Archive | honestidad RSS feed for this section

Año difícil para los abogados: nuevos retos

6 Jul


El año 2009, sin haber terminado, ha sido declarado como el peor año para las firmas de abogados en Estados Unidos. Según Lawshucks, a la mitad de este año, se han perdido 10,723 puestos de trabajos (4,015 abogados y 6,708 empleados), cifra histórica. Cuando escribí este apunte en abril de este año, la cifra alcanzaba 3,677 desempleados.

Si sumamos estas cifras al creciente aumento del desempleo en Estados Unidos que en junio alcanzó la tasa de 9.5%, hay que concluir que la recesión que está viviendo Estados Unidos será muy larga. Lo cual es una mala noticia para quienes estamos en la República Dominicana, por nuestra alta dependencia del intercambio comercial con esta gran nación.

En estos días en que he estado muy inmerso en el ejercicio de esta profesión, he podido palpar la situación que está viviendo esta profesión en nuestro país. Lo primero es que hay que resaltar la gran cantidad de abogados que existe en la República Dominicana. A juzgar por mi número del Carnet de Abogados (año 1991), la cifra debe estar superando los 70,000 abogados en todo el territorio nacional, lo que obliga a especializar más los servicios legales y dar una mayor atención personalizada para marcar la diferencia.

He visto, con mucha tristeza, jóvenes abogados, incluso con maestrías hechas en universidades extranjeras de prestigio, que han tenido dificultades en ser contratados en el país, y se están dedicando a otras actividades comerciales para sobrevivir. Muchos están incursionando en el área de la tecnología y en negocios tan novedosos como la gastronomía. Es que no es fácil hacerse determinadas ilusionadas para luego chocar con la realidad de que se está haciendo difícil conseguir empleo en el país como consecuencia de la crisis económica.

Al no circular el dinero, no hay ofertas de empleos, y se están tendiendo a eficientizar el trabajo. En mi oficina, recibo con mucha frecuencia solicitudes de empleo, de gente muy calificada y buena, pero actualmente no hay vacantes. Al contrario, hay más ahorro y eficiencia. Una persona realiza distintas actividades que antes las hacían dos. En ese sentido, ha habido una reorientación de los servicios legales, incluyendo las modalidades de facturación. El pago por hora ya está formando parte del pasado, y hay una tendencia a facturar por valores fijos dependiendo del tipo de actividad o servicio que se ofrezca.

Lo que nunca va a cambiar es la responsabilidad, la honestidad y el ejercicio ético de la profesión, y esto cabe para todas las profesiones. Aún en los momentos más difíciles y aún en medio de los profundos cambios que está viviendo la sociedad globalizada. Hay que marcar la diferencia.

En Twitter, Rosa Diez no es igual a Claire McCaskill

4 Mar


La entrada de Enrique Dans sobre los políticos y la autenticidad no tiene desperdicios, y la comparto plenamente. El político que no sea auténtico y honesto en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en las redes sociales, lo mejor es que permanezca desconectado, y que viva off-line.

Todo esto viene a cuenta de lo que sucedió con Rosa Diez, reconocida política española, que, al mismo tiempo de estar actualizando su cuenta de Twitter, estaba siendo entrevistada en un programa de televisión, «en vivo». Es decir, no podía estar actualizando su cuenta, cuando realmente estaba en un programa de televisión, todo lo cual ha desatado un debate que deja muy mal parados a los políticos que hacen uso deshonesto de la red.

Justamente, hace unos días, estuve leyendo este reportaje en Político titulado The 10 most influencial DC Twitterers, en el que resaltaba los diez personajes de la política de Washington que hacen uso efectivo de Twitter. En el mismo, sobresalía el caso de Claire McCaskill, Senadora del Estado de Missouri, y quien, en su cuenta de Twitter, tiene más de 13,000 seguidores. El reportaje la calificaba, como probablemente la legisladora que más uso honesto y regular hace de esta herramienta. Un ejemplo a seguir. Incluso, ella responsablemente dice en su cuenta de Twitter, que no le gusta seguir a otras cuentas en Twitter, pues esto le quitaría mucho tiempo.

Ser auténtico es quizás la virtud más apreciada en este Siglo 21. Pero, ser auténtico es también ser respetuoso de los demás. En República Dominicana, hemos visto casos de políticos que, reducen su imagen y credibilidad, con un uso abusivo del Internet, en una promoción constante de sus «virtudes», lo cual ocasiona un daño a su figura, y también, indirectamente, a la organización política que representan. Afortunadamente, estos ejemplos son la excepción.

En el plano personal, alimento y actualizo diariamente este blog, y también mis entradas en Twitter, lo cual forma parte ya de mis quehaceres diarios. Es un excelente mecanismo para permanecer en contacto, claro, de manera respetuosa con quienes me leen y me siguen. Tal como dice Dans, hay tiempo para todo. Y hay ejemplos excelentes de políticos, a nivel mundial, que actualizan, ellos mismos sus blogs y sus cuentas en las redes sociales, tal como lo hace Claire McCaskill.

Este debate nunca terminará en la red, en la medida en que existan políticos que no entiendan el ejercicio ético en Internet. Mientras, seguiré dando la cara por la buena política y por los/as buenos/as políticos/as.