Archive | Hugo Chávez RSS feed for this section

Chavez pasa la antorcha a Maduro

10 Dic

http://youtu.be/yD1KZCVoLaQ

 

La realidad golpea en la cara, y más cuando se trata de la salud. El presidente Hugo Chávez, por primera vez, reconoció la gravedad de su estado de salud, agravado por la aparición de nuevas «células malignas», lo que llevará por cuarta vez al quirófano en La Habana, Cuba. Chávez estaba en La Habana, y cuando le diagnosticaron lo grave de la situación, decidió regresar a Caracas el viernes pasado, e iniciar la transición de su liderazgo político, dentro de su partido, en el que existen facciones y grupos. Por ello, decidió anunciar, en su discurso del sábado por la noche, que el paso de la antorcha se lo ha ganado, su vicepresidente Nicolás Maduro, bendecido ahora como su delfín.

Hay que recordar que Chávez tiene 14 años en el poder, y que el pasado 7 de octubre, fue reelecto para un período de 6 años, y su juramentación está fijada para fines de enero próximo. Según la Constitución, si el presidente queda inhabilitado para gobernar durante los primeros 4 años de su mandato, se deben convocar elecciones para los próximos 30 días. Si la inhabilitación se produce en los últimos 2 años, el vicepresidente concluye su mandato. Para uno y otro caso, Chávez ha pedido a su militancia que vote por Maduro.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

————————————————–

Chávez quiere el chavismo bien atado.

El sindicalista se asoma al poder.

"Para saber ganar, hay que saber perder"

8 Oct

Henrique Capriles demostró ayer su talante democrático. Se creció por todo lo alto, exhibiendo grandeza y humildad, cuando reconoció su derrota ante el presidente Chávez, luego de que se conocieran los resultados oficiales:

http://youtu.be/LPTvfSkuekk

Desde estas latitudes, expreso mi admiración a Capriles. El camino está trillado, y el futuro es de su generación.

————–

En próximos apuntes, me referiré a las interioridades del proceso electoral venezolano y a las similitudes con otras jornadas electorales de América Latina.

zp8497586rq

Elecciones en Venezuela

6 Oct

Después de catorce años en el poder, el presidente Hugo Chávez enfrenta mañana su principal desafío electoral en su carrera política. Aquejado de serios quebrantos de salud, y con una deteriorada situación económica, Chávez había logrado superar los obstáculos políticos del pasado, básicamente por la debilidad de la oposición de no tener la capacidad de unificarse en torno a propósitos prográmaticos comunes. Sin embargo, eso era en el pasado, y hoy día, la oposición política venezolana, representada por una nueva generación de dirigentes, ha hecho lo que nunca había podido hacer: unificarse y definir un proyecto político exitoso, que hoy día lo representa Henrique Capriles, de la Mesa de la Unidad Democrática.

La lucha electoral ha sido desigual. Es David contra Goliat. El uso de los recursos del Estado en el proceso electoral ha sido una característica constante, incluyendo uso desigual en los medios de comunicación, como por ejemplo, lo han representado las llamadas «cadenas nacionales» que se imponen a los medios para escuchar los discursos del presidente Hugo Chávez. Su autoritarismo se ha incrementado en los últimos años, así como su acercamiento con Cuba e Irán, lo cual genera preocupaciones en el ámbito internacional. Venezuela está hoy polarizada y fragmentada.

Ramón Guillermo Aveledo, Secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, ha expresado sobre el rol que juega el Consejo Nacional Electoral:

«Como árbitro deja mucho que desear por oficialista al tolerar el ventajismo y la obscena asimetría de la campaña. Sin embargo, como organizador de los comicios, es bastante bueno porque lo hace con una tecnología moderna que podemos auditar. Hemos ganado elecciones y no ha sido el CNE el que nos la ha negado: ganamos elecciones a gobernadores y después fue el gobierno quien le quitó a esos gobernadores sus atribuciones».

Sabias declaraciones. La oposición denuncia la desigualdad del proceso electoral, pero confía en el sistema electoral. Capriles ha logrado arrinconar al presidente Chávez, y en ocasiones, lo ha colocado a la defensiva, pero, sin dudas, que Chávez está en la delantera. Ha sido un proceso largo, y la oposición debe sentirse con la satisfacción del deber cumplido. Si Capriles gana, será un hecho sin precedentes. Si Chávez gana, el mayor error que cometería la Mesa de la Unidad Democrática es no seguir unidos. Al contrario, la Mesa debe continuar, pues, será más necesaria para la democracia venezolana su articulación y su propuesta prográmatica. Los desafíos que tiene Venezuela son serios y requerirán del concurso de todos para superar las heridas abiertas.

Mañana es un día clave para la democracia venezolana. Desde el Caribe, deseo que la jornada transcurra en paz, y que se respeten los resultados electorales, que deben ser absolutamente transparentes.

zp8497586rq

Sean Penn y Hugo Chávez, el dúo dinámico

6 Ago

Ayer, en Carabobo, Venezuela:

http://youtu.be/OcKhRkq6OAk

 

Es una relación que viene cultivándose desde hace tiempo:

http://youtu.be/nYGZ1KmqlfY

 

Y la química, entre ambos, es evidente:

http://youtu.be/HICW_09i6M4

 

Continuaré dando seguimiento a este dúo dinámico.

El chavismo

25 Jun

El chavismo ya no es Chávez, el chavismo es el patriotismo, ser chavista es ser patriota, los que quieren patria están con Chávez, no tienen otro camino.

Hugo Chávez, presidente de Venezuela, conceptualizando sobre el chavismo.

zp8497586rq

Hugo Chávez, por 4ta vez

12 Jun

De ganar, Chávez gobernará desde 1999 hasta 2019: 20 años.

 

Parecía un gladiador que acababa de salir victorioso de una terrible batalla, y se exhibía ante sus fanáticos y admiradores en el circo romano. Hugo Chávez se inscribió ayer como candidato presidencial del oficialismo, de cara a las elecciones de octubre en Venezuela, demostrando su musculatura política. Por cuarta vez, Chávez asume la candidatura presidencial para el período 2013-2019.

Luego de inscribir su candidatura, fue a la plaza pública en Caracas, y como en sus mejores tiempos, pronunció un discurso de casi tres horas. Cantó, rezó, narró anécdotas, criticó acremente al capitalismo y a la oposición, y se autoproclamó como «Candidato de la Patria»:

http://youtu.be/ToTcw3Z2qoU

 

Los ejes centrales de su propuesta son: la independencia de Venezuela, la continuación del proceso socialista, la constitución de Venezuela como una potencia mundial, y la contribución a la paz mundial. Todo bajo el pensamiento de Simón Bolívar.

Concluía Chávez, con un señalamiento que refleja sus convicciones cristianas ante el paso de la terrible enfermedad del cáncer sobre su vida: «Hemos venido de milagro en milagro, un día como ayer me operaban la primera vez (…) y un año después estoy aquí frente a ustedes (…) inscribiendo la candidatura del 7 de octubre. Como de milagro ha sido. Venimos de milagro en milagro y estoy seguro de que con la ayuda de Dios seguiremos viviendo y seguiremos venciendo.»

De ganar las elecciones en octubre, Chávez estaría en el poder hasta el 2019. Desde su primer mandato, en 1999, serían 20 años. Para unos, una eternidad. Para otros, dirían como Gardel, 20 años no es nada. Veremos.

El discurso de Henrique Capriles

11 Jun

Henrique Capriles Radonski fue inscrito oficialmente como candidato presidencial de la oposición en Venezuela. Antes de ser inscrito, Capriles, ante una extraordinaria multitud de seguidores, pronunció este discurso:

http://youtu.be/ybn7WuGXiaU

 

Su contendor lo será el presidente Hugo Chávez, quien se inscribe durante el día de hoy.  El discurso de Capriles es muy claro y marca las pautas de esta campaña. Capriles no quiere ser el presidente de un grupo, o de un sector, sino que que quiere ser el presidente de todos los venezolanos. Las fichas del ajedrez se están colocando sobre la mesa. La campaña, apenas comienza. Será una contienda dura. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

La encrucijada de Chávez

2 May

Por primera vez, desde que el presidente Hugo Chávez confirmó su delicado estado de salud, el Partido Socialista Unido de Venezuela ha reconocido que “El presidente tiene cáncer. No es cualquier cosa y cualquier conflicto se puede desatar”. Así lo expresó uno de sus voceros, lo cual es un reconocimiento de la encrucijada que tiene el presidente Chávez de cara a las elecciones de octubre. El principal obstáculo que tiene Chávez es él mismo, particularmente si estará en condiciones de asumir la candidatura presidencial a su eventual reelección.

A seis meses de las elecciones, el panorama plantea dos escenarios:

1.- Si el presidente Hugo Chávez asume la candidatura presidencial, al día de hoy, ganaría las elecciones. Según la encuesta Datanálisis, Chávez alcanza 44.7%,  superando con 13 puntos al candidato de la oposición, Henrique Capriles, que obtiene 31.4%. Importante es significar que la tasa de indecisos supera el 20%.

2.- Sin embargo, si Hugo Chávez no es el candidato presidencial del oficialismo, al día de hoy, Henrique Capriles ganaría las elecciones. Capriles supera ampliamente a los eventuales sucesores de Chávez:  Elías Jaua, 29.5%; Nicolás Maduro, 23.3%; Diosdado Cabello, 20.4%. Evidentemente, ha sido un error de Chávez haber centralizado su liderazgo, y sin haber preparado, con tiempo, los mecanismos sucesorales para estas circunstancias. Este error le puede costar tan caro, como perder el poder.

Falta mucho por ver en la política venezolana, aún. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

———————-

Apuntes relacionados:

Las lágrimas de Chávez.

Hugo Chávez, su ‘prueba de vida’.

 

Hugo Chávez, su ‘prueba de vida’

25 Abr

Ante los falsos rumores sobre su fallecimiento, el presidente Hugo Chávez emitió este video desde La Habana, Cuba, en donde está siguiendo tratamiento médico. A diferencia de otras ocasiones, Chávez indica la fecha y la hora de la grabación, así como menciona la fecha de los periódicos nacionales que tiene en sus manos, para no dejar dudas alguna de que fue el lunes 23 de abril de 2012, a las 6:00pm, cuando grabó este mensaje:

http://youtu.be/XkzhAiDDV5M

 

Guardando las distancias con la prueba de vida que se utilizan en los secuestros, el video es la más reciente prueba de que el presidente Chávez está, como se dice popularmente, ‘vivo y coleando’.

 

Tres reelecciones en la mira

21 Abr

Mañana domingo se celebran las elecciones presidenciales en Francia. En este apunte, me referí a la posibilidad, cada vez más concreta, de que el presidente Nicolás Sarkozy se convierta en el primer presidente de Francia que pierda su reelección, desde 1981. Todas las encuestas y sondeos indican que François Hollande superará a Sarkozy en las elecciones de mañana, y que ambos se medirán en la segunda vuelta electoral el 6 de mayo. De igual manera, los sondeos revelan que Hollande ganará la segunda vuelta, a menos que ocurra algún hecho imprevisto. La derrota de Sarkozy tendrá su impacto no solo en Francia, sino en los escenarios globales. El triunfo de Hollande significará el retorno del socialismo a la presidencia desde los tiempos de François Mitterrand.

El 7 de octubre se celebran las elecciones de Venezuela. Anteriormente, he analizado los distintos escenarios que tendrá el presidente Hugo Chávez. Solo me resta por agregar, por ahora, que el principal obstáculo de Chávez es el propio Chávez, afectado de la terrible enfermedad del cáncer, con motivo del cual está sometido a serios tratamientos médicos en Cuba. El propio Fidel Castro le ha recomendado que Chávez debe disciplinarse para poder superar esta grave situación de salud. De perder las elecciones de octubre, y ante la incapacidad de designar un sucesor claro, que pudiese resultar victorioso, sería el comienzo del fin de la llamada revolución socialista en Venezuela.

La tercera reelección en la mira, es la del presidente Barack Obama en Estados Unidos, cuyas elecciones se celebran en noviembre. A diferencia de los casos de Francia y Venezuela, Obama tiene altas probabilidades de ser reelecto. Claro, no será igual que como ocurrió en 2008, pues será una competencia reñida, no tanto por el hecho de tener un competidor fuerte, sino porque las elecciones de noviembre serán un referendo sobre su gestión. En este apunte, detallé cómo Obama será reelecto.

En resumen: Francia tendrá un nuevo presidente socialista que lo será François Hollande. En Venezuela, es muy prematuro todavía para hacer vaticinios. Y, en Estados Unidos, Obama ganará su reelección.  Veremos.