Archive | febrero, 2015

Un resumen del Caso Nisman

18 Feb

«El viernes pasado, el fiscal argentino Gerardo Pollicita convirtió a Cristina Kirchner en imputada, a raíz de la denuncia que el fiscal Alberto Nisman formuló contra ella cuatro días antes de que un balazo en la cabeza le quitara la vida. Pollicita sostuvo ante el juez Daniel Rafecas que merece investigarse si la presidenta, el canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, otras tres figuras periféricas del kirchnerismo y un dirigente de la comunidad iraní orquestaron un plan para encubrir a los responsables del atentado que en 1994 destruyó la AMIA.

El paso procesal de Pollicita fue previsible: indicó que lo que afirmó Nisman debe ser estudiado. Desde una perspectiva política, su texto tiene otro valor. Sienta a la señora de Kirchner en el banquillo para dar explicaciones por supuestas complicidades con un crimen de lesa humanidad, cuando está abierto el proceso electoral del que surgirá su sucesor. También alienta a quienes sospechan que detrás de la muerte de Nisman estuvo la mano del Gobierno. Esa presunción se debilitaría si Pollicita hubiera descartado el planteo de Nisman. ¿Qué sentido tendría terminar con la vida de alguien sólo porque había lanzado una acusación disparatada? Acaso sin proponérselo, Pollicita refuerza la tesis de que su colega fue víctima del kirchnerismo. Es su aporte subliminal a la movilización que los fiscales convocaron para mañana. Esa marcha promete fijar un clímax para el desasosiego que envuelve a la Argentina desde que Nisman apareció muerto. Sin saber qué hacer con esa atmósfera asfixiante, Cristina Kirchner obedeció a sus reflejos más atávicos: comenzó a llamar “ellos” a los que saldrán a la calle. Convirtió la angustia pública en manifestación opositora. Y a quienes expresan su consternación, en idiotas útiles de una confabulación golpista. ¿Hay una estrategia mejor para sumar personas a la marcha? El miedo es tonto. Y la presidenta tiene miedo.»

Más, aquí.

Reuters: 30 años de fotografía

17 Feb

WBTnOVC7qqta06gXHeKsQ8bkFwjWPY_KrW7GK5RKutYhAV8fUFwBJTF9UJ4hsq4DkKse2QQqEQssQuLTxmGWDuBXxlUI7QLMWT0cMe5knnPxivYbpgwBKfqqw2jom2EH

Treinta años de fotografía, de Reuters. Las historias detrás de la fotografía que recorrieron el mundo. Lo recomiendo.

Merkel, «la canciller del mundo»

16 Feb

1423929572_460953_1424038906_noticia_normal

Así la ha llamado el diario alemán «Bild»: La canciller del mundo. Y es que Angela Merkel, cuya capacidad y liderazgo son muy conocidos, sobre todo cuando se trata de política económica europea, ha confirmado su liderazgo también en el mundo de la diplomacia, al concretizar el acuerdo de cese al fuego en Ucrania, durante su reunión en Minsk.

Berlín-Kiev-Berlín-Moscú-Múnich-Berlín-Washington-Ottawa-Berlín-Minsk-Bruselas-Berlín. Los cerca de 22.500 kilómetros recorridos por Merkel en poco más de una semana marcaron unas de las jornadas más intensas de sus diez años en el poder. Hace un mes, todo empezó con una carta en la que el presidente ruso, Vladímir Putin, brindaba una vía de diálogo a su homólogo ucranio, Petró Poroshenko. Esta posibilidad y el agravamiento de una crisis en la que los muertos se cuentan ya por miles empujó a la canciller a buscar el 5 de febrero, con el apoyo del presidente francés, François Hollande, una solución casi a la desesperada.
Diferente a Obama, cuya política exterior ha sido basada en el «liderazgo desde atrás», Merkel lo ha hecho bajo el «liderazgo desde el medio«, y le ha dado resultados con la crisis de Ucrania. Merkel, desde el principio, dió la cara, y asumió el riesgo.  Extraordinaria lección.

Obama, hace todo lo que nosotros hacemos, pero no hablamos

15 Feb

http://youtu.be/LE6gKBFIBgw

Excelente video del presidente Barack Obama a BuzzFeed, para promocionar una entrevista. Pero, lo interesante es que, en el mismo, el presidente Obama promociona la fecha límite para registrarse en la reforma de Salud o ObamaCare, y lo hace de una forma genial, mostrando sus habilidades de actor, mandando una señal sobre una realidad: Todos nosotros hacemos eso mismo todos los días, y no hablamos de ello, por lo tanto, solo bastaría con incluir, dentro de la rutina, cumplir con los mandatos del gobierno, para beneficiarse de la reforma de salud. Sin dudas, Obama es el rey de Internet.

El paso atrás de Jon Stewart

14 Feb

http://youtu.be/wC4u23S6Tr0

 

Jon Stewart, quien por más de dieciseis años, deleitó a la audiencia norteamericana como anfitrión de The Daily Show, anunció que dejará su puesto, para que otra persona lo continúe. En un mundo en el que la gente se fija en los puestos, en el que individualismo y el ego se ponen a veces por encima de la racionalidad, Jon Stewart es un digno ejemplo de cómo la persona debe saber el momento en que debe tomar una decisión de permitir que sea otro u otra el que tome las riendas. Y lo cierto es que Stewart sale por la puerta grande. Termina la etapa de un grande, que estoy seguro seguirá siendo el mismo de siempre. Mis respetos y admiración.

El encuentro de Churchill, Stalin y Roosevelt

13 Feb

A diferencia de la reunión de Minsk, en donde fue muy obvio el lenguaje corporal de la diplomacia, es interesante ver como en 1945, la reunión entre Roosevelt, Stalin y Churchill en Yalta, en un ambiente externo tenso, fue muy diferente:

 

El encuentro de Yalta concretó la derrota de Hitler, y por lo tanto, el nuevo orden mundial.

El bolígrafo de Putin

12 Feb

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, es de sangre fría, y así lo ha demostrado, pero parece que su paciencia tiene límites. Ayer, en la Cumbre de Minsk, durante la reunión con el presidente de Ucrania, Putin rompió su bolígrafo. Un ejemplo de que el hombre fuerte de Rusia, no puede mantener la compostura. Extraordinaria lección.

Foto: El lenguaje corporal de la diplomacia

11 Feb

Putin, Hollande, Merkel y Poroshenko.

Putin, Hollande, Merkel y Poroshenko.

 

La diplomacia no es la que vemos en las ceremonias coreografiadas de los presidentes y jefes de gobierno, en las que cada milímetro es calculado y los discursos son preparados con antelación. La reunión que han sostenido hoy en Minsk, los jefes de Estado y de Gobierno Putin, Hollande, Merkel y Poroshenko me ha recordado el famoso encuentro de Roosevelt, Churchill y Stalin cuando se reunieron en Yalta para derrotar a Hitler, y crear un nuevo orden mundial. A diferencia de ese entonces, el encuentro de Minsk es para evitar una guerra que es totalmente innecesaria y que puede desencadenar hechos lamentables y terribles para el mundo. Ver las imágenes de la reunión en Minsk entre Putin, Hollande, Merkel y Poroshenko es un claro indicio de que, ante las cámaras del mundo, no se puede disimular la tensión y la frustración, de unos y de otros. Las caras de Hollande y Merkel así lo reflejan. La serenidad de Putin es aterradora. Y la cara de Poroshenko es reflejo de la impotencia. Ese es el lenguaje corporal de la diplomacia, que dista mucho de aquella reunión de Yalta.

El dedo de Ricardo Lagos en 1988

10 Feb

La política es oportunidad. La política es espacio. La política es hacer lo que se tiene que hacer en el momento oportuno. Ver el momento histórico de Ricardo Lagos en 1988:

http://youtu.be/BBeBEXzG1vI

 

Doce años después de esa intervención, Lagos fue electo presidente de Chile.

¿Qué piensa Obama sobre el mundo actual?

9 Feb

Entrevista por The Vox: