Archive | Pepe Mujica RSS feed for this section

Reflexiones de Pepe Mujica

8 Jun

Hacía tiempo que no veía una entrevista de un presidente con la calidad de contenido de que ha hecho el presidente Pepe Mujica a la televisión española:

 

Son veintiseis minutos de reflexiones de un hombre cuyo sentido de responsabilidad trasciende las propias esferas de su ejercicio político.

La foto: Pepe Mujica y Papa Francisco

4 Jun

El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el Papa Francisco, en El Vaticano.

 

Como Jefe de Estado, el Papa recibe a diferentes Jefes de Estado y de Gobierno de todas las partes del mundo. Pero, probablemente ningún otro presidente, rey, primer ministro o jefe de gobierno que el Papa Francisco reciba en El Vaticano, tenga igual dimensión e impacto que la visita que le hizo el presidente de Uruguay, Pepe Mujica. Ni siquiera la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por ser del mismo país que el Papa Francisco, cae en esa categoría. Para empezar, Pepe Mujica no es creyente, y por lo tanto, no es católico. Sin embargo, es un hombre de concepto y de principios, y es filósofo. A pesar de que religiosamente están distanciados, Mujica y Francisco comparten la misma visión en contra de la opulencia y la soberbia. Son combatientes de la corrupción. Ambos llevan vidas sencillas y humildes. Por eso, el encuentro de Pepe Mujica y Francisco, más que dos Jefes de Estado, fue el encuentro de amigos del barrio.

Pepe Mujica y Lula

2 Jun

Preguntado sobre cuál ha sido la persona que más ha impactado en América Latina, en años recientes, el presidente Pepe Mujica, ha respondido:

—Lula.

—¿Y por qué?

—Es un personaje histórico. De gran altura simbólica. ¿Por qué? Porque construyó primero una central, construyó un partido, luchó por el Gobierno, tiene un liderazgo natural, no se aferra a él, sabe que tienen que sucederlo. La muerte le estuvo golpeando, probablemente le sirvió para pensar. A veces no es tan mal compañera la muerte cuando cae en extremo; pero una amenaza, el tener en juego la vida y estar en la cama y en el hospital, eso ayuda a ver lo relativo de nuestra pequeñez y mirar más lejos. Cualquier causa importante supera la vida, el paréntesis de una vida humana, es allí donde deben expresarse construyendo colectivamente. Pero, bueno, los hombres estamos sometidos al espejo y al despiadado amor a la vida y a veces en la flagrancia de determinadas posiciones no deja de haber un brutal amor a la vida. Y ha sido una tendencia humana.

La entrevista íntegra, aquí.

——————————————–

Por cierto, ayer Pepe Mujica se reunió con el Papa Francisco. Fue un encuentro interesante. Leer, aquí y aquí.

Lula sobre Pepe Mujica

3 Abr

«Yo creo que el compañero Mujica es uno de esos seres humanos que, si no hubiera nacido, tendría que nacer. Su trayectoria política, su capacidad de ejercitar el debate democrático, su tranquilidad para convivir con las diversidades, lo transforman en uno de los dirigentes políticos más extraordinarios que he conocido.»

«Nunca he visto a nadie que haya pasado por los tragos amargos que pasó Mujica, que fue tan maltratado en la dictadura uruguaya, y sea un hombre tan tranquilo, tan democrático, tan afable, tan humanista. Su figura contribuye, su figura es la garantía de que es posible creer en el ser humano, de que vale la pena creer en el ser humano. Él es parte importante del fortalecimiento del Mercosur, sin duda.»

Lula sobre Pepe Mujica.

La felicidad para Pepe Mujica

25 Mar

«… Aunque creo que dije que ser feliz es fácil y en eso estoy absolutamente en minoría porque la sociedad va por otro lado. Pero yo sí creo que uno es feliz con poco. Y no es una apología de la pobreza lo que hago, sino de la sobriedad, de la austeridad. Yo apuesto a renunciar a cosas para tener más tiempo. Tiempo para vivir, para ser feliz. Porque en una de esas a usted le gusta pescar, o le gusta escuchar música, o jugar al truco (juego de cartas muy popular en el Río de la Plata), o estar con los amigos y para eso se necesita tiempo. Como se necesita tiempo para el amor. Ahora, si usted va a vivir para trabajar y para consumir y va a dedicar todo el tiempo a trabajar y consumir y pagar cuentas, es una condena de vida. Hace rato que pienso así, porque para mí los años que pasé en el calabozo, y logré sobrevivir, me son intransferibles. Después de eso con poca cosa soy un hombre rico. Pobre del que quiere mucho.»

Pepe Mujica, en esta memorable entrevista.

Pepe Mujica: lecciones de vida

6 Ene

Sobre el presidente de Uruguay, Pepe Mujica, he escrito múltiples apuntes, entre ellos: ¿Cómo vive, Pepe Mujica?, La foto: El Volkswagen de 1987 de Pepe Mujica y Pepe Mujica: un político atípico.

Leo siempre las noticias originadas desde Uruguay sobre el presidente Mujica. Por ello, llamó mi atención cuando el New York Times le dedicó ayer su prestigiosa columna titulada «Perfil Sabatino», al presidente Mujica, con el siguiente titular: «Después de años de prisión solitaria, la vida austera del presidente de Uruguay», en la que resume, brillantemente, la vida de Mujica.

Después de leer ese reportaje, al tiempo de reafirmar mi admiración por el presidente Mujica, es impresionante las lecciones que la vida de este extraordinario demócrata nos puede proporcionar, sobre todo para entender que los liderazgos deben estar apegados a las ideas y a las acciones, y no al mundo materialista que nos rodea y nos bombardea habitual. Ver que el presidente de Uruguay rechazó vivir en la masión presidencial para vivir en su casa de campo de toda la vida, con apenas dos agentes de seguridad, y cultivando sus flores, es una lección de vida.

Fue guerrillero, y como tal, Mujica plantea que debe haber la oportunidad para el segundo chance, para reincorporarse a la sociedad. Es justamente lo que Mujica ha hecho. Luego de años en la soledad de una prisión ordenada por la dictadura, surgió el demócrata que ha llegado al puesto más alto del poder, con una agenda progresista, que la ha llevado a la práctica.

Sobre las encuestas ha dicho que si se llevara de lo que dicen las encuestas, no sería presidente. Qué extraordinaria lección.

Desde estas latitudes, mi admiración y respeto a Pepe Mujica.

Dilma y Mujica, una anécdota

19 Nov

Leyendo la entrevista de Dilma Rousseff que publicó ayer El País, me pareció interesante la anécdota que ella narra sobre la similitud entre Pepe Mujica y ella:

“Tal vez estas sean de las mayores. Pertenecemos a una generación que ha vivido intensamente. Como me dijo el presidente Mujica de Uruguay: ‘Nuestra generación luchó mucho y vaya burradas que cometimos, ¿eh, Dilma?’ [El actual presidente uruguayo participó también en la guerrilla armada contra la dictadura de su país].

Es un hombre muy divertido. Siguió diciéndome que él había tenido la época de la política, la de la pasión, la de esto y aquello, la época del Gobierno…

—Pero cuando me convertí en presidente yo estaba en la época de las flores— añadió, porque él planta flores”.

Luego se levanta, entre tímida y divertida. Me tiende la mano y me dice a modo de despedida: “Esa es también mi época, estoy en la de las flores”.

Dos guerrilleros, dos símbolos de la izquierda latinoamericana, y que son ejemplos de presidentes democráticos en sus respectivos países, comparten en común su amor por las flores.

zp8497586rq

¿Cómo vive Pepe Mujica?

16 Nov

En medio de tan

ta opulencia que exhiben la mayoría de los gobernantes, sobresale la sencillez que caracteriza al presidente Pepe Mujica. Así vive el presidente de Uruguay:

http://youtu.be/VZUmOnJ5USA

Más, aquí.

zp8497586rq

La foto: Pepe Mujica en su Volkswagen (modelo 1987)

11 Jul

La imagen vale más que las palabras:

El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, en su Volkswagen, modelo 1987.

 

Visto en Lejos de todo:

He vuelto a ver un par de veces el discurso de José Mujica, presidente de la República Oriental del Uruguay, durante la última Conferencia de la ONU en Río de Janeiro. No se trata de una pieza brillante, donde sorprendan los hallazgos geniales. De hecho, su melodía no busca los aplausos. Está en las antípodas de la oratoria rimbombante de Fidel Castro. Citó a Epicuro y Séneca en lugar de al Che Guevara y Carlos Marx. Sus sentencias no suenan ahí como el tintineo fastuoso del espadachín. Poseen la redondez del que se siente parte de lo criticado, aún no correspondiéndole. Se trató de la puesta en escena de los deseos de un hombre sensato. José Mujica tiene un Volkswagen viejo, del año 1987, muy parecido al escarabajo de Nicanor Parra. Es archiconocida la historia de su llegada al Congreso, recién electo, en motoneta y con buzo. El guardia no lo dejó acomodar su moto calandraca en el estacionamiento de los diputados, y cuando le preguntó si se quedaría mucho rato, el Pepe, como le dicen todos, contestó que cuatro años, si no lo echaban antes. Le gusta cultivar la tierra y tiene una chacra en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. Es querido y respetado por sus vecinos. En las fotos que lo muestran ahí, aparece gordo y despeinado, con la pinta de un hombre de barrio, contento. “Pobre no es el que tiene poco –dijo en su breve discurso–, sino el que desea infinitamente mucho”.

Pepe Mujica, político excepcional y admirable.

Pepe Mujica en la Cumbre Río + 20

6 Jul

El presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, sigue demostrando que es un político excepcional, y que todavía hay esperanza en la clase gobernante en América Latina. En la Cumbre de Río + 20, ha ratificado su extraordinaria visión humana en la actual coyuntura en donde estamos viendo cómo la crisis ha sido generada por los mercados, en detrimento del ser humano. Su discurso es sencillamente brillante:

 

El texto íntegro de sus palabras, aquí. Gracias a las redes sociales por difundir esta joya de discurso.

———————

Apuntes relacionados:

Pepe Mujica, el mejor discurso.

Pepe Mujica, un político atípico.