Archive | familia RSS feed for this section

Familias presidenciales

25 Sep


Entre el perído 1982-1986, mi padre, Salvador Jorge Blanco, fue Presidente de la República Dominicana. Tanto mi hermana como yo formamos parte de la familia presidencial. Siempre nuestra conducta, gracias a nuestros padres, fue de cara al sol, y conscientes de la transitoriedad del ejercicio político de mi padre. Cuando veo el revuelo causado por la fotografía de las hijas del presidente Zapatero con el matrimonio Obama, la verdad es que no entiendo la polémica, a menos que se quiera sacar provecho político, dada la difícil situación económica que vive España.

Por un lado, si las hijas del presidente Zapatero nunca habían salido a la opinión pública, entonces hay que respetar el derecho que tiene la familia de Zapatero a su privacidad. Y por otro lado, si hubo esta foto con el presidente Obama, fue porque así fue coordinado. Con la Casa Blanca, no hay improvisaciones. Que luego de su divulgación, en respeto a la privacidad de la familia Zapatero, hayan decidido retirarla, también es su derecho. Solo queda apelar al respeto que merecen no solo sus padres, sino los hijos de quienes forman la familia presidencial de toda nación democrática, al margen de las diferencias políticas. Uno lee las críticas que se hacen a la foto, e incluso a la forma de vestir de las hijas de Zapatero, y me coloco en su posición, para concluir con que cada quien viste como quiere, lo cual hay que respetar también. Felicito a Zapatero por proteger a sus hijas, y también por permitir que ellas se desarrollen y actúen con libertad. Solo la perversidad puede llevar al irrespeto, y la política no puede llegar a estos extremos.

Victor Villegas, 85 años

24 Sep


Victor Villegas es sinónimo de letras y de poesía. Es Premio Nacional de Literatura. Pero, es también mi suegro. Una persona feliz. Ha luchado, en su extraordinaria imaginación, contra tiburones, serpientes y hasta ha visto unos conejos gigantes que existían en San Pedro de Macorís, su ciudad natal. Me dice que, en una época llegó a ver la nieve en República Dominicana. Es un poeta y un ciudadano preocupado por su país. Antes de ayer estuvo de cumpleaños, oficialmente 85 años. Un ser humano excepcional.

En "Familia y Más"

2 Sep


Haciendo una pausa a los temas que habitualmente trato en estos apuntes, comparto con ustedes la entrada Orlando y yo que ha escrito mi hermana Dilia Leticia Jorge Mera en su blog Familia y Más. La foto que ella reproduce es una que nos tomamos a principios de la década de los setenta en el patio de nuestra casa en Santiago. Los tiempos han cambiando, pero lo que nunca ha cambiado es el amor y la solidaridad familiar que, gracias a nuestros padres, forma parte de nuestro diario vivir.

Los mejores días de mi vida

12 Ago

Los mejores días de mi vida fueron y son aquellos en donde comparto con la familia. ¡Qué bueno es compartir con los seres queridos! Con los que están siempre, en las buenas y en las malas. Con quienes jugamos, cocinamos, salimos, y con quienes también compartimos los valores de familia. Por eso, como dice Bryan Adams, «these are the best days of my life».

Hablando sobre mi padre

26 Jul


Hoy se celebra en la República Dominicana el Día de los Padres. Con este motivo, el periódico El Caribe me hizo esta entrevista, en la que hablo sobre mi padre, particularmente las lecciones que he recibido de él a lo largo de toda su vida. Comparto con ustedes la transcripción íntegra de la misma:

P. Qué le motivó a seguir los caminos de su padre, tanto en el derecho como en la política.

OJM: Nací y me crié en un hogar en que el siempre ví la toga y el birrete, y que siempre era frecuentado por muchas personas vinculadas a la actividad política. Mi padre nunca influyó en mí sobre lo que yo debía hacer. Haber visto a mi padre defendiendo a presos políticos o a personas injustamente acusadas , sí despertó en mí el interés de estudiar derecho y ser abogado. Mi participación en la política, corre por la sangre.

P. Cuál ha sido la parte más ventajosa y cuál la más complicada de dedicarse a los oficios de su padre.

OJM: Más que ventajas y complicaciones, lo que me ha permitido es conocer la conducta humana. Como mi padre estaba en las mieles del poder, aprendí a conocer lo que era el oportunismo político. Cuando mi padre estuvo en el peor momento de la desgracia política, conocí la lealtad. Luego, cuando he ocupado posiciones públicas, y me ha tocado observar la conducta humana, siempre he tenido presente esas vivencias.

P. Cuál es la anécdota más emblemática que guarda de la relación entre Jorge padre y Jorge hijo.

OJM: Hay múltiples anécdotas, pero la que siempre recuerdo es cuando en vísperas de asumir la presidencia el 16 de agosto de 1982, nos dijo a mi hermana y a mí, en presencia de mi madre, que íbamos a estar cuatro años en el Palacio Nacional, pero que no quería que cambiáramos nuestra forma de vivir y nuestra forma de ser, porque “el poder es como una sombra que pasa”, todo es transitorio. Así lo hicimos cada día durante 4 años, y desde entonces, lo practico todos los días.

P. Qué cosa tiene que decir de Salvador Jorge Blanco, con motivo del día de los padres.

OJM: Admiro a papá. Es un ser humano excepcional, esencialmente bueno, siempre atento por todos nosotros. Valiente y perseverante, y sobre todo, honesto. Resistió con dignidad las embestidas generadas por la irracionalidad política, y hoy felizmente, a pesar de la ausencia de mi mamá, a quien ama, descansa rodeado del aprecio y la admiración de sus nietos, colegas y amigos, con la satisfacción del deber cumplido.

Sobre ti

14 Jun

Es indudable que una bitácora, como ésta, es una herramienta excelente para archivar mis pensamientos y sentimientos, particularmente sobre aquellas personas que impactan en mi vida. Esto fue lo que te escribí el día en que celebraste tu último cumpleaños, sin yo saber que, seis meses después, para esta fecha, no estarías físicamente entre nosotros, aunque siento tu presencia todos los días.

La familia en la crisis económica

24 Mar


La familia es el centro de nuestras vidas. Es un tema que parece obvio, pero que siempre es prudente recordarlo. He leído en el Hoy del pasado domingo este reportaje titulado La familia necesita unidad ante la crisis, el cual recomiendo. En medio de toda la crisis económica que no solo tiene su impacto global, sino también local, lo principal que hay que mantener es la unidad de la familia en torno a la realidad económica que se vive.

El economista Joaquín Disla pone el dedo sobre la llaga cuando advierte que es imprescindible que todos, en la familia, hagan conciencia que llegó el momento del ahorro, de la austeridad y de «arroparse hasta donde la sabana dé». Asimismo, resalta que es importante que se cumplan los acuerdos que se convengan dentro del presupuesto familiar. El reportaje tiene recomendaciones prácticas muy buenas.

Disla afirma que hay que abandonar la cultura del BAM (bulto, allante y movimiento) y evitar gastos superfluos que hacen más difícil enfrentar la situación. Sustituir esta cultura por la eficacia, eficiencia y efectividad. La unidad de quienes integran el núcleo familiar es imprescindible para enfrentar y superar la actual crisis económica.

Tu legado

28 Dic


Tu olor, tu presencia, tus modales, tus oportunas correcciones, tu sencillez y tu jovialidad los he tenido presente desde tu partida. Tus valores, como la familia, la responsabilidad, la lealtad y la humildad, son tu mejor legado. Claro, es difícil superarte.

Hoy es un día muy, pero muy especial. Celebramos tu cumpleaños. Mi deseo del día y de siempre, es que, algún día, me quiero encontrar contigo donde sé que estás, que es un lugar en el que reina la paz y el amor, pues eso fue lo que siempre brindaste a todos/as. Feliz día de cumpleaños, mamá.