Archive | Congreso Nacional RSS feed for this section

Una contrarreforma opaca

3 Jun

Uno de los pasos más significativos que ha dado la República Dominicana en la adecuación y modernización de los instrumentos jurídicos corporativos, lo constituyó la nueva ley de sociedades comerciales, la cual en, honor a la verdad, desde que que fue aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo, no ha podido ser puesta en ejecución plena, pues ha sido prorrogada su entrada en vigencia en más de dos oportunidades. La razón oculta de la resistencia a que la misma se aplique ha sido develada con la introducción de un nuevo proyecto de ley que modifica y deroga la nueva ley de sociedades comerciales. Es decir, la ley que aún no es ley vigente ya no se quiere que funcione, sino que sea una nueva ley. Una contrarreforma opaca, oscura, discutida sin mayores niveles de transparencia. Así no se construye la institucionalidad.

Los diputados rusos, Déjà vu

28 May

Este video habla por sí solo. Verlo, con atención, a partir de los treinta segundos. Como está en ruso, lo que observamos son los diputados rusos, corriendo de un sitio a otro, para votar por los diputados ausentes, y lo hacen rápido, pues deben hacerlo durante el tiempo estimado para la votación. Al final, lograron su objetivo. Aprobaron la ley, con 449 votos a favor y cero en contra. Solo habían 88 diputados presentes.

En honor a la verdad histórica, los rusos no son los primeros en hacerlo. Dudo también que los dominicanos fueran los primeros, pero los diputados dominicanos lo hicieron antes que los rusos. Obviamente, hay excepciones.

Así, sí

28 Feb

Comparto con ustedes mi habitual columna semanal en El Nacional, titulada Así, sí en la que me refiero a la necesidad de que se produzca un cambio en el Congreso Nacional para hacer contrapeso al Poder Ejecutivo, toda vez que el gobierno dominicano ha confesado que ha violado 24 leyes de distribución de fondos ante la indiferencia de la mayoría oficial en el Poder Legislativo. El cambio es necesario para exigir rendición de cuentas.

No más impuestos, por favor

21 Feb

Esta noticia de que algunos legisladores oficialistas pretenden someter y aprobar un proyecto de ley que grava con más impuestos a los cheques y a los servicios de salud para aumentar los salarios de los médicos tiene que ser rechazada por la mayoría de los ciudadanos sensatos de nuestro país.

Ha sido tan poca la voluntad oficial del gobierno en buscar una solución a las luchas de los médicos por un reajuste salarial, justificado por demás, que, en vez de aumentar el salario de los médicos con una reorientación del gasto público (bastaría con reducir en un 30% la inversión publicitaria oficial y destinar estos recursos hacia los médicos, por ejemplo), que sectores oficiales están auspiciando una propuesta que atenta directamente contra la clase media dominicana.

De aprobarse ese despropósito, estaríamos colocando, aún más en riesgo, la propia seguridad ciudadana, toda vez que un impuesto adicional a los cheques incentivaría a que los ciudadanos que tengan cuentas bancarias, en vez de utilizar los cheques como instrumento de pago, usen más dinero en efectivo, lo que sería una mayor provocación a la actual ola de delincuencia e inseguridad que está sacudiendo todo el territorio nacional.

Lo mismo sucedería con gravar más los servicios de salud. La carga de impuestos para los dominicanos es muy pesada, y no se reciben una retribución en la eficiencia de los servicios públicos, particularmente los de salud. Esto sería totalmente irracional.

Sería un error aprobar esa propuesta. Espero que los legisladores de la oposición se comporten a la altura de las circunstancias, rechazando esa iniciativa.

Twitter y política

8 Ene


Vía exaps y k-government, me informo de la nueva herramienta que han implementado el Congreso de Estados Unidos de América y el Parlamento del Reino Unido: Tweetcongress y Tweetminster, respectivamente.

La nota introductoria de TweetCongress lo dice todo:

We the Tweeple of the United States, in order to form a more perfect government, establish communication and promote transparency, do hereby Tweet the Congress of the United States of America.

El directorio de TweetCongress está aquí. Y el de Tweetminster está también aquí.

Una evidencia más de la utilidad de Twitter, como medio de comunicación. Lo que comenzó siendo una plataforma para el microblogging, ya hoy día, desde el punto de vista de la política, al igual que, en otras actividades comerciales o corporativas, se ha convertido en un eficiente vehículo de información y de contactos con la gente.

Solo hay que pensar en lo difícil que resulta para un/a ciudadano/a ver o entrevistarse con un legislador, salvo honrosas excepciones. Con una herramienta de esta naturaleza, el/la ciudadana/a expresaría sus inquietudes o comentarios sobre temas legislativos y de cualquier otra área, sin necesidad de reunirse con el legislador, o enviar cartas, que, a veces, toman tiempo en dar contestar. Así, legislador estaría más cercano a las inquietudes y las preocupaciones ciudadanas.

Como usuario de Twitter, antes me he referido a esta experiencia. Es muy útil, mantiene en contacto permanente con quienes te sigan. Es una herramienta transparente. Claro, el éxito de todo esto, es quien lo haga sea el propio político o legislador, no sus asistentes, y que sea de manera permanente, no solo coyunturalmente en épocas de campañas electorales o de situaciones circunstanciales.

La democracia se fortalece con esta novedosa aplicación de Twitter. También, la transparencia y la rendición de cuentas, tan necesarias e imprescindibles en este Siglo 21.

Desde esta isla del Caribe, un aplauso para TweetCongress y para Tweetminster. Un paso de avance, que otros Congresos y Parlamentos deberían imitar, guardando las distancias.