Archive | Duarte 101 RSS feed for this section

Kathleen Martínez en "Líderes"

26 Jun



El pasado martes tuve la honra de entrevistar para Líderes a Kathleen Martínez, quien está de visita por unos días en la República Dominicana, haciendo una pausa a las excavaciones que está encabezando, junto al Dr. Zahí Hawass, Director del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, en Alejandría, tras la Tumba de Cleopatra.

Fue mi primera entrevista con ella, aunque ya había tenido la ocasión de hablar con ella por la vía del móvil, e intercambiar correos, luego de haber escrito este apunte. Lo primero que debo resaltar es su extraordinaria capacidad de perseverancia, pues aún cuando aquí, en nuestro país, muy pocos creyeron en su teoría de que los restos de Cleopatra estarían localizados en unos templos ubicados en Alejandría (y no cómo era la creencia generalizada de que sus restos estaban en lo más profundo del Mar Mediterráneo) y cómo tal, le exhortaron a que «no perdiera su tiempo», recibiendo poco respaldo para emprender este proyecto, fue capaz de superar los obstáculos, y su proyecto fue apoyado por el Dr. Hawass, y hoy día su nombre está inscrito en los libros de la historia de la arqueología egipcia. Es la única dominicana que, en el ámbito de la arqueología, ha llegado a tan alto nivel, para orgullo de nuestro país.

Durante el programa, hablamos sobre los inicios del proyecto, cómo llegó y conoció al Dr. Hawass, cómo fue aprobado su proyecto, y desde entonces, cuáles han sido sus principales hallazgos, y qué tan cerca está de la Tumba de Cleopatra. Asimismo, hablamos del interés expresado por los presidentes Barack Obama y Hosni Mubarak sobre sus excavaciones, y los distintos planes que tiene una vez descubra los restos de Cleopatra.

También, en el programa, presentaré imágenes, fotos y videos de sus excavaciones, a fin de que los televidentes puedan tener una idea de la envergadura y la trascendencia histórica de lo que Kathleen Martínez está protagonizando en Egipto.

Invito (a los que viven en la República Dominicana) a que puedan sintonizarlo este domingo, a las 9am, por Color Visión (Canal 9). Si no están frente a un televisor ese día, sobre todo los que leen estos apuntes desde el extranjero, pueden verlo, en tiempo real, aquí. Estoy seguro que no se arrepentirán.

Una nota final de agradecimiento a Duarte 101, por haber divulgado unos de mis tweets anunciando este programa.

Sumo mi voz por los Haitises

21 May


Reconozco que gobernar es un arte difícil sobre todo cuando tiene que lidear con los conflictos de intereses que se generan en el ejercicio del poder. Esto sucede en todas las democracias, y es al mismo tiempo la mejor prueba sobre la fortaleza de las instituciones públicas. Medio Ambiente apoya permiso para cementera y Cementera no está en el área de los Haitises son dos reacciones oficiales que demuestran hasta donde se colocan los intereses grupales por encima de los intereses nacionales. Es la mejor demostración de la debilidad institucional que caracteriza al gobierno.

Esta debilidad llega al extremo de provocar silencios en distintos sectores que, con motivo de otras situaciones políticas o económicas, hubiesen sido los primeros en ocupar la palestra pública, al margen de que uno esté de acuerdo o no con sus posturas. Pero, como ahora el conflicto toca sus intereses, guardan silencio. Por eso, me siento orgulloso de que mi partido, el Partido Revolucionario Dominicano, hace unos días, ha señalado que rechaza la instalación de cementera en el Parque Nacional de Los Haitises.

Al ratificar la posición de mi partido lo hago con conocimiento de causa y con calidad. Soy nieto de Alfonso Mera, un señor que, en su momento, tenía miles y miles de tarea de tierra en Constanza, y que luego de amargas experiencias del pasado, las mismas están dentro de la reserva científica y natural de Valle Nuevo, que fueron heredadas por mi familia materna, y nunca, absolutamente nunca, se ha pretendido hacer un uso que afecte el medio ambiente y la naturaleza de esta reserva.

Lo saludable en este caso de Los Haitises es que el gobierno busque una solución alternativa, antes de que el impacto sea más negativo en Los Haitises, particularmente en el municipio de Gonzalo, y se traslade la Cementera a otro lugar, lejos de los Haitises. Ya se anuncia una denuncia ante Greenpeace sobre esto, y todo luce que, en el ejercicio legítimo de sus derechos, las protestas continuarán. Una persona respetuosa como el Vicepresidente de la República, que ejerce actualmente el Poder Ejecutivo, puede jugar un papel decisivo en este caso.

Mientras, tal como promociona una de las camisetas para los Haitises, yo no quiero cemento, salva los Haitises, vía Duarte 101.

La esperanza está aquí

3 Abr


Duarte 101 y Ebgarcía han pedido mi opinión en torno al debate sobre ¿si vivir en tu patria o vivir fuera? Antes de responder esta interesante pregunta, lo primero que debo destacar es el respeto y la admiración que tengo por los/as dominicanos/as que residen en el exterior, especialmente aquellos que trabajan y viven en otros países, y que se han integrado a otras culturas, aún preservando nuestras raíces. A las mujeres y a los hombres que, con el sudor de su frente, realizan trabajos para, no solo sobrevivir en sociedades en las que el individualismo es su característica principal, sino para mantener a sus familias en nuestro territorio. Con mucho sacrificio, pasando a veces, mucho frío, y a veces, mucho calor, para ganarse su trabajo.

Unos son ejemplos vivos del «american dream» y del modelo europeo, así como también han sido acogidos por urbes latinoamericanas y asiáticas. Como dominicano, me siento orgulloso cuando veo que un/a dominicano/a se destaca en los distintos quehaceres humanos en el extranjero.

Así como dijo lo anterior, lo más triste es cuando veo en las noticias que dominicanos/as mueren en las costas tratando de llegar, de manera ilegal, a playas extranjeras. La desesperación, las frustraciones, y a veces, la ignorancia, lleva a buscar este tipo de escape. Es probablemente aquí donde más resida la opinión mayoritaria reflejada en encuestas y estudios de que el 57% de los dominicanos quiere irse del país. Este es el punto que debe motivar a reflexión a quienes les preocupa el presente y el futuro de nuestro país.

¿Qué hacer para evitar que este sentimiento contínue impregnándose en muchos dominicanos que prefieren irse del país, arriesgando incluso hasta sus vidas, en vez de quedarse aquí? Es obvio que no me refiero a quienes legalmente y legítimamente viajan a otros países para trabajar, aprovechando oportunidades únicas. Me refiero a quienes creen que, por el simple hecho de vivir en otro país, en ocasiones hasta por falta de información, estarán mejor que en su tierra natal.

Y, en esto, tenemos que hacer un ejercicio crítico. Veamosnos en el espejo de Haití. Cada vez que visito Haití, quisiera que cada dominicano tenga la oportunidad de visitarlo y conocerlo. Y cada vez que lo visito, me hago las siguientes preguntas: ¿Cuántos haitianos viven en el extranjero? ¿Cuántos recursos humanos extraordinarios de origen haitiano, en vez de estar trabajando en Haití, están en otros países, en exitosas actividades profesionales y comerciales? ¿Qué es Haití hoy? Pero, más aún, ¿Cómo era Haití en los 1800? y ¿Qué es hoy? Uno de los países más pobres del mundo, por la indolencia de sus gobernantes, y por la indiferencia de muchos de sus habitantes. Es a nuestro país, a quien más le conviene, que tengamos un Haití fuerte y estable.

El momento es propicio para hacer conciencia sobre la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo de nuestro país. No podemos seguir en más de lo mismo. La esperanza está aquí, en la República Dominicana, en el espíritu noble y trabajador que siempre ha caracterizado a la mayoría de los dominicanos. Claro, nuestros problemas y retos no pueden ser resueltos el gobierno y un solo partido, lo debemos resolver entre todos/as, sin demagogia, sin sacarle provecho político, colocando los intereses nacionales por encima de los intereses personales y grupales. Es tener la capacidad que tuvieron países, como España, Japón, Argentina, Chile, Perú y Costa Rica, países que se levantaron después de fuertes períodos de inestabilidad política y económica, y hoy son ejemplos de democracia, con sus propias fortalezas y debilidades.

Necesitamos, por lo tanto, una estrategia y un plan nacional, que reivindique nuestros valores democráticos, el orgullo nacional, que coloque en el epicentro a la gente, al ciudadano, y continuar luchando y trabajando para que tengamos más democracia, más igualdad, más educación, más salud y más oportunidades.

Hablando sobre la propuesta de Cumbre en Duarte 101

7 Ene

Ayer por la tarde, vía twitter, fui contactado para que respondiera unas preguntas a Duarte 101, sobre la propuesta del presidente Fernández para celebrar una cumbre de todos los sectores de la vida nacional para discutir los serios problemas que tiene el país.

Aún se desconocen detalles de la referida Cumbre, tanto en cuanto a su modalidad, participantes y agenda, pero el tema es de interés público. Aquí pueden leer la entrevista, que fue divulgada hoy.

Gracias a Duarte 101 por su haberme considerado para la misma.

Bloggers, ¡Gracias!

3 Oct

Ayer, los bloggers dominicanos, particularmente aquellos que se dedican a comentar y difundir eventos noticiosos, dieron una demostración efectiva del valioso servicio que rinden a sus respectivas comunidades, y al país.

Solo hay que decir que, si Imágenes Dominicanas, Ensegundos.net, Remolacha.net y Duarte 101, no existiesen, es muy poco probable que los/as dominicanos/as no nos hubiésemos enterado con la rapidez que el caso ameritaba, de la abusiva y grosera manipulación hecha por la Policía Nacional en las fotos que tomó durante la lamentable e ilegal operación que realizó en la madrugada de ayer para “desalojar” al presidente del Colegio Médico Dominicano, Dr. Waldo Ariel Suero, y a los médicos que legítimamente estaban ejerciendo su derecho a la protesta en la sede de la Secretaria de Estado de Salud Publica.

Foto manipulada por la Policía Nacional que malintencionadamente se aprovechó de la buena fe de El Nacional, que la publicó en su primera página.

Como ciudadano espero una exhaustiva investigación de estos borchonosos hechos (desde la A hasta la Z), con las correspondientes sanciones. Es mas, lo lógico sería que se nombrara una Comisión Independiente, ajena a la Policia Nacional, que investigue estos hechos, con transparencia.

Que esta violación a los derechos humanos, incluyendo a la libertad de prensa, no quede impune.

Mi felicitación a los bloggers antes mencionados. Gracias por su eficiente servicio comunitario.