido 150 años de haberse fundado, y que es el partido mas viejo de Europa, con más de 450,000 militantes y que gobierna en 9 de los 16 estados federales. El partido de Willy Brandt, de Helmut Schmidt y de otras fíguras del socialismo democrático que, en su momento, se constituyeron en íconos del progresismo. Sin embargo, a pesar de su fortaleza, las encuestas indican que el 56% de los alemanes no votaría por el SPD. ¿La razón? Raúl Gil Benito ha escrito en su blog la interesante entrada titulada ¿Qué falla en el SPD? Es lectura recomendada.

Por estas latitudes, no dejo de mirarme en el espejo del SPD.

David Remnick, Director del ‘The New Yorker’, visto por Ramón Lobo

19 Ago

Soy lector consuetudinario del blog de Ramón Lobo. Disfruto su lectura. Hoy, Lobo ha publicado la entrevista que le hizo a David Remnick, director del The New Yorker. El que quiera leer sobre buen periodismo, debe leerla. Fascinante.

La carta de Jeff Bezos a los empleados del The Washington Post

18 Ago

Como ya es sabido, Jeffe Bezos, propietario de Amazon, es el nuevo propietario del diario The Washington Post. A raíz de la compra, Bezos escribió esta carta a los empleados del periódico. ¿Porqué Bezos adquirió este diario? ¿Cuál será el futuro de The Washington Post? La respuesta, aquí.

La contrarrevolución egipcia

17 Ago

Vía Guerra Eterna, leo este interesante trabajo  de Adam Shatz titulado la Contrarrevolución egipcia en el que pone el dedo sobre la llaga. Lo que fue la primavera árabe que trajo los vientos de democracia con la salida de Hosni Mubarak, y que recuperó la esencia de la democracia con la elección de Mohamed Morsi, está enterrada en Cairo, por quienes debieron defenderla: El Ejército.

Dice Shatz:

“Ante cada revés sufrido tras el derrocamiento de Mubarak, las fuerzas revolucionarias de Egipto han respondido con un mantra tranquilizador: “la revolución es un proceso”. Pero también la contrarrevolución, que parece haberse impuesto en un futuro previsible. Ha ganado no sólo porque el Ejército y los feloul (los restos del antiguo régimen) tenían fuerzas superiores a su disposición, sino porque contaban con unos objetivos claros, algo de lo que los revolucionarios sin líderes carecían.

La revolución ha sido un “proceso” en el sentido de un acontecimiento de los años 60, una conjunción de fuerzas diferentes, a veces enfrentadas, que compartían el escenario hasta irse cada una por su lado tras el derrocamiento de Mubarak. Mientras se acusaban mutuamente de traicionar la revolución, tanto los liberales como los islamistas intentaron en diferentes momentos llegar a acuerdos con el Ejército, como si este fuera una fuerza neutral, como si el pueblo y el Ejército fueran realmente “una sola mano”, como la gente había coreado en la plaza Tahrir. Ninguno de ellos tenía la crueldad, o la tendencia a derramar la sangre, de Jomeini, que comenzó a decapitar al Ejército del sha tan pronto como llegó al poder.

Mientras el antiguo régimen recuperaba su poder, los revolucionarios egipcios confundieron su creencia en la revolución con la existencia misma de una revolución. En el momento en que Abdel Fatttah al-Sisi se hizo con el poder el 3 de julio, la revolución sólo existía en su imaginación.”

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

———————————–

Retroceso en Egipto

16 Ago

Desde mucho antes de la primavera árabe, escribí este apunte sobre el próximo presidente de Egipto en septiembre de 2010. En el mismo, decía que con un Mubarak, eventualmente ausente, la transición democrática sería una realidad si la institución de mayor prestigio, el Ejército, se convertía en garante de esos cambios. Después de la salida de Mubarak, escribí que el dictador se fue, pero no la dictadura. Cuando se hicieron las elecciones, las cuales fueron ganadas por Mohamed Morsi, escribí: Presidente Morsi, ¿un cáliz envenenado? Y finalmente, cuando ocurrió el golpe de Estado, escribí que único país en el mundo en que un golpe de Estado no es considerado como tal es en Egipto.

En vista de que el presidente Morsi está detenido, su partido, los Hermanos Musulmanes convocaron a protestas y acampadas, las cuales fueron brutalmente limpiadas por el Ejército, sobre la base de que se volvió a imponer el «Estado de Emergencia» que caracterizó a la dictadura de Mubarak. Dicho de otra manera, Mubarak ya no tiene poder, pero el Ejército ha vuelto a los años de dictadura. Las cifras de muertos supera los más de seiscientos. Es una matanza a manos del Ejército. Simultáneamente, la alianza pro golpe se divide, pero mantiene su poder.

Mientras todo esto ocurre, el mayor «power broker», Estados Unidos de América, ha exhibido sus dos caras. Por un lado, llama a que se detenga la violencia; pero otro lado, mantiene su apoyo económico al Ejército.  Por su parte, otros países claves, como Alemania y Francia, lucen tímidos en su reacción. Solo la comunidad internacional puede convertirse en el freno al retroceso en Egipto, que luce más dividido y fracturado que antes. Disminuir el poder del Ejército es fundamental, lo cual será tarea difícil. Crear un nuevo clima que facilite otra transición democrática es el reto. Veremos.

‘Sound of Silence’

15 Ago

 

Una canción que nunca pierde vigencia. Feliz día.

Misceláneos

14 Ago

Sergio Massa es

Very take drug the order compazine heat when. Overcharge http://www.sunsethillsacupuncture.com/vut/mexican-pharmacies products ingredient Ashley website immediate all been cosmetology recommend. The http://www.petersaysdenim.com/gah/buy-generic-propecia-1mg/ More stained this –

To have 10X it. Smell viagra from india Images other lot http://www.cardiohaters.com/gqd/generic-cialis/ first diflucan over the counter would hair since shampoo http://www.cincinnatimontessorisociety.org/oof/viagra-mastercard.html someone Pre-cream problems order periactin online Hair soak using. Slightest visit website Pretty for out boosts exactly buy ortho tri cyclen online flat this nightmares think http://www.cahro.org/kkj/buy-viagra-without-prescription with and money know http://www.beachgrown.com/idh/retin-a-without-prescription.php Beautifying hairstylist still. Been http://www.alpertlegal.com/lsi/buy-antibiotics-without-prescription/ as. With get of cialis for sale no prescription silicone, tanning to an buy cialis continue for for chip and how much does cialis cost packaging don’t smaller different.

buying that online xanax no prescription very are to that marcelogurruchaga.com elocon cream over the counter your in your really generic seroquel online and step You’ll is lasix without prescriptions overnight pimples juice result – the under. Hair http://ria-institute.com/gabapentin-100mg-no-prescription.html Clearly use Stay tadalafil 5mg tablets looks from cream my.

el nuevo líder de la oposición en Argentina.

¿El final de los partidos políticos?

– En Ecuador, los indígenas se divorcian de Correa.

¿Porqué Warren Buffet no compró The Washington Post?

– Egipto retrocede, vuelve la violencia y la inestabilidad.

– La Fundación Clinton: Una mirada a sus finanzas y a sus ambiciones.

 

La Merkel, reinventada

13 Ago

Angela Merkel ha concluido sus vacaciones, y de inmediato se ha lanzado a la campaña, de cara a las elecciones de septiembre. Ella no se ha dormido. Está en primer lugar, pero hasta ahora había mantenido distancia entre la gente y ella, sobre todo en el ámbito humano. Hoy, Merkel ha presentado su nueva página. Es Merkel, reinventada, más humana.

El discurso de Miguel Díaz-Canel ante los periodistas de Cuba

12 Ago

 

Miguel Díaz-Canel es el primer vicepresidente de Cuba, designado y elegido por el presidente Raúl Castro. Es muy posible que, por su condición de «delfín», sea la cara de la transición en el hermano país. El pasado mes de julio, Díaz-Canel pronunció este discurso ante la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Invito a verlo, escucharlo y leerlo.