Archive | Pepe Mujica RSS feed for this section

Pepe Mujica, los pies sobre la tierra

17 Abr

Pepe Mujica sabe lo que es el poder, pero tiene los pies sobre la tierra. Ser presidente de la República de Uruguay, no le ha cambiado su concepción del poder. Sabe que es una posición efímera, transitoria, por lo que vive en su modesta casa de siempre. Sabe que debe ser respetuoso, por lo que cumple cabalmente su promesa de no ejercer el veto presidencial, aún cuando ello le cree problemas con su propio electorado. Sabe que es el presidente de la nación, «de los que nos votaron y de los que no nos votaron», por lo que, en sus trece meses de gobierno, tiene, entre sus funcionarios, a dirigentes de la oposición: «En realidad, nos hace un favor, porque nadie nos va a controlar mejor que la oposición». Sabe que no se puede mirar hacia atrás, sino hacia el porvenir, aún cuando sea buscar la justicia en el pasado. Sabe que «con la gente no se hace lo que uno quiere». Sabe que tiene y debe propiciar la repartición de la riqueza, y por eso, tiene la «concepción socialista del hombre». Toda una cátedra de lección de poder. Un maestro de la política, con los pies sobre la tierra. Excelente entrevista de Soledad Gallego para El País, aquí.

En la oscura Cumbre, brilló la luz

7 Dic


Terminó la Cumbre Iberoamericana, sin pitos ni flautas. He seguido todas las Cumbres desde Guadalajara, y si las mismas no se renuevan o no cambian su contenido, terminarán siendo una oportunidad para una foto. La de Mar de Plata no fue una excepción. Hubo ausencias notables, como las del presidente de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la de los presidentes Hugo Chávez, Evo Morales, Raúl Castro y Daniel Ortega. El presidente Porfirio Lobo no fue invitado por el gobierno de Argentina.

Cuando ví la foto de familia, la cual comparto con ustedes, solo me llamó la atención la de aquel presidente que sobresalió de los demás. Su humildad le sirvió de luz en medio de la oscuridad. De todos los que estaban ahí, es el que menos patrimonio tiene. Es el único que no tiene corbata ni vestimenta típica en la foto. Es tan medido, que no habló una sola vez dentro del escenario de la Cumbre. Me refiero a Pepe Mujica, presidente de Uruguay. Sin embargo, cuando fue abordado por la prensa, emitió la mejor declaración de toda la Cumbre: «Como gobernante, mi gran compromiso es con el porvenir». Otros presidentes perdieron el horizonte en una cumbre dedicada a la educación. Extraordinaria lección.

Pepe Mujica, un político atípico

5 Jun

Lo había dicho el año pasado cuando escribí sobre las elecciones presidenciales en Uruguay: Pepe Mujica se caracteriza por su autoridad moral. Y lo está demostrando. Como Presidente de la República de Uruguay, en cumplimiento de la ley, ha depositado su declaración patrimonial que recoge sus bienes: Exclusivamente un vehículo Volkswagen, del modelo conocido popularmente como «Escarabajo», de 1987. Y, tal como el mismo lo señala, está formado a la «antigua», pues no tiene tarjetas de crédito ni cuentas bancarias, tal como se revela aquí. Un político atípico que contrasta con la voracidad que exhiben otros mandatarios y políticos en distintas latitudes, incluyendo la nuestra.

Pepe Mujica, el mejor discurso

2 Dic

Lo he escuchado una y otra vez… Es el mejor discurso que he escuchado en los últimos tiempos. Es Pepe Mujica, presidente electo de Uruguay. ¡Cuánto tenemos que aprender!

Frente Amplio, el éxito de la fórmula de Uruguay

14 Jul



Desde estas tierras en el Mar Caribe, siempre he admirado el modelo democrático de Uruguay, al ser de los pocos países que, con éxito, instauraron un modelo muy particular de elección presidencial: El día en que celebran sus primarias internas todos los partidos políticos, los mismos tienen derecho a presentar más de un Candidato Presidencial, sumándose todos los votos a favor del partido. Sin embargo, individualmente el Candidato que más votos obtenga, ese es el Candidato Presidencial, y obviamente, seguro Presidente de la República. Es la llamada fórmula de Uruguay.

Con miras a las elecciones presidenciales de octubre, el Frente Amplio (FA), el partido político que integran a organizaciones de izquierda, y que está en el gobierno, se perfila como el que más posibilidades tiene de ganar. Ha sellado un acuerdo interno que ratificó la boleta que competirá en octubre por un nuevo periodo presidencial: estará formada por el ex ministro de Agricultura y ex-guerrillero Tupamaro, José “Pepe” Mujica y el ex ministro de Economía -y favorito del presidente Tabaré Vázquez- Danilo Astori. La fórmula fue posible luego de las primarias internas realizadas el pasado 28 de junio en la que las bases del Frente Amplio se pronunciaron mayoritariamente por la candidatura de Mujica (por mas de 20 puntos) y luego de que este ultimo le ofreciera la vice-presidencia a Astori.

Ambos políticos representan dentro del Frente Amplio, corrientes distintas: Danilo Astori, uno de los fundadores del Frente Amplio junto al fallecido general Líber Seregni, es identificado con los grupos más liberales y sectores socialdemócratas, mientras que Mujica representa a los segmentos de izquierda más tradicional del Frente.

Es una fórmula sin desperdicios: La autoridad moral de los principios de Pepe Mujica, más la vision moderna de la administracion del estado de Danilo Astori.

¡Qué diferencia en la forma de hacer política!