Archive | Abraham Lincoln RSS feed for this section

La primera y última foto del presidente Abraham Lincoln

18 Nov

Que si gobernar, envejece. De eso, no hay dudas. Solo ver la primera foto que se tomó Abraham Lincoln como presidente en mayo de 1860 y ver su última foto, tomada en febrero de 1865, para entender y comprender que, fuese en el siglo XIX o fuese en el Siglo XXI, el poder agota a quien lo ejerce.

B2v8UxeIgAAWJbc

(Vía: Historical Pictures).

150 años del discurso de Gettysburg

19 Nov

El discurso de Gettysburg, pronunciado por Abraham Lincoln, está entre los mejores diez discursos de toda la historia mundial. Tiene menos de 300 palabras, y su duración es de casi dos minutos. Inmenso. Grande.

——————-
cheap college papers
A propósito del 150 aniversario, el presidente Barack Obama escribió un mensaje manuscrito sobre el significado del discurso de Gettysburg. Igual hicieron los expresidentes Bill Clinton y George H.W. Bush. Mensaje de Obama, aquí.

765qwerty765

La foto: Lincoln, Obama y 50 años de un sueño

28 Ago

BSyLpALCEAAZZon

Hay fotos que no necesitan sus respectivos pie. Caminan solas. Más, cuando hoy se conmemora el 50 aniversario del discurso de Martin Luther King en la marcha en Washington, aquel 28 de agosto de 1963. Lincoln contempla al primer presidente afroamericano que honra tan significativa fecha. Discurso de Obama, aquí.

 

‘Lincoln’, el genio de la política

23 Ene

Hacer una película sobre uno de los presidentes más admirados en Estados Unidos es tarea compleja. Es impresionante, como en pleno siglo 21, Abraham Lincoln despierta curiosidad en torno a su persona, y sobre todo a su condiciones de político. Quien crea que va a ver una biografía sobre su vida, ésta no es la película. Ahora, quien quiera ver una película sobre democracia, sobre lo que tiene que hacer un presidente para lograr que el Congreso apruebe una ley, Lincoln es la mejor película para ello.  La película está basada en el libro Team of Rivals: the political genius of Abraham Lincoln.

Steven Spielberg, como director, nos transporta a 1865 con su genialidad y creatividad, pero manteniendo fidelidad a la historia. Es plena guerra civil. Lincoln ya ha sido reelecto y se prepara para su segundo mandato. Es un presidente en una guerra, cuyos hombres han ganado victoria, pero que necesita alcanzar la paz. Parte del precio de la paz, es abolir la esclavitud, por lo que se propone que, antes del cambio del nuevo Congreso y en víspera de asumir la presidencia por segunda ocasión, el Congreso apruebe la enmienda 13, que abole la esclavitud. Para ello, tiene que lograr que el bloque de legisladores del Partido Republicano le apoye, y adicionalmente, necesita el voto de algunos legisladores del Partido Demócrata. ¿Cómo lo logra? De eso se trata la película.

Me encantó como Spielberg, luego de la escena inicial que me recuerda el inicio de la película «Saving private Ryan», nos entra a un diálogo entre Lincoln y unos jóvenes soldados, quienes son los que pronuncia el famoso discurso de Gettysburg. Y luego, al final de la película, escuchamos al propio Lincoln en su discurso de juramentación para su segundo y último mandato.

Daniel Day-Lewis interpreta magistralmente a Abraham Lincoln. Es interesante cómo Lincoln utilizaba mucho las parábolas, historias y anécdotas,  y tenía un fino humor, incluso en los momentos más tensos, como en las reuniones de su gabinete. Sally Field es brillante como la primera dama, Mary Todd Lincoln. Debo mencionar a Timothy Lee Jones como el representante Thaddeus Steven, con un rol estelar.

Hay que recordar que en el Siglo 19, Washington era pequeño. La Casa Blanca estaba abierta para todos. El despacho de Lincoln, siempre lleno. El frío del invierno era combatido con la chimenea. El Capitolio queda hoy cerca de la Casa Blanca, pero, en ese entonces, no había teléfonos, y los mensajeros corrían de un sitio a otro, llevando mensajes, en momentos claves.

‘Lincoln’ es una película sobre democracia, sobre lecciones de cívica y de política. Una clara ratificación de cómo en Estados Unidos se mantiene el respeto a las instituciones democráticas, el Congreso, el Presidente y el Poder Judicial. Es sencillamente, una película magistral.

 

Asesinatos políticos

12 Ene


La revista The Stranger ha hecho un excelente mapa de portada que grafica los asesinatos y tentativas de asesinato a los políticos americanos en toda su historia. Los puntos rojos significan que la víctima murió, mientras que los puntos blancos significan que la víctima sobrevivió. Claro, asesinar a un político es lo mismo que intentar asesinarlo, como ocurre con toda las víctimas, sin distinguir la función que desempeñan. Hay que sancionarlo con toda la fuerza de la ley. Más, si la motivación, detrás de la irracionalidad, es por el extremismo que causa a quienes no comparten su pensamiento o ideología. He aquí la lista:

Robert Kennedy, John F. Kennedy, Ronald Reagan, George Tiller, Abraham Lincoln, James A. Garfield, Theodore Roosevelt, William McKinley, Malcom X, Martin Luther King, George Wallace, Franklin D. Roosevelt, Harvey Milk, George Moscone, Gerald Ford, Gabrielle Giffords.

En la lista antes transcrita, hay mártires políticos. En otros, sobrevivientes y héroes políticos. Todos, guardando la distancia entre unos y otros, tienen en común que son ejemplo de la lucha por sus ideas y por sus creencias.

El discurso de Gettysburg

24 Oct

Es uno de los discursos más memorables de la historia. Es el legado de Abraham Lincoln. Comparto con ustedes, ésta versión, revisitada y animada.

Gettysburg Address from Adam Gault on Vimeo.

(Visto aquí).

‘Team of Rivals’, lecciones de Lincoln

22 Feb


Mi hermana me ha regalado el libro Team of Rivals – The Political Genius of Abraham Lincoln, de Doris Kearns Goodwin, e inmediatamente lo he comenzado a leer, y aún cuando no lo he terminado, he querido referirme a esa magnífica obra que retrata el talante y la madera de líder que caracterizó a Abraham Lincoln.

El libro recoge los episodios históricos que culminaron con la elección de Abraham Lincoln como el Presidente No.16 de los Estados Unidos de América, y cómo Lincoln nombró en su gabinete a quienes fueron sus rivales en la precampaña para la nominación presidencial en el Partido Republicano (¡Increíblemente, Lincoln era republicano!). De rivales, se convirtieron en aliados en el gobierno.

Tal como dice la autora:

It soon became clear, however, that Abraham Lincoln would emerge the undisputed captain of this most unusual cabinet, truly a team of rivals. The powerful competitors who had originally disdained Lincoln became colleagues who helped him steer the country through its darkest days.

Analistas políticos e historiadores han comparado las decisiones del presidente Barack Obama al integrar en su gabinete a Joseph Biden, como Vicepresidente, y a Hillary Clinton, como Secretaria de Estado, así como algunos funcionarios que formaron parte de otros gobiernos, a las que hizo Lincoln cuando ocupó la Presidencia en los 1860.

En el caso dominicano, probablemente el presidente Balaguer haya sido el que mejor utilizara esta táctica, guardando todas las distancias y aunque no siempre tuvo buenos resultados finales. Quizás el caso más dramático fue cuando nombró a Elías Wessin y Wessin como Secretario de las Fuerzas Armadas en sus últimos díez años de gobierno, cuando fue el propio Wessin y Wessin a quien Balaguer acusó de intentar un Golpe de Estado en la década de los setenta.

Ya más recientemente, el presidente Leonel Fernández ha emulado esta práctica, con el nombramiento de reconocidos políticos que, en su momento, le fueron adversarios.

Mientras en el caso de Obama y Lincoln, primaron las ideas y los intereses nacionales, por encima de los personales, la experiencia dominicana ha demostrado que ha sido a la inversa.

El libro de Doris Kearns Goodwin obtuvo el premio Lincoln en el 2005, y está considerado, por el New York Times, como el número uno en la lisa de los meas vendidos. Es una lectura que tiene profundas lecciones.

Abraham Lincoln y mi padre

12 Feb


Hoy se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Abraham Lincoln, el presidente No.16 de los Estados Unidos de América. Con motivo de esta fecha, comparto con ustedes este grato recuerdo que le fue regalado a mi padre durante su visita a la casa de Lincoln, ubicada en Springfield, Illinois, Estados Unidos, a principios de los ochenta.

Se trata de un Decreto o Nombramiento, firmado en original, por Lincoln mediante el cual designa a A. Sidney Alden como «Assistant Adjutant General of Volunteers with rank of Captain in the service of the United States», de fecha 12 de abril de 1864. Aquí pueden ver más de cerca la firma, en original, de Lincoln.

Este nombramiento que, para la época, era muy común, pues recordemos que Estados Unidos estaba viviendo la etapa de su Guerra Civil, y el presidente de Estados Unidos nombraba o designaba a los integrantes del Ejército, que, en esos años, se llamaban voluntarios.

Es impresionante, a doscientos años de su nacimiento, Lincoln es probablemente la figura política más admirada en Estados Unidos. Y su trascendencia en el mundo es indudable. Su nombre y frases son citados usualmente por los líderes políticos en toda la humanidad. Incluso, en el campo de la gerencia, hay varios libros que recomiendan las prácticas de Lincoln en la solución de los problemas administrativos y gerenciales de hoy día. Más aún, una de nuestras principales avenidas en Santo Domingo, lleva su nombre.

Mi padre es un admirador de Lincoln. Este es uno de sus recuerdos más apreciados y está en un lugar muy especial de nuestra casa. Hoy nos unimos a la celebración de esta fecha que conmemora el nacimiento de uno de los grandes hombres de la humanidad.