Archive | Hugo Chávez RSS feed for this section

La retórica de Romney

10 Oct

El pasado viernes 7 de octubre,  Mitt Romney, precandidato presidencial del Partido Republicano, y a quien las encuestas colocan como el  favorito para ganar las primarias de ese partido, pronunció un discurso sobre política exterior ante la Universidad de Citadel, en Carolina del Sur.  Fue un discurso, al mejor estilo republicano, centrado en estas ideas:

– Que el poder militar de Estados Unidos se ha degradado.

– Que se necesita que Estados Unidos se convierta, otra vez, en la principal potencia militar del mundo.

– Que Barack Obama es un presidente débil.

– Que el socialismo populista de Chávez y Castro se extienden por toda América Latina.

– Que Rusia y China son una amenaza para la estabilidad de Estados Unidos.

– Que Irán y Pakistán representan una amenaza nuclear.

– Que los talibanes volverán a gobernar en Afganistán.

– El único presidente que podrá solucionar todo lo anterior es Mitt Romney.

Evidentemente que el discurso de Romney fue hecho para atraer al electorado más conservador del Partido Republicano, que es justamente el que menos le está apoyando. Sin embargo, fue un discurso que, aunque no sorprende, pues es la misma retórica conservadora de siempre, fue al menos, errado. Esa no es la forma de atacar el récord del presidente Obama en política exterior. Solo recordar que Obama fue el presidente que, no le tembló el pulso para ejecutar a Osama Bin Laden, o que autorizó el envío de tropas a Libia (siendo una operación exitosa), o que ha reducido la presencia militar en Afganistán e Iraq.  En otras palabras, Obama ha demostrado tener más músculos que, incluso, su antecesor.

Con la crisis económica y financiera que vive Estados Unidos, hablar de aumentar el poderío militar es muy difícil, cuando lo que se trata es de ‘recortar’ el presupuesto militar.  Por lo tanto, el discurso de Romney no es nuevo, pero es inoportuno y fuera de la realidad que viven los americanos.  Para enfrentar a Obama, en política exterior, Romney y los republicanos tendrán que ser más creativos e innovadores. La retórica del Siglo XX, la de la guerra fría, quedó en el pasado. Solo hay que preguntárselo a Hugo Chávez, quien reaccionó así.

——————————–

Lectura relacionada: Tilting at windmills, artículo en la revista Foreign Policy.

 

 

Eva Golinger, en los oídos de Chávez

27 Feb

Tenía pendiente escribir sobre el artículo En Venezuela, una americana tiene los oídos del presidente, publicado en The New York Times. Se trata de Eva Golinger, quien desarrolla una amplia labor en la defensa de sus puntos de vistas, claramente enfocados en establecer las políticas de Estados Unidos en contra del presidente Hugo Chávez. Es editora en jefe de Correo del Orinoco y autora del blog Postales desde la Revolución. La propia Golinger rebatió el reportaje del New York Times. Ahora que el mundo es testigo de los cambios en el mundo árabe, y como la influencia de Estados Unidos en la creación, promoción y apoyo a dictaduras y regímenes despóticos, es interesante escuchar y leer voces americanas que se diferencian de esa política, al margen de las diferencias que se pueden tener en democracia. En definitiva, el soberano es el pueblo.

Leopoldo López, el relevo

8 Nov

Imposible pensar hoy sobre Venezuela sin Hugo Chávez. Su mandato actual expira en el 2013, y no se descarta una reforma constitucional para permitir su nueva repostulación, por cuarta ocasión, aunque en las recientes elecciones legislativas, su partido perdió la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Para esas elecciones, las del 2013, la oposición debe aglutinarse y unificarse como un solo cuerpo, tal como hicieron para el último proceso electoral. Una de las fíguras políticas que puede constituirse en opción de relevo, creíble, es Leopoldo López, a quien tuve la grata ocasión de saludar y compartir en las elecciones presidenciales dominicanas del 2008. Leopoldo fue alcalde de Chacao, y ha tenido que superar dificultades y obstáculos, tales como la inhabilitación electoral, como consecuencia de acusaciones hechas por el gobierno venezolano para impedir su inscripción como candidato a cualquier puesto electivo. Pertenece a la nueva generación de políticos venezolanos, y aunque faltan tres años, para las elecciones presidenciales en ese hermano país, recomiendo apuntar a Leopoldo como parte del relevo en la democracia venezolana.

Al mejor estilo del gerrymandering

28 Sep

En las recientes elecciones legislativas de Venezuela sucedió lo que, también ha pasado en otras latitudes: la oposición obtiene más votos que el partido oficial, pero menos escaños. Através de la reforma constitucional y legislativa, Venezuela dividió en circunscripciones electorales, y en los lugares de menos población, pero de mayor presencia oficialista, se podían elegir dos representantes, a diferencia de los lugares más poblados, pero de menos apoyo al oficialista, en donde solo se podía elegir a un representante. Elección, absolutamente legal, pero injusta. La versión del gerrymandering, en el siglo 21, lo que provocó este intercambio entre el presidente Chávez y la periodista Andreína Flores de Radio Francia. Vale la pena verlo.

Actualización: Chávez se atraganta con su ley electoral.

Venezuela, revolucionaria

30 Ago

Venezuela celebra elecciones legislativas el próximo 26 de septiembre, y estoy entre los que piensa que el presidente Chavez y su partido, el PSUV, seguirá manteniendo el control mayoritario. Se reafirmará el control absoluto de Chavez en la democracia venezolana, a pesar de los esfuerzos que realice la oposición. En el fondo, lo que está perfeccionándose es la estatización de un partido político, modelo que incluso está siendo reproducido en otras latitudes. Es la revolución de Chavez. Para entender este proceso, vale la pena ver el documental Los Guardianes de Chavez, en sus seis entregas: 1, 2, 3, 4, 5, y 6. Justo es decir que el presidente Chavez ha afirmado, en las Líneas de Chávez, que este documental forma parte de la campaña difamatoria en su contra. Continuaré dando seguimiento a este proceso que tiene indudablemente un impacto profundo en la democracia latinoamericana.

La diplomacia de los gestos

8 Ago

El diccionario define la palabra Gesto como Acto o hecho que se realiza por un impulso del ánimo. Hace una semana atrás, parecía que Colombia y Venezuela estaban al borde de la guerra, agravada con la delicada situación que existía con Ecuador. Desde ayer, tres gestos bastaron para cambiar totalmente el panorama: Primero, Segundo, y Tercero. Definitivamente, a la diplomacia de nuevo cuño, hay que adicionarle la diplomacia de los gestos.

Las 2 veces 11 de Chávez

3 Feb

«Ese número 11 a mi me gusta (…); he cumplido cinco veces 11 y los próximos 11 prometo cuidarme un poco más y si ustedes lo quieren tendré 66 y Dios mediante 22 como presidente (…), pero en los otros 11 años que vienen no quiero pensar porque serían 77 años y 33 y ya sería como demasiado tiempo».

Hugo Chávez, presidente de Venezuela, en el acto de celebración de sus once años en el poder.

Una pregunta, Sr. Bengoa

1 Feb

Asumiendo por el momento que es cierto lo afirmado por el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, de que la venta del 49% acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo no está consignada en el presupuesto, pues tal y como el señor Bengoa ha explicado que “cuando se formuló el presupuesto de 2010, que se sometió al Congreso en noviembre pasado, no se contemplaron los ingresos por tal venta, porque esos recursos ingresarían y se gastarían en 2009”, entonces, mi pregunta es ¿Cómo es que esos fondos ingresarían y se gastarían en el 2009, sin registro y control contable alguno?

Al hacer esta pregunta, me recordaba de esto en lo que el señor Bengoa fue uno de sus principales protagonistas.

Refidomsa, como el cangrejo, hacia atrás

22 Ene

La noticia de que Venezuela ha decidido no comprar el 49% de acciones en la Refinería Dominicana de Petróleo asesta un golpe negativo a los planes del gobierno dominicano. Solo hay que recordar que el presidente Leonel Fernández nombró a una comisión oficial para hacer estas negociaciones, e hizo una conferencia de prensa para justificar, desde el punto de vista legal, esta transacción, a pesar de las advertencias que se hicieron en contra de la misma. Hubo viajes de ida y vuelta a Venezuela, y hubo hasta facilidades que se otorgaron al gobierno, vía Petrocaribe, sobre la base de esta negociación. Hubo declaraciones y acusaciones. También, hubo anuncios de visitas del presidente Chavez para firmar el acuerdo de compraventa, que luego fue pospuesta, sin dar explicaciones. Ahora vuelve todo hacia atrás, y sería muy interesante escuchar la posición oficial del gobierno dominicano.

Para fines de récord, comparto con ustedes los apuntes que les dediqué al tema:

Refidomsa, todos los huevos en una canasta.

Preguntas sobre venta 49% de Refidomsa.

Más sobre la venta del 49% de Refidomsa.

Refidomsa: Trafigura, o las razones de su no licitación.

Siempre me opuse a la venta del 49% al gobierno venezolano. Hoy, luego de haber visto esta noticia, reafirmo que mis preocupaciones y temores eran ciertos. Lo más aconsejable es que se reabra la licitación y se haga de manera transparente para seleccionar un socio estratégico, que no sea vinculado a ningún gobierno (ni al dominicano) para asegurar innovación, crecimiento y rentabilidad en un área que es vital para la economía dominicana.

El Viernes "negro" de Chávez

11 Ene

«Quiero que el pueblo y la Guardia Nacional se vaya a la calle a luchar contra la especulación y a tomar medidas. No podemos permitir que algunos burgueses, oligarcas, estén diciendo que por las medidas anunciadas el viernes tienen que incrementar todos los precios. ¡De ninguna manera lo vamos a aceptar!».

Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, refiriéndose a las medidas adoptadas el pasado viernes entre las que se destacan la devaluación de la moneda en más de un cincuenta por ciento.

Colofón: Dado que Venezuela es el principal suplidor de petróleo de la República Dominicana, le continuaré dando seguimiento al impacto de estas medidas económicas en el ámbito político y social de ese hermano país.