Archive | Argo RSS feed for this section

El discurso de Ben Affleck

25 Feb

Muchas gracias. Muchas gracias, muchas gracias. Yo sé que con el tiempo, esta cosa lo va a empezar rápidamente así que por favor me perdonan si esto es un poco más rápido. Quiero reconocer a Steven Spielberg, que me parece un genio y un imponente talento entre nosotros. Quiero reconocer a las otras 8 películas, hay 8 grandes películas, que tienen tanto derecho a estar aquí como nosotros. Quiero reconocerlos por lo que hicieron y les damos las gracias y muchos de ellos que ni siquiera fueron nominados este año.

Quiero dar las gracias a Jack McNiece, Speck Jerry, Marty Brest y mi hermano y mi mamá y mi papá y Patrick Whitesell y Tony Méndez, que nos dejaron hacer su historia. Gracias. Le doy las gracias a todos en el cine, en la película, trabajó en la película, hizo algo con esta película, gracias. Quiero dar las gracias a Canadá. Quiero dar las gracias a nuestros amigos que viven en Irán en circunstancias terribles en estos momentos.

Quiero agradecer a mi esposa que no suelo asociar con Irán. Quiero darle las gracias por trabajar en nuestro matrimonio durante 10 navidades. Es bueno. Es un trabajo, pero es el mejor tipo de trabajo y no hay nadie que prefiero trabajar. Y yo sólo quiero decir que yo estaba aquí hace 15 años o algo así y no tenía ni idea de lo que estaba haciendo. Me quedé aquí delante de todos vosotros y en realidad sólo un niño. Salí y yo nunca pensé que iba a estar de vuelta aquí. Y yo, a causa de que muchos de ustedes que están aquí esta noche, porque de esta Academia, debido a tanta gente maravillosa que se extendieron a mí cuando no tenían nada de que beneficiarse en Hollywood. Ya sabes lo que quiero decir, yo no podía conseguir un trabajo.

Quiero darles las gracias y quiero dar las gracias a lo que me enseñaron, y es que hay que trabajar más duro de lo que crees que pueda. No se puede guardar rencor. Es duro, pero no se puede guardar rencor. Y no importa cómo te derriban en la vida porque eso va a suceder. Todo lo que importa es que tienes que levantarte. Violet, Sam y Sera, esto es para ti.

Ben Affleck, en su discurso al aceptar el Oscar de Argo como mejor película.

——————————

Cuando ví «Argo», escribí este apunte.

"Argo", o cuando la CIA y Hollywod le ganaron al Ayatolá

1 Dic

En un momento de la película Argo, un productor de cine dice que la historia que se hace sobre falsedades es una historia que termina en tragedia. En verdad, si lo vemos al revés, la frase es muy apropiada para esta película. Lo que comenzó como una tragedia, termina con una historia basada en la falsedad, siendo un hecho real. Remontarse a noviembre de 1979, cuando los estudiantes iraníes invadieron la Embajada de Estados Unidos en Teherán, convirtieron ese hecho en un teatro que duró 444 días, a la vista del mundo entero, enfrentando el fundamentalisto del Ayatolá Jomeini con el mundo occidental, desatando una de las peores crisis políticas de la época, que todavía hoy separa a Estados Unidos y a Irán, y que le costó la presidencia de Jimmy Carter.  Al final, nada es improvisado, y todo requiere de «luces, cámaras y acción».

Convertir la historia en falsedad fue lo que menos quiso hacer el agente de la CIA, Antonio J. Méndez, interpretado por Ben Affleck, cuando fue llamado para rescatar a seis americanos que se habían escapado de la Embajada de Estados Unidos en Teherán y se refugiaron en la casa del Embajador de Canadá, en un drama que cada día se convertía más tenso, y con la armada republicana irání, pisándole los talones. Viendo un episodio del «Planeta de los Simios», se le ocurrió la idea de entrar a Irán como «productor de cine» y convertir a los seis americanos en parte del «crew», y «extraerlos» de Teherán. Para ello, tenía que hacer «creíble» y «legítima» la «falsa», y por ello se asistió de «Hollywood», através de dos productores especialistas en maquillaje y obras de ficción, John Goodman y Alan Arkin.

Affleck, quien también es el Director de la película, cubre todos los detalles apegados a los hechos reales, y que fueron recogidos en el libro The Master of Disguise, escrito por el propio Méndez, y el artículo The Great Escape, publicado en la revista «Wired». El inicio de la película con la sinopsis animada de la historia política de Irán es genial. Los diálogos de los funcionarios americanos sobre la política exterior de Carter es muy descriptiva de la realidad que se vivía en ese momento. La vestimenta, los cigarrillos, los lentes o espejuelos, los nudos gordos de las corbatas, las melenas, y las escenas de las protestas en Teherán, así como la imagen del hombre ahorcado en la calle, colocan al espectador en el epicentro de la crisis, con su drama y sus tensiones.

La operación «Argo» se mantuvo secreta hasta 1997. Fue hecha pública por el presidente Bill Clinton, y Méndez fue finalmente reconocido públicamente. En pleno siglo 21, las operaciones de inteligencia se comprenden mejor que en aquellos años. Y, con el actual conflicto en Medio Oriente, y las nulas relaciones entre Estados Unidos e Irán, el hecho de extraer a seis americanos, en colaboración con el gobierno de Canadá, sin que hubiese un solo muerto, de ninguno de los dos lados, es lo que hace a «Argo», una de las mejores películas del año.

zp8497586rq