Archive | Hosni Mubarak RSS feed for this section

El regreso de las criaturas del imperio

7 Feb

En agosto del año pasado, escribí sobre las criaturas del imperio. Estados Unidos de América que siempre ha promovido valores democráticos tiene un récord muy reprobable cuando se trata de imponer estos valores con regímenes dictatoriales, como por ejemplo, ahora con Hosni Mubarak en Egipto. En el fondo, estos dictadores han sido creados, cortejados y alimentados por la propia política exterior norteamericana. La misma que estuvo cuando Fulgencio Batista en Cuba, o Ferdinand Marcos en Filipinas, o el Shah de Irán. La política exterior de Estados Unidos no ha cambiado, a pesar de que los actores son diferentes. Estamos siendo testigos de esa actitud, ahora, con Egipto. El presidente Barack Obama dijo que el cambio debe producirse ya en Egipto. Es importante, también, presidente Obama, que el cambio se produzca en la política exterior de su país. Cero transacciones con dictadores, cien por ciento de apoyo a las reformas democráticas. Recomiendo, en ese sentido, dos lecturas: Americas journey with strongmen y Friendly Dictators: 36 Of Americas Most Embarrassing Allies/Trading Cards. Continuaré con el tema.

"Se acabó el juego Mubarak"

29 Ene


Este grafiti simboliza la ruptura, el quiebre de un pueblo con la dictadura de 30 años. «Game over Mubarak», en el Puente Kasr al-Nil, Cairo, Egipto. (Vista aquí). En septiembre del año pasado, escribí este apunte sobre el próximo presidente de Egipto. Continuaré dando seguimiento a este tema.

¿Tiempo para la paz?

19 Sep


Antes de asistir a una de las actividades relacionadas con el diálogo entre palestinos e israelíes, Hosni Mubarak, presidente de Egipto; Mahmoud Abbas, presidente de la autoridad palestina; y Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, revisan sus relojes para determinar si oficialmente es la «puesta del sol», en presencia del presidente Barack Obama, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. (Vía The White House).

El próximo presidente de Egipto

12 Sep

Hosni Mubarak, presidente de Egipto, está enfermo, diagnosticado con cáncer, y no ha expresado interés en reeligerse cuando su mandato concluya en el 2011. A pesar de que Egipto, en términos formales, es una democracia, Mubarak ha gobernado durante los últimos 29 años como un dictador. Formalmente, fue reelecto en el 1987, 1993, 1999 y 2005. Si Mubarak no se reeligirá en el 2011, es lógico preguntarse quién será el próximo presidente de Egipto. Un país, en donde, todo el que huele a oposición, tiene prohibido acceder al poder. Solo preguntarselo a Mohamed ElBaradei, diplomático y político con presencia en foros internacionales, que está intentando inscribir su candidatura presidencial para las elecciones del 2011, pero no ha podido, por una prohibición constitucional que impide a movimientos independientes auspiciar candidaturas presidenciales. ElBaradei sería la mejor opción, aunque es improbable que suceda.

La importancia de Egipto en la geopolítica es incuestionable, sobre todo como interlocutor respetado ante el conflicto de Oriente Medio. Egipto es también un aliado de Estados Unidos de América. Es, por lo tanto, indudable que la sucesión presidencial en Egipto es una cuestión de interés global. Dos factores influyen en esa decisión: Uno, el rol de las fuerzas armadas, que es la institución más poderosa en Egipto, y que definitivamente ejercerá un peso importante en la definición; y Dos, la decisión del presidente Mubarak, através del único partido oficial y mayoritario, el Partido Nacional Democrático, que es el que propone al Candidato Presidencial. En definitiva, Egipto es un sistema monopolizado por un solo partido político que hace lo que diga Mubarak y las fuerzas armadas.

Todo lo anterior, y salvo que no ocurra un acontecimiento extraordinario, permite ir colocando en el tablero de las posibilidades que el próximo presidente de Egipto lo será Gamal Mubarak, hijo del presidente Mubarak. Incluso, ya el presidente Mubarak está dando señales en ese sentido. Este artículo que data desde el 2001 ya viene refiriéndose al tema. Gamal es egresado de la American University en Egipto, y tiene experiencia en la banca en Londres. Ya es miembro de la dirección nacional del Partido Nacional Democrático, por lo que está en la línea para ser investido como presidente. Solo un cambio en el actual contexto geopolítico de la región, unida a la presión por mayor apertura democrática en Egipto, podría variar este escenario.

Kathleen Martínez en "Líderes"

26 Jun



El pasado martes tuve la honra de entrevistar para Líderes a Kathleen Martínez, quien está de visita por unos días en la República Dominicana, haciendo una pausa a las excavaciones que está encabezando, junto al Dr. Zahí Hawass, Director del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, en Alejandría, tras la Tumba de Cleopatra.

Fue mi primera entrevista con ella, aunque ya había tenido la ocasión de hablar con ella por la vía del móvil, e intercambiar correos, luego de haber escrito este apunte. Lo primero que debo resaltar es su extraordinaria capacidad de perseverancia, pues aún cuando aquí, en nuestro país, muy pocos creyeron en su teoría de que los restos de Cleopatra estarían localizados en unos templos ubicados en Alejandría (y no cómo era la creencia generalizada de que sus restos estaban en lo más profundo del Mar Mediterráneo) y cómo tal, le exhortaron a que «no perdiera su tiempo», recibiendo poco respaldo para emprender este proyecto, fue capaz de superar los obstáculos, y su proyecto fue apoyado por el Dr. Hawass, y hoy día su nombre está inscrito en los libros de la historia de la arqueología egipcia. Es la única dominicana que, en el ámbito de la arqueología, ha llegado a tan alto nivel, para orgullo de nuestro país.

Durante el programa, hablamos sobre los inicios del proyecto, cómo llegó y conoció al Dr. Hawass, cómo fue aprobado su proyecto, y desde entonces, cuáles han sido sus principales hallazgos, y qué tan cerca está de la Tumba de Cleopatra. Asimismo, hablamos del interés expresado por los presidentes Barack Obama y Hosni Mubarak sobre sus excavaciones, y los distintos planes que tiene una vez descubra los restos de Cleopatra.

También, en el programa, presentaré imágenes, fotos y videos de sus excavaciones, a fin de que los televidentes puedan tener una idea de la envergadura y la trascendencia histórica de lo que Kathleen Martínez está protagonizando en Egipto.

Invito (a los que viven en la República Dominicana) a que puedan sintonizarlo este domingo, a las 9am, por Color Visión (Canal 9). Si no están frente a un televisor ese día, sobre todo los que leen estos apuntes desde el extranjero, pueden verlo, en tiempo real, aquí. Estoy seguro que no se arrepentirán.

Una nota final de agradecimiento a Duarte 101, por haber divulgado unos de mis tweets anunciando este programa.