Archive | Hugo Chávez RSS feed for this section

Las lágrimas de Hugo Chávez

8 Abr

Antes de viajar a Cuba, por tercera vez, en menos de un mes, para seguir con su tratamiento médico, el presidente Hugo Chávez asistió a una misa dedicada a su salud, y allí, en presencia de su madre, y familiares, emocionado, con lágrimas en sus ojos, expresó lo siguiente:

 

Más específicamente, sus palabras fueron:

“Dame tu corona Cristo, dámela, que yo sangro, dame tu cruz, cien cruces, pero dame vida, porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo y por esta patria, no me lleves todavía, dame tu cruz, dame tus espinas, dame tu sangre que yo estoy dispuesto a llevarlas, pero con vida, cristo mi señor”.

La magnitud de sus expresiones, dichas por quien ha gobernado Venezuela desde 1999, es el reflejo de la gravedad de su estado de salud. Al margen del contenido religioso de las mismas, siendo su legítimo derecho de ponerse en las manos de Dios, sus afirmaciones reflejan incertidumbre ante lo que finalmente pueda suceder con su vida, impactada por la terrible enfermedad del cáncer. Evidentemente, que lo ideal es que Chávez pueda superar el desafío más grande que haya enfrentado en los últimos años y estar en condiciones de competir para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, las cuales ha dicho que ganará por knock-out.

A propósito de las elecciones, una de las debilidades de Chávez ha sido la concentración de su liderazgo en torno a su persona, sin haber previsto un mecanismo de selección de su sucesor, en el caso en que el presidente no esté en condiciones de presentarse como candidato a la contienda electoral. Hay, por lo tanto, varios escenarios para el Partido Socialista Unido de Venezuela:

– El escenario ideal: Que el presidente Chávez supere esta etapa, y esté en condiciones de presentarse como candidato presidencial de cara a las elecciones del 7 de octubre.

– El escenario menos ideal: Que el presidente Chávez no esté en condiciones físicas para ser candidato presidencial, y sea necesario elegir a su sucesor, lo que será una tarea difícil y compleja, ante la ausencia de reglas democráticas internas. Es lógico pensar que prosperará la designación, algo muy parecido a lo hecho por Fidel Castro con su hermano Raúl Castro. Por lo tanto, primará la lealtad, la fidelidad y la confianza del elegido con el presidente Chávez.

Hasta ahora, los posibles sucesores de Chávez son:

Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional.

Elías Jaua, primer vicepresidente de la República.

Nicolás Maduro, canciller de Venezuela.

Henry Rangel Silva, ministro de defensa.

Rafael Ramírez, ministro de energía.

Adán Chávez, hermano del presidente.

Faltan siete meses para las elecciones de octubre. Mucho puede ocurrir en la política venezolana. Por lo tanto, a la lista anterior hay solo que agregarle la frase: No son todos los que están, ni están todos los que son. Lo que sí es muy claro: Al PSUV le será más difícil retener el poder con otro candidato distinto al presidente Chávez.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

———————–

– Sin confirmar por el gobierno venezolano, el diario brasileño O Globo publica la noticia de que Chávez visitaría a Lula y seguirá tratamiento médico en Sao Paulo.

– En esta interesante entrevista, del 6 de abril de 2012, el presidente Hugo Chávez canta (ver los primeros minutos) y hace algunas reflexiones sobre la Semana Santa:

http://youtu.be/e4sOJsUqnRY

Hugo Chávez, otra vez

22 Feb

 

Los políticos son seres humanos de carne y hueso. Los presidentes, también, a pesar de los poderes extraordinarios que puedan tener. Y el cáncer es una terrible enfermedad, que nadie quisiera padecer ni sufrir. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, nueva vez, tendrá que ser intervenido luego de que se le descubriera otra lesión. Si hay un factor que tendrá un impacto en las elecciones de octubre lo es, sin dudas, la salud del presidente Chávez, al margen de la madurez que exhibe hoy la oposición unida detrás de Henrique Capriles. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

‘El Sistema’, o la línea delgada que separa la música y la política

19 Feb

Se puede o no estar de acuerdo con Hugo Chávez, pero, en Venezuela se siente el orgullo nacional por  la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, mejor conocida, como el Sistema, el programa de educación musical de esa hermana nación. Fundado en 1975 por José Antonio Abreu, quien ha logrado convertir a cientos de miles de jóvenes, de niveles sociales muy pobres, en iluminarias de la música.

Su máximo exponente, lo es, sin dudas, Gustavo Dudamel:

http://youtu.be/6yjCFnKuBJQ

 

Hace dos años atrás que el presidente Hugo Chávez asumió directamente ‘El Sistema’, y no han faltando quienes alerten ante el uso de este excelente programa como parte del aparato propagandístico del gobierno venezolano. Tal como afirma The New York Times:

«But in recent years cracks have been appearing in that musical consensus. The way Mr. Chávez has embraced El Sistema has angered some of its supporters and has been seized on by Chávez opponents, provoking rare criticism of two of Venezuela’s most celebrated and popular figures: the movement’s revered founder, José Antonio Abreu, and its most famous product, the conductor Gustavo Dudamel. A lot of us are upset that Chávez has taken Sistema as his own child, and it’s not,” said Gabriela Montero, a Venezuelan pianist with an international career who has written a piece, “Ex Patria,” denouncing the Chávez government and the fraying of civil society here. “It’s almost like he’s stolen something that we lived with for the past 40 years and dirtied it with his presence.»

Durante el discurso del presidente Chávez a la Asamblea Nacional de Venezuela, el pasado mes de enero, un grupo de niños del ‘Sistema’ le dedicó una canción. En su introducción, el presidente del Congreso se refirió a ellos como ‘hijos del socialismo bolivariano’, pues, por sus edades, nacieron bajo el mandato del presidente Chávez:

http://youtu.be/JlKV5dD45Xo

 

Solo en los regímenes totalitarios, la política ha asumido control del arte. Que ‘el Sistema’ en Venezuela siga contribuyendo al fortalecimiento cultural de la juventud, al margen de la política.

 

 

Henrique Capriles, o la madurez de la oposición en Venezuela

13 Feb

Capriles, en el centro, rodeado de los demás precandidatos, en una clara demostración de unidad.

 

Ayer la oposición política venezolana demostró su músculo con la celebración de las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. Como lo revelaban los sondeos, triunfó Henrique Capriles Radonski con más del 60% de los votos, en una elección interna en la que votaron más de tres millones de venezolanos. Capriles se convierte en el candidato que enfrentará al presidente Hugo Chávez en las elecciones de octubre.

 

Del proceso de ayer, tres elementos llamaron mi atención:

Primero, la cantidad de votantes. En las primarias votaron más de tres millones de venezolanos, una cifra que superó las expectativas, inclusive, de los propios candidatos competidores. Es un reflejo del sentir de amplios sectores venezolanos de propiciar un cambio de gobierno, y de fortalecer la democracia venezolana.

Segundo, el orden y la transparencia. Dos aspectos esenciales que marcaron el alto grado de madurez que ha alcanzado la oposición venezolana, en un hecho sin precedentes desde 1998. Igualmente, valorar el rol que desempeñaron las fuerzas armadas garantizando el debido orden.

Tercero, la unidad de la oposición a favor del candidato ganador. Fue emocionante ver a todos los precandidatos competidores felicitar y reconocer el triunfo de Capriles, y de aparecer, junto a él, en la tarima, celebrando el triunfo.  Sin dudas, Capriles conquistó el corazón de la oposición. Por primera vez, la oposición exhibe su madurez, su responsabilidad y su alto sentido de crear un proyecto político que compita con el presidente Hugo Chávez de cara a las elecciones de octubre.

Este fue el discurso de anoche del ya candidato presidencial Henrique Capriles:

 

Ahora es que comienza la batalla electoral en Venezuela. Será una ardua lucha en una sociedad que está crispada, y en donde se pondrá a prueba sus instituciones democráticas.  Continuaré dando seguimiento a este proceso que tendrá repercusiones globales y locales.

————————

Apuntes relacionados:

El ‘storytelling’ de Hugo Chávez.

El intercambio Chávez – Machado.

La oposición debate en Venezuela.

 

 

El ‘storytelling’ de Hugo Chávez

8 Feb

El próximo domingo 12 de febrero, los partidos de oposición en Venezuela elegirán, en primarias, al candidato o candidata que se enfrentará en las elecciones de octubre al presidente Hugo Chávez.  Los candidatos que compiten para representar a la oposición son Henrique Capriles, Pablo Pérez, Diego Arria, Pablo Medina y María Corina Machado. Uno de ellos resultará electo, y será la primera vez desde que el actual mandatario está en el poder que existen altas probabilidades de que la oposición pueda articular un proyecto político exitoso.

Desde estas latitudes, se observa la crispación política que existe en Venezuela, y la polarización de fuerzas. ¿Contra quién se enfrentan? ¿Cuál es el modelo que ha instaurado el presidente Hugo Chávez en Venezuela? Evidentemente, que los estudiososos y los analistas saben lo que acontece en Venezuela, pero, pocas veces, había escuchado al propio Chávez contar su historia, como lo hizo el pasado 4 de febrero, al conmemorar el 20 aniversario del intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992:

 

Esta es su historia: La revolución bolivariana ha sido la redención del pueblo venezolano, como una herencia de las revoluciones cubana y sandinista. La historia ha retornado a Venezuela. La patria está liberada y unida. El juramento de los militares es muy claro: «antimperialista, revolucionario, bolivariano, socialista y chavista».  Las armas son para defender al pueblo.

Contra esto es que se enfrenta la oposición venezolana, en las elecciones del 7 de octubre. La batalla electoral será tensa e intensa. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

El intercambio Chávez – Machado

14 Ene

El presidente Hugo Chávez estaba pronunciando su discurso de «Memoria y Cuenta» ante la Asamblea Nacional en Caracas, Venezuela, cuando fue interrumpido por la congresista María Corina Machado, quien es precandidata presidencial de la oposición, y se produjo este intercambio entre ambos:

http://youtu.be/Gt5DQjLJBhw

 

Un reflejo de la profunda crispación política que se vive en Venezuela, de cara a las elecciones del 7 de octubre. En menos de un mes, el 12 de febrero, los precandidatos presidenciales Capriles Radonski, Leopoldo López, Pablo Medina, Diego Arria, María Corina Machado y Pablo Pérez elegirán, através de primarias, al candidato que enfrentará a Hugo Chávez.  Para Teodoro Petkoff, ya es matemáticamente posible vencer a Chávez. La batalla, apenas, está comenzando. Veremos.

Misceláneos

9 Ene

-El relanzamiento de «¡Aló, presidente!»:

Y pasadas las once de la mañana de ayer en Venezuela, reapareció en pantalla el presidente Hugo Chávez: cantando, paseando por un campo petrolero, abrazando camaradas, retando a la oposición; haciendo todo lo que el cáncer, que admitió padecer en junio pasado, le había impedido hacer en directo y en forma simultánea en todos los medios públicos, durante los últimos de siete meses.

– La visión de Obama sobre el nuevo poder militar norteamericano.

Buddy Roemer, uno de los candidatos presidenciales republicanos. No aparece en todas las encuestas. Sus opiniones son interesantes.

Ramón Hernández es el hombre fuerte en la política fiscal de Francia. Soprende su apellido de origen latino.

– La doble estrategia de la reelección de Obama.

El éxito de la educación en Finlandia. Lectura recomendada para los políticos que miran más allá de la curva.

– La extraordinaria labor que está haciendo el presidente de Digicel en Haití.

– La bicicleta lucha por hacerse de un sitio en Barcelona.

Evanescence:

 

 


Misceláneos: Rey de Rumania, la eminencia gris rusa, Mitt Romney, Kim Jong-un, Barack Obama, Hugo Chávez, Portia Simpson Miller y Meryl Streep

30 Dic

– El último Rey de Rumania, Miguel I, superviviente de los Jefes de Estado de Europa de la Segunda Guerra Mundial, almorzó con Hitler. Su testimonio, aquí.

– Vladislav y. Surkov es la eminencia gris, detrás del poder en Rusia.

– Mitt Romney sigue el guión en su campaña.

– Kim Jong-un es declarado líder supremo en Corea del Norte.

– Cada día que pasa, Obama se mantiene más en contacto con su círculo íntimo.

– Solo a Hugo Chávez se le podía ocurrir esto.

– La Isla Samoa se saltó el día de hoy.

– La socialdemócrata Portia Simpson Miller gana las elecciones en Jamaica.

– El ‘trailer’ de Iron LadyMeryl Streep, extraordinaria actuación, como Margaret Thatcher:

http://youtu.be/yDiCFY2zsfc

 

Feliz día.

 

La oposición debate en Venezuela

22 Nov

Si alguien quiere disfrutar de la confrontación de las ideas, con respeto, sin insultos ni diatribas, les invito a ver el debate que escenificaron la semana pasada, los candidatos presidenciales de los partidos de oposición en Venezuela. Quienes creían que iban a ver a políticos tradicionales, en un lenguaje descompuesto, en donde más bien resaltarían las diferencias personales entre sus adversarios, se equivocaron. Me sentí orgulloso, como latinoamericano, de ver a cinco dirigentes políticos debatir sus ideas en un escenario político difícil y complejo, como lo es el de Venezuela:

Los partidos de oposición se han puesto de acuerdo en celebrar primarias abiertas para elegir al candidato/a que enfrentará al presidente Hugo Chávez en las elecciones del 7 de octubre de 2012.  Vale la pena recordar que, en el referido debate, no hubo una sola crítica personal contra Chávez, lo que contrasta radicalmente con el estilo de Chávez. Sin dudas, que la oposición venezolana ha madurado, y se prepara para luchar de manera unificada. Lo importante es que existan reglas claras para las primarias, y que más que elegir al candidato, se pongan de acuerdo sobre la plataforma programática que presentarán al electorado. Soplan vientos de cambio en Venezuela. El desafío es serio y la oposición luce que, en esta oportunidad, estará a la altura de las circunstancias históricas, con candidatos preparados, conscientes de las relaciones internacionales y de sus responsabilidades.

Los candidatos presidenciales que participaron en el debate y que tienen amplia presencia en las redes sociales son:

Diego Arria.

Henrique Capriles Radonski.

Leopoldo López.

María Corina Machado Parisca.

Pablo Pérez Alvarez.

Ellos demostraron que «sí, se puede» ejercer la política de calidad. Enhonrabuena.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

 

 

Misceláneos: Zapatero, Ortega, Obama, Sarkozy, Papandreu y Chávez

6 Nov

– En el mitín del PSOE, celebrado ayer en Sevilla, nadie se acordó de Zapatero.

Todos con Daniel Ortega, en Nicaragua, cuyas elecciones se celebran hoy.

– La relación de amor y odio entre Obama y Sarkozy.

– Papandreu sobrevivió el voto de confianza del pasado viernes, pero el drama sigue en Grecia.

– Hugo Chávez, trotando con los cadetes en el Fuerte Tiuna.