Archive | energía RSS feed for this section

Bonetti y la electricidad

1 Jun


Hacia tiempo que un pronunciamiento del sector privado no causaba el impacto que tuvo el discurso pronunciado por José Miguel Bonetti el pasado viernes cuando criticó el modelo del sector eléctrico y pidió buscar soluciones. El escenario en que produjo estas valientes afirmaciones no pudo ser el más adecuado, pues estaba en presencia del presidente Leonel Fernández y de casi todo el gabinete de gobierno.

Quien hablaba en ese foro era un hombre que, como José Miguel Bonetti, presidente de la Sociedad Industrial Dominicana, está viviendo el impacto negativo que ha tenido en el curso de los años el sistema eléctrico nacional, ineficiente, burocrático, y que se ha tragado miles de millones de dólares, del bolsillo de todos los dominicanos. A esto, se suma el anuncio del gobierno de que ha subido en 6.4% la tarifa de energía. La carga sigue aumentándose para cada uno de los ciudadanos.

Ante el presidente Fernández habló el hombre de negocios, el industrial, pero también, en ese momento, representó a los millones de dominicanos que vienen reclamando solución a este serio y grave problema. Espero que el gobierno no responda con la indiferencia ni la prepotencia que siempre le ha caracterizado, y al contrario, se avoque seriamente a buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

ACTUALIZACION: El aumento de la tarifa será de 12%, dividido entre los meses de junio y julio de 2009. Apretarnos otro botón más del cinturón.

Cambio de hábitos

3 Sep

Antes me había referido a la necesidad de asumir más conciencia sobre la austeridad y el ahorro en estos momentos de crisis. Uno se pregunta, ¿hasta cuándo permanecerá esta situación?

Parece que la actual crisis económica y financiera tomará un buen tiempo en resolverse, al juzgar por las declaraciones de los expertos. El economista Guillerm López Casanovas, profesor universitario y Consejero del Banco Central de España, ha expresado recientemente:

A la actual crisis económica hemos llegado tarde, cuando lo más importante, también, en tiempo de bonanza, es la prevención para poder tomar medidas… La respuesta es la paciencia y aceptar los cambios de hábitos y de costumbres.

Cuantas veces, por descuido e ignorancia y hasta por dejadez e indiferencia, se desperdicia agua al momento de bañarse, o se dejan encendidas las luces en la casa, o se deja abierta una nevera. Todo esto tiene una consecuencia: Aumenta el consumo de energía, y por lo tanto, hay que pagar más la luz.

Así se pudiera citar muchos hábitos de consumo que se realizan en nuestra sociedad, y que como consecuencia de la actual situación que vive el país, ha obligado, obliga y obligará a llevarnos del consejo del economista: Hay que aceptar los cambios de hábitos y de costumbres.

Ahora, en esto el gobierno debe dar el ejemplo. No solo se trata de decretar la muerte del bombillo de Edison. Es que el gobierno contínua dando demostraciones de derroche y de exceso del gasto público, sin ningún tipo de control ni restricción. Es el primero que debe dar una señal de austeridad, seria y responsable.

Mientras esto sucede, sigamos cambiando de hábito, por un mundo más limpio, con más ahorro y consciente de nuestras responsabilidades.