Archive | cambio de hábitos RSS feed for this section

Día Mundial de la Alimentación: Otra visión

16 Oct

Hoy se celebra el Día Mundial de Alimentación, bajo el lema «Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis». Hoy, he decidido, en vez de referirme a la triste realidad del hambre en el mundo, reflexionar sobre nuestros hábitos de alimentación, motivado por esta entrevista que publicó El País. En ella, Gema Frühbeck, presidenta de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) hace interesantes recomendaciones:

Primero, comer bien no es difícil. A veces uno cree que la comida de calidad es la más cara, pero no es así. Hay excelentes productos que están a precios razonables y que hacen una excelente comida. Los vegetales, así como las carnes y los pescados, cocinados de manera simple, con sal, y poca o ninguna salsa, son una buena fuente de alimentación.

Segundo, no hay alimentos malos. Solo hay que restringir un poco. Tener fuerza de voluntad. Debe ser la línea contra el sobrepeso.

Tercero, el desayuno es muy importante. Aún cuando por estas latitudes el plátano verde cocinado con huevos fritos o revueltos forma parte de nuestra cultura, veamos cual es «el desayuno de los campeones»: medio litro de leche con cereales y dos bananos o guineos.

Y por último, y no menos importante, «la clave para no pasarse de kilos no es comer menos, sino qué comer y la forma de preparar los alimentos».

El uso del Blackberry (durante las comidas)

19 Ago


La tecnología ha obligado a introducir también reglas en la etiqueta y el protocolo, especialmente con el uso de los BlackBerrys durante almuerzos o en actividades públicas. Les recomiendo leer la interesante columna de Sandy Pou de Fernández en el Listín Diario titulada Etiqueta para el uso de los BB’s u otros. Tiene cinco valiosos consejos, especialmente el de «nada de textos durante las comidas». Comparto con ustedes esta foto reproducida del Blog de Kim Kardashian, que es un retrato hablado de lo que parece un almuerzo entre personas que usan BB. Esta imagen es muy habitual en muchos lugares públicos de las principales ciudades de nuestro país.

Internet y hábitos matinales

14 Ago


La costumbre de escribir estos apuntes, a primeras horas de la mañana (salvo casos excepcionales), me ha colocado inconscientemente, en una de las tendencias señaladas en la entrada de Enrique Dans, de si ¿Internet o Desayuno?. Dans hace referencia a la entrada de Mashable en la que analiza cómo el uso del internet ha cambiado los hábitos matinales al extremo de que la mayoría de la sociedad norteamericana utiliza internet a primeras horas de la mañana, incluso hasta antes de levantarse de la cama. El artículo que originó esta inquietud fue publicado originalmente por el New York Times.

Efectivamente, me levanto muy temprano, y luego de unas lecturas que habitualmente hago, actualizo mi cuenta en Twitter, con el saludo de los «Buenos días», leo la prensa digital, nacional e internacional, y actualizo mis apuntes en el blog. En algunas ocasiones, aprovecho también para revisar algunos correos de trabajo que tengan urgencia, y escribir mi columna sabatina para El Nacional. Después de todo esto, es que procedo a desayunar, que siempre es muy ligero.

Son muy raros los casos en donde la situación es al revés, que sucede cuando estoy fuera de la ciudad, o donde no existan facilidades de internet, o no exista cobertura inalámbrica, en que el uso del internet se hace cuando se pueda.

Sería interesante saber cómo el Internet ha cambiado los hábitos matinales en la sociedad dominicana, particularmente en aquella que se beneficia de las oportunidades de las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué se hace primero, internet o desayuno?

Cambio de hábitos

3 Sep

Antes me había referido a la necesidad de asumir más conciencia sobre la austeridad y el ahorro en estos momentos de crisis. Uno se pregunta, ¿hasta cuándo permanecerá esta situación?

Parece que la actual crisis económica y financiera tomará un buen tiempo en resolverse, al juzgar por las declaraciones de los expertos. El economista Guillerm López Casanovas, profesor universitario y Consejero del Banco Central de España, ha expresado recientemente:

A la actual crisis económica hemos llegado tarde, cuando lo más importante, también, en tiempo de bonanza, es la prevención para poder tomar medidas… La respuesta es la paciencia y aceptar los cambios de hábitos y de costumbres.

Cuantas veces, por descuido e ignorancia y hasta por dejadez e indiferencia, se desperdicia agua al momento de bañarse, o se dejan encendidas las luces en la casa, o se deja abierta una nevera. Todo esto tiene una consecuencia: Aumenta el consumo de energía, y por lo tanto, hay que pagar más la luz.

Así se pudiera citar muchos hábitos de consumo que se realizan en nuestra sociedad, y que como consecuencia de la actual situación que vive el país, ha obligado, obliga y obligará a llevarnos del consejo del economista: Hay que aceptar los cambios de hábitos y de costumbres.

Ahora, en esto el gobierno debe dar el ejemplo. No solo se trata de decretar la muerte del bombillo de Edison. Es que el gobierno contínua dando demostraciones de derroche y de exceso del gasto público, sin ningún tipo de control ni restricción. Es el primero que debe dar una señal de austeridad, seria y responsable.

Mientras esto sucede, sigamos cambiando de hábito, por un mundo más limpio, con más ahorro y consciente de nuestras responsabilidades.