Archive | Gordon Brown RSS feed for this section

Gordon Brown y su temperamento

24 Feb

Leyendo ésta crónica, nunca me imaginé que Gordon Brown tuviese un temperamento para hacer esto:

«Con los años, he tenido todo tipo de cosas que me lanzaron – periódicos, bolígrafos, latas de Coca-Cola.» Este tipo de conducta fue un shock para el personal en el número 10 que se habían acostumbrado a los modales corteses de Tony Blair y John Major. «Estado de ánimo de Gordon era absolutamente negro todo el tiempo. Estaba en un estado permanente de rabia», señala un funcionario público. «El personal le tenían miedo porque siempre estaba gritando a la gente, siendo desagradable, siempre culpando a la gente por las cosas vayan mal. Nunca tuvo una palabra agradable que decir a nadie».

El libro The End of the Party dará mucho de qué hablar en la política inglesa.

Los consejos de Zapatero

29 Sep


El triunfo de Angela Merkel en Alemania ha puesto sobre el tapete la debacle que está viviendo el socialismo europeo. Solo España e Inglaterra, y en Portugal (sin mayoría absoluta), tienen gobiernos socialistas. Y lo de Inglaterra está por verse, pues en mayo de 2010, es muy probable que David Cameron, del Partido Conservador, sea electo como su Primer Ministro. Ayer, José Luis Rodríguez Zapatero dió algunos consejos interesantes a Gordon Brown que resultan importantes en esta coyuntura.

«La mejor manera de obtener el voto de los ciudadanos es ser fieles y coherentes con nuestros valores, ser el partido de la gente que no tiene de todo», le digo Zapatero a Brown. De ahí la importancia que significa tener unidad y coherencia en los compromisos que se asumen como partido ante la sociedad, aspecto que algunos no logran asimilar. De ahí es que se producen las duplicidades y hasta las triplicidades en los discursos hacia la sociedad, cuestión que le ha causado mucho daño al socialismo democrático en los últimos años.

La radiografía política sobre lo que ha acontecido con el socialismo europeo es sumamente interesante y aleccionadora para quienes seguimos al socialismo democrático en este lado del Atlántico. Recomiendo leer este artículo publicado hoy en The New York Times. Es el mejor diagnóstico que he leído. Definitivamente, el socialismo europeo tiene nuevos retos y desafíos por delante, e indudablemente, el modelo español, con Zapatero a la cabeza, tiene la responsabilidad de asumirlos sobre sus hombros.

Fotos espectaculares

29 Mar



Como lo he señalado en apuntes anteriores, tengo profunda admiración por Brasil, especialmente por Sao Paulo. Por eso, cuando una personalidad destacada de la política global visita Brasil, siempre le doy seguimiento, como fue el caso de la reciente visita que hizo el primer ministro de Inglaterra, Gordon Brown. Lo que más me asombró de su viaje fue, más que las declaraciones propias de este tipo de visitas de Estado, fueron algunas de las fotos que fueron tomadas por la oficina del Primer Ministro, conocido como Number 10, y que recogen, por un lado, la gran urbe que es Sao Paulo, y también, su belleza nocturna.

Asimismo, en ruta a su viaje a Chile, tomaron esta foto que revela la grandeza de Los Andes. Tanto la foto de la ciudad de Sao Paulo, como la de Los Andes, fueron tomadas desde el avión del Primer Ministro.

Normalmente las páginas web de los Jefes de Estado y de Gobierno solo se dedican a publicar o promover las fotos que comprenden las actividades de sus incumbentes. Gordon Brown, con estas fotos, es una excepción a la regla.

Regalos presidenciales

26 Mar


A veces no se tiene muy presente, pero los regalos presidenciales, es decir, aquellos detalles que, por tradición o por cortesía, son obsequiados por el/la presidente/a a un invitado nacional o extranjero, son parte del patrimonio nacional, pues nos pertenecen a todos, y son pagados con los dineros públicos, es decir, con las contribuciones que pagamos los ciudadanos. Esto lo tiene muy presente el presidente Barack Obama quien le regaló hace unos días una colección de películas en DVD al primer ministro de Inglaterra, Gordon Brown, y días después, le obsequió el original de la letra y música de «Star Spangled Banner» al primer ministro de Australia, Kevin Rudd.

Lo que el presidente de un país regala a un visitante extranjero es siempre noticia. Por ejemplo, en Guatemala, el presidente Alvaro Colom decidió no regalar bebidas alcohólicas típicas de su país, y en su lugar, regala réplicas de iconos nacionales. Lo interesante es que, sin importar lo que se obsequie, debería existir un registro en que el que se asienten los regalos presidenciales, tanto los que se obsequian como los que se reciben, tal como sucede en Argentina.

Recuerdo que, cuando mi padre terminó su mandato presidencial el 16 de agosto de 1986, dejó debidamente inventariado todos los regalos que recibió de manos de otros Jefes de Estado en varias vitrinas expuestas en el Palacio Nacional (Poseo, conmigo, el inventario de estos regalos). Mi padre no tenía ninguna obligación legal para hacerlo. Lo hizo por voluntad propia, por su propia decisión, y lo admiro por ello. Muchos años después, nadie me supo explicar oficialmente qué había pasado con estas vitrinas y su contenido, en cuanto al destino final de las mismas. De algo estoy seguro, al 16 de agosto de 1986, estaban en el Palacio Nacional.

Este tema de los regalos presidenciales, es mucho más profundo. Hay países, que los regalos que recibe un presidente de manos de un empresario están sometidos a un registro público. Así se decidió en Argentina, cuando la presidenta Cristina Kirchner recibió de manos de Carlos Slim una computadora Mac Air. En el fondo, lo que se procura evitar es que se produzcan conflictos de interés cuando el empresario luego hace negocios con el gobierno. Aquí, por ejemplo, en el 2005, el presidente de la Sun Land le donó al presidente de la Fundación Global de Desarrollo y Democracia (Funglode) una estatua del artista israelí Frank Meisler. Esto no tuvo ni tiene nada malo ni ilegal, lo único es que el presidente de la Funglode es el presidente de la República, Leonel Fernández, y en el 2006, el gobierno dominicano suscribió el escandaloso e inconstitucional préstamo con la Sun Land, al cual me he referido en múltiples oportunidades.

Oportuno es preguntarse, ¿existe una relación pública de los regalos presidenciales que ha recibido el presidente Fernández? ¿hay un registro público de los regalos que ha obsequiado el presidente Fernández a Jefes de Estado y de Gobierno extranjeros? Nuestro país necesita fortalecer nuestras instituciones. La Presidencia puede comenzar dando el ejemplo.

gobierno electrónico, cuatro ejemplos y un contraste

6 Dic

Esta nota del Huffington Post me motivó este apunte. Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para estar cercano a los ciudadanos, compartir sus preocupaciones, y buscar soluciones, es lo que manda este Siglo 21. Con valores y principios democráticos, con transparencia. Obviamente, la señal siempre debe venir de la cabeza, es decir, de quien nos gobierna. El gobierno electrónico es el paso que, países como el nuestro, debe asumir, no en palabras, sino en hechos.

Hoy compartiré con ustedes cuatro ejemplos eficientes de gobierno electrónico a nivel mundial, y los contrastaré con el caso dominicano:

change.gov: El presidente electo de Estados Unidos de América, Barack Obama, en esta transición democrática que está viviendo ese país, está haciendo uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación, para estar más cerca de los ciudadanos. Aún cuando él, personalmente, no pueda hacerlo, dada las restricciones legales vigentes (aunque espero que esto pueda superarse), su última iniciativa lo coloca, probablemente, en el primer lugar. Ha decidido publicar todos los documentos y posiciones que le sean entregadas en el marco de las distintas reuniones que sostiene con organizaciones y grupos de presión para que los ciudadanos, através del Internet, puedan opinar y comentar sobre los mismos. Es la iniciativa llamada Seat at the Table, Sentado en la Mesa.

The Blue House: Así se conoce la sede presidencial de Corea del Sur, que es un modelo eficiente de lo que es el gobierno electrónico por excelencia. El presidente Lee Myung-Bak tiene su propio blog. Todos los ciudadanos de Corea del Sur pueden escribir, y tramitar sus solicitudes.

Presidencia de Estonia: Enclavado en el Báltico, este sitio es mi favorito, por su sobriedad y sencillez. El presidente Toomas Hendrik Ilves es muy apasionado de la tecnología, y ha colocado a Estonia, como uno de los mejores modelos de gobierno electrónico. Como nota curiosa, aquí esta la referencia de la Primera Dama.

Number 10: Es la residencia del Primer Ministro de Inglaterra. Es el último en mi lista, pero es una referencia obligatoria. Tiene un canal en YouTube que permite a los ciudadanos hacerle preguntas a Gordon Brown, Primer Ministro, y recibir su respuesta. De todas las páginas sobre gobierno electrónico, es la más bi-direccional.

Estos cuatro ejemplos son eficientes y transparentes. Una lástima que el sitio de la Presidencia de la República Dominicana, que aún cuando es la versión más mejorada que hemos tenido, sea básicamente un sitio que difunde noticias, y no uno que permita la comunicación directa con el presidente Leonel Fernández. Una recomendación sería que el sitio fuese más sobrio, dedicado exclusivamente a difundir las actividades del Presidente y la Primera Dama, y darle un giro hacia la interactividad. Sería un excelente canal de comunicación con el Presidente, y claro, el éxito radicaría en recibir respuestas. En materia de gobierno electrónico, salvo algunas excepciones, nos quedan muchos desafíos por delante.