Archive | Rusia RSS feed for this section

El bolígrafo de Putin

12 Feb

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, es de sangre fría, y así lo ha demostrado, pero parece que su paciencia tiene límites. Ayer, en la Cumbre de Minsk, durante la reunión con el presidente de Ucrania, Putin rompió su bolígrafo. Un ejemplo de que el hombre fuerte de Rusia, no puede mantener la compostura. Extraordinaria lección.

Snowden, mejor que el guión de la película Bond

25 Jun

A estas alturas, ya sabemos la historia: Edward Snowden, ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, filtró a los diarios The Guardian y The Washington Post, una serie de documentos que evidencian que esa agencia espió a miles de cuentas de correos electrónicos através de los servidores de las principales empresas de Internet. Snowden, quien vivía en Hawaii, viajó a Hong Kong. El pasado jueves, el gobierno de Estados Unidos acusó formalmente a Snowden de filtrar documentos de seguridad nacional, y reclamó a Hong Kong su extradicción. Snowden obtuvo la información de su eventual apresamiento, y viajó a Moscú, sin que las autoridades de Hong Kong ejecutaran la orden. Al llegar a Moscú, Snowden fue recibido por diplomáticos venezolanos y ecuatorianos, y se ha quedado en el área de tránsito del aeropuerto, sin pasar por la frontera rusa. Se decía que iba con destino a La Habana, Cuba. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, ha confirmado que Snowden ha pedido asilo. Es de público conocimiento que, una semana atrás, Patiño se reunió con Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres, en donde Assange guarda asilo desde hace más de un año. El gobierno americano ha advertido a Rusia, Venezuela y Ecuador que deporten a Snowden a Estados Unidos. Cualquier parecido con una película de James Bond es pura coincidencia. Falta mucho por ver, aún.

———————-

Lecturas recomendadas:

¿Cómo Snowden escapó de Hong Kong?

Estados Unidos contra China, Rusia y Ecuador.

Putin descarta extraditar a Snowden.

Juramentación de Putin

17 Ene

Vladimir Putin juramentó su nuevo mandato como presidente de Rusia en mayo de 2012. No había podido ver el video de la ceremonia, sino hasta ayer. Invito a verlo, pues se trata de una exhibición poderosa de todo lo que quiere reflejar Putin: orden, disciplina y poder:

http://youtu.be/TNiWnSOsAnE

 

Llamó mi atención la ausencia total de público a todo lo largo de la ceremonia, lo que convirtió la ceremonia en una juramentación sin el calor de la gente, y obviamente, sin emoción.

El arresto de Putin

16 Feb

 

Se trata de un video, evidentemente falso, en el que se anuncia el arresto del primer ministro y hombre fuerte de Rusia, Vladimir Putin. Ya el video ha recibido más de tres millones de vistas. El blog The Lede explica como se hizo. La genialidad de la ciencia ficción.

Lana Peters, hija de la guerra fría

29 Nov

Su nombre real era Svetlana Losifovna Alliluyeva, pero el destino le obligó a cambiar tres veces su nombre hasta convertirse en Lana Peters, única hija de Josef Stalin. Peters falleció hace varios días en Wisconsin, Estados Unidos de América. Cuando se lee su obituario, se queda el sabor amargo de una vida que como en los cuentos de hadas, parecía una historia bella, para luego transformarse en una historia de renegación del pasado, traición, pérdidas de derechos, deserciones, matrimonios, viajes y residencias en distintas ciudadades, y al final, como toda una película, vida en pobreza y anonimato.

Cuando muere Stalin, los rusos le quitan todos los privilegios que tenía su hija, y desde ahí comienza un drama que pudiera ser de ciencia ficción, pero que no lo es. Al contrario, es el reflejo de las luchas de poder, y de la influencia de la geopolítica en la guerra fría. Para Estados Unidos fue una victoria que la hija de Stalin desertara de Rusia en 1967, y se fuera a vivir a territorio americano, y se hizo ciudadana estadounidense. Años después, Peters regresa a Rusia para caer en el ostracismo. Y así continúa su vida hasta vivir en Suiza, Inglaterra y finalmente, Wisconsin, Estados Unidos. Allí vivió en extrema pobreza, en soledad, hasta su muerte. Lección de vida que nos debe hacer reflexionar.

Su historia me ha recordado a Tati Allende.

Bicefalia rusa

27 Sep

En mayo, escribí el apunte titulado El tándem del Kemlin o la furia de los bulldogs.  Definitivamente, ya sabemos, quién ganó la pelea. Vladimir Putin será, nueva vez, presidente de Rusia, y Dimitri Medvedev ocupará la posición de primer ministro. Y, con la posibilidad de que Putin al ganar las elecciones en marzo de 2012, permanezca en el poder hasta el 2024. Superando a símbolos como Stalin o Brezhnev. Sin dudas, el hombre fuerte en Rusia lo ha sido, lo es y lo será Putin. Con este giro, Medvedev también demuestra su habilidad política. Como animal político que es, lo importante es sobrevivir, en un sistema en el que el más fuerte se come al más chiquito. Si alguien tiene dudas, que le pregunten a la primera víctima que públicamente disintió de estos acuerdos políticos. Fue resuelto al mejor estilo Putin. La bicefalia rusa demuestra que no hay recetas únicas. Los rusos le dan un toque distinto a la política, con vodka y caviar.

El tándem del Kremlin o la furia de los ‘bulldogs’

11 May

Winston Churchill decía que las luchas del poder en Kremlin se parecen a las peleas de los bulldogs debajo de una alfombra: «El observador de afuera solo oye la pelea, y cuando ve que sale un hueso por los lados, es obvio saber quién es el ganador». Vladimir Putin reformó el sistema político ruso para convertirse en el primer ministro todopoderoso, reduciendo los poderes de su delfín, Dimitri Medvedev, presidente de Rusia. Se convirtieron ambos en un extraordinario dúo dinámico, en un tándem. En la actualidad, hay una fuerte lucha de poder, que se refleja en opiniones divergentes sobre temas geopolíticos y de perspectivas electorales. En el fondo, existe una lucha tenaz por saber quién sucederá a quién. Medvedev no está dispuesto a ceder. Y Putin luce que quiere volver a ser presidente de Rusia, con todos los poderes. Los próximos días y meses dirán, pero, desde estas latitudes, se escucha el ruido de la pelea.

La foto: El nuevo orden mundial

15 Abr


La reunión de BRICS, en Sanya, China.

Las Kuriles: desde Rusia, sin amor

1 Nov

En pleno siglo 21, Rusia y Japón no han podido firmar el tratado de paz que puso fin a la Segunda Guerra Mundial por la disputa respecto a quién tiene la soberanía sobre las Islas Kuriles (para Rusia) o los Territorios del Norte (para Japón). El conflicto histórico ha vuelto a ser noticia luego de que Dmitri Medvédev se ha convertido en el primer presidente ruso que ha visitado las islas. Las islas están bajo la administración de Rusia. Japón ha calificado ésta visita como «lamentable», pues «hiere los sentimientos de muchos japoneses». Una señal de poder, por parte de Rusia, que revive para Japón uno de los peores momentos de su historia. Si Ian Fleming hubiese estado vivo, le habría cambiado el título a su novela.

Putin, el sicólogo

27 Jul

Los espías rusos, canjeados por Estados Unidos, recibieron, nada más y nada menos, la visita de Vladimir Putin, quien, más que primer ministro y hombre fuerte de Rusia, exhibió dotes de sicólogo, pues con ellos, reporta The Guardian, «hablamos sobre la vida. Cantamos, no karaoke, pero sí música en vivo. Cantamos Desde que la Patria comienza, una canción rusa sentimental sobre un agente soviético que es enviado a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y se infiltra en el SS».

También, Putin, quien fue director de la KGB, hizo alarde de lo que significa ser espía: «Primero, debes hacer una maestría en el idioma como si fuera el tuyo, pensar en ese idioma, hablarlo, luego ejecutar las tareas puestas en el interees de tu patria por muchos años, sufrir los peligros diarios para ti y tus seres queridos, quienes no saben exactamente quien tu eres o para quien tu trabajas».

Al final, el hombre fuerte de Rusia concluyó que sabía los nombres de quienes habían traicionado a sus agentes, y que siempre los traidores terminan mal, terminan en tragos o drogas, tirados en una zanja. Así lo predijo el sicólogo, Putin.