Archive | PUCMM RSS feed for this section

Profesor Julio Miguel Castaños, ¡gracias!

12 Oct

Por una casualidad, llegó a mis manos el Boletín PUCMM Informa, edición No. 4, correspondiente a los meses de abril – junio 2010, el cual publica una entrevista al profesor Julio Miguel Castaños Guzmán, Director del Departamento de Derecho del Recinto Santo Tomás de Aquino, quien es uno de los juristas mejores formados de nuestro país. Tuve el alto honor de ser alumno del profesor Julio Miguel, en un momento muy difícil para mí, por los años 1989 y 1990. Ante la pregunta de «Su alumno favorito, ¿por qué lo recuerda?», ésta fue su respuesta:

«Mi alumno favorito. Bueno, realmente no tengo a ninguno como favorito. Sí he tenido alumnos excepcionales, y creo que por esto, se han ganado mi admiración. Son estudiantes que te sorprenden, porque su profundidad no parece de un estudiante, su forma de razonar, su método de trabajo. Terminas aprendiendo de ellos de muchas maneras, se enriquece muchas veces la actividad porque se convierte en algo de doble vía. Esa es una de las ventajas de ser docente. Muchos decimos que el docente es el que más aprende en el aula. Un alumno de este tipo fue Orlando Jorge Mera.»

Lo leí. Llamé al profesor Julio Miguel, y le agradecí el gesto. Han pasado diez años de nuestro encuentro en las aulas, y la conversación fue de alumno a profesor, con respeto. Con admiración al maestro. ¡Gracias!

Nota: Lamentablemente, el boletín no está disponible en línea.

Más mujeres

15 Sep


Al felicitar ayer a la hija de una mis asistentes que se graduó el pasado sábado de Licenciada en Derecho en el marco de la cuadragésima séptima graduación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, ella me obsequió el folleto que normalmente se publica en este tipo de eventos, que contiene los nombres de los graduandos y las informaciones estadísticas correspondientes a esta graduación.

Resultó para mí gratificante saber que de 730 graduados, el 61.37% correspondían a mujeres, mientras el 38.63% correspondían a hombres. Iguales porcentajes se aplican para los graduandos con honores. Estas cifras evidencian y confirman una realidad: No solo que nuestra población tiene mayor presencia de mujeres que de hombres, sino que quienes se están preparando y formando para hacer aportes para el desarrollo de nuestro país son mayoritariamente las mujeres.

Esta presencia femenina tiene el especial reto de continuar ocupando espacios en la vida pública, especialmente en los partidos políticos, en donde se hace, cada día más necesario, continuar luchando por la equidad de género, con la esperanza de que algún día también podamos tener a una mujer en la Presidencia de la República.