Archive | espionaje RSS feed for this section

La venganza dulce de los rusos

7 Feb

Parece que nunca la guerra fría terminó. Al contrario, a pesar de que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia son estables, pero en el fondo, persisten las mismas técnicas de siempre. Estados Unidos espía a los rusos. Y Rusia espía a los americanos. Cuando parecía que las ‘aclaraciones’ de Estados Unidos sobre el espionaje de la NSA sobre diferentes gobiernos, y cuando parecía que Estados Unidos había ‘aceptado’ el asilo de los rusos a Edward Snowden, ahora aparece que los rusos han venido espiando a los diplomáticos americanos involucrados en la crisis política que vive Ucrania.

En efecto, la conversación entre Victoria Nuland, secretaria adjunta para asuntos europeos de Estados Unidos, y Geoffrey Pyatt, Embajador de Estados Unidos en Ucrania, grabada y divulgada por los rusos, ha desatado los rayos y centellas en Washington:

 

Como habitante de un país que ha sufrido dos intervenciones norteamericanas, es interesante escuchar esa conversación. Ver y oír como los americanos se refieren a los políticos, cómo ellos sugieren que esos políticos hagan tal o cual cosa. Son políticas que las conocemos, pero a veces, es importante no ponerlas en el olvido. En definitiva, las caras han cambiado. Pero el sistema y los métodos son los mismos.

Seguimos en guerra fría. Los rusos le aplican a los americanos su venganza dulce.

Dilma, Calderón, Merkel… 35 jefes de gobierno espiados por la NSA

24 Oct

El efecto dominó. 200 números de jefes de estado y de gobierno, intervenidos por la NSA. Falta mucho por ver, aún.

De Merkel a Obama: ¿Me estás espiando mi teléfono?

23 Oct

Portada de The Guardian

Portada de The Guardian

 

Todo el mundo sabe que el gobierno de Estados Unidos de América espía. Aunque rechazo ese tipo de prácticas, lo lógico sería que el gobierno americano espiara a quienes se dedican al terrorismo que tanto daño le ha hecho a la humanidad. Pero, sin dudas la noticia del día del hoy, ha sido la llamada que Angela Merkel, Canciller de Alemania, le hizo hoy al presidente Barack Obama para quejarse ante la información de que Estados Unidos ha estado espiando no solo al gobierno alemán, sino el propio teléfono de Merkel, aliada poderosa del gobierno americano. Con Merkel, ya son cuatro aliados americanos que han denunciado esta práctica: Brasil, México, Francia y ahora Alemania. No se sabe la eficacia de este tipo de espionaje en comparación con el daño que sufre la imagen, ya degastada, del gobierno americano, y del propio presidente Obama. La Casa Blanca afirmó hoy que actualmente no está monitoreando el teléfono de Merkel, y aseguró que no lo monitoreará. En ningún momento, se refirió al pasado. Sin dudas, que la llamada telefónica de Merkel a Obama queda registrada para la historia.

En la vida real, Los agentes no son ‘el 007’

26 Ago

Si nos llevamos de las películas de James Bond, los agentes del MI6 son seres extraordinarios, que siempre salen ilesos de sus misiones. En la vida real, las cosas son distintas. La noticia de ayer en Inglaterra fue el descubrimiento del cuerpo fallecido de un miembro del MI6, envuelto en una funda y tirado en la tina del baño, desde hacía más de dos semanas, en circunstancias que aún se desconocen. Mi pregunta es, ¿cómo un miembro del MI6 se ausenta por dos semanas y no llama la atención de sus superiores? ¿Habrá sido la muerte causada por manos aliadas al terrorismo? ¿Habrá sido víctima de la ola de crimen? El Scotland Yard tiene un arduo trabajo por delante para identificar la verdad de los hechos. Continuaré dando seguimiento a este caso.

Putin, el sicólogo

27 Jul

Los espías rusos, canjeados por Estados Unidos, recibieron, nada más y nada menos, la visita de Vladimir Putin, quien, más que primer ministro y hombre fuerte de Rusia, exhibió dotes de sicólogo, pues con ellos, reporta The Guardian, «hablamos sobre la vida. Cantamos, no karaoke, pero sí música en vivo. Cantamos Desde que la Patria comienza, una canción rusa sentimental sobre un agente soviético que es enviado a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y se infiltra en el SS».

También, Putin, quien fue director de la KGB, hizo alarde de lo que significa ser espía: «Primero, debes hacer una maestría en el idioma como si fuera el tuyo, pensar en ese idioma, hablarlo, luego ejecutar las tareas puestas en el interees de tu patria por muchos años, sufrir los peligros diarios para ti y tus seres queridos, quienes no saben exactamente quien tu eres o para quien tu trabajas».

Al final, el hombre fuerte de Rusia concluyó que sabía los nombres de quienes habían traicionado a sus agentes, y que siempre los traidores terminan mal, terminan en tragos o drogas, tirados en una zanja. Así lo predijo el sicólogo, Putin.

Canje de espías

9 Jul

La nueva diplomacia nos trae transparencia. Antes, en la guerra fría, los canjes de espías ocurrían al mejor estilo de una película de Ian Fleming. Ahora, es todo lo contrario. Primero, fue la noticia. Luego, siguió este anuncio. Y finalmente, se hizo el canje.

Entre espías te veas

29 Jun

A menos de setenta y dos horas de la reunión de ambos presidentes en la Casa Blanca, el gobierno de los Estados Unidos de América anuncia el arresto de 10 ciudadanos americanos que actuaban de espías para Rusia. La base de la acusación es:

«Los agentes secretos tenían como misión llegar a un grado tal de «americanización» que les permitiera recopilar información acerca de los EE UU y reclutar informantes sin levantar sospechas. Para ello, por orden de Moscú se organizaban en matrimonios de espías, e incluso tenían hijos que aparentemente ignoraban la verdadera identidad de sus padres.»

Llevaban vidas ordinarias, con sus propias actividades, y recopilaban información, a cambio de recibir sumas de dinero provenientes de Rusia, aunque la entrega de esos valores se hiciera en otros países. Leer la acusación es casi recordar episodios de la guerra fría o ver una película de James Bond o una novela de John Le Carré:

«Criminal complaints filed in Federal District Court in Manhattan on Monday read like an old-fashioned cold war thriller: Spies swapping identical orange bags as they brushed past one another in a train station stairway. An identity borrowed from a dead Canadian, forged passports, messages sent by shortwave burst transmission or in invisible ink. A money cache buried for years in a field in upstate New York.»

La investigación criminal tomó diez años, y la coincidencia de anunciar sus resultados con la reunión de ambos presidentes causó inconformidad en el presidente Obama, pero, al final, se decidió hacer el anuncio por tener sospechas de que algunos de los ciudadanos arrestados saldrían fuera de Estados Unidos.

Entre los arrestados, está Vicky Pélaez, de origen peruano y ciudadana americana, quien es periodista. Aquí puede leerse la crónica de su arresto.

A pesar de que haber concluido la guerra fría, todavía los antiguos adversarios siguen manteniendo las mismas tácticas de espionaje, salpicadas con las nuevas tecnologías, pero teniendo siempre el factor humano. Como decía José Ingenieros, «el hombre es él y las circunstancias». Continuaré dando seguimiento a esta historia.

ACTUALIZACIÓN. Dos lecturas: ¿Cómo los rusos infiltraron los suburbios americanos? y Tinta invisible y otros detalles de los espías.

Ocurrió así

21 Feb

Hace unos días, me referí a la apasionante historia del espionaje y de un asesinato. Así fue como ocurrieron los hechos. Continuaré dando seguimiento a este tema, del cual indudablemente falta mucho por ver.

El Mossad y la historia de un asesinato

18 Feb


Por estas latitudes, siempre se menciona al servicio de inteligencia del gobierno israelí, el Mossad, como uno de los más eficientes del mundo. Sin embargo, el asesinato del jefe militar de Hamás en Dubai ha colocado al Mossad y al gobierno de Israel en una controversia diplomática que solo me recuerda la pelicula Munich.

Once presuntos ciudadanos de distintas nacionalidades (inglesas, irlandeses, alemanes y franceses) llegaron a Dubai con el único propósito de asesinar al líder de Hamás, Mahmud al Mabhuh, misión que fue cumplida, através del método de envenenamiento. Pocas horas después, los once presuntos asesinos salieron del país, con la misión cumplida. Pero, algo salió mal. Los pasaportes de los once supuestos ciudadanos fueron suministrados a la policía en Dubai, e inmediatamente sus fotos fueron colocadas en todos los medios de comunicación. Al minuto se supo, que los pasaportes eran falsos, y que las identidades habían sido sustituidas, no en los nombres, sino en las personas.

Hoy, Londres ha pedido explicación a Israel por el uso de pasaportes británicos en esta operación. Mientras todo esto sucede, estoy seguro que los once ciudadanos reales, cuyos pasaportes fueron utilizados, no podrán viajar por mucho tiempo. Hamás ha prometido venganza por este asesinato. Mientras todo esto sucede, el Jefe del Mossad guarda total silencio. Al mejor estilo de Munich, esta operación no fue autorizada ni contó con el respaldo del Mossad.

Confesión de un desconectado

23 Dic

A propósito de que desde ayer por la tarde, al igual que el resto de los usuarios de BlackBerry en el mundo, cuyos servicios de data no están funcionando, confieso que he tenido esta sensación que viví en el pasado mes de septiembre. Viendo las cosas desde un lado positivo, primero, quienes me espían, por lo menos tienen más tiempo libre para ocuparse de otros, y segundo, me he sentido como si estuviera aquí.

ACTUALIZACION: Apróximadamente a las 8:40am, hora dominicana, se restauró el servicio de data en el BlackBerry. De vuelta al mundo 3.0.