Archive | Secretaría de Estado de Educación RSS feed for this section

¡Hasta en las pruebas nacionales!

1 Jul


No se trata de los grandes negocios que se hacen en el Estado que privilegian a unos pocos rodeados de impunidad, tampoco en las cuantiosas nóminas que sirven para beneficiar a los compromisos políticos, ni en la inversión publicitaria del gobierno para encadenar la libre expresión, es la otra, igual de mala y perversa, corrupción: Técnicos Educación vendieron pruebas nacionales a RD$1,200 pesos, a pesar de las medidas de seguridad que se implementaron para evitar fraudes en las pruebas nacionales. Hubo casos en que estudiantes pagaron hasta RD$15,000 pesos para obtener los llamados «chivos» en las pruebas nacionales.

Para que se ofertaran en venta las pruebas nacionales, se necesitó una demanda, y recuerden que estas pruebas nacionales abarcaron a 194,000 estudiantes de octavo curso, y particularmente no creo que hubiesen estudiantes de octavo curso con la capacidad presupuestaria necesaria de cubrir RD$1,200 pesos, a menos que tuviesen el concurso y apoyo de sus padres o tutores. Claro, hubo una petición a sus padres o tutores, y hubo un consentimiento de sus padres o tutores de entrar en este mecanismo de corrupción. Estoy convencido de que esto fue una minoría, pero esta minoría acaba de poner en duda la calidad de las pruebas nacionales que le costaron al Estado RD$100 millones de pesos, del bolsillo de cada uno de los dominicanos que pagamos impuestos.

Personas preocupadas por la corrupción en el país se refieren ocasionalmente a ella como un cáncer. Hace tiempo que el cáncer hizo metástasis. La peor cura sería ser indiferentes ante esta realidad.

Excelente Alianza, pero, ¿a qué costo?

27 Oct

El sábado pasado, la prensa nacional publicó como espacio pagado un anuncio de la Secretaría de Estado de Educación en el que daba cuenta que esta importante Secretaría de Estado había suscrito el miércoles 17 de septiembre una Alianza por la Educación para aplicar el uso de las tecnologías de la informática y comunicación en los niveles de la educación básica y media del sistema educativo estatal.

Leía el anuncio que «Microsoft Dominicana proveerá de software y herramientas a los centros educativos públicos durante cinco años«.

Nadie duda de la importancia que tiene para la educación pública la alianza con el gigante mundial de los programas informáticos y sistemas operativos. No es la primera vez que ocurre. Microsoft siempre ha estado vinculada al Estado Dominicano, particularmente desde el año 1998, razón por la cual, esta Alianza, al igual que, en otras ocasiones, será un éxito.

Ahora bien, el desafío del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación radica en el hecho de que no basta con suplir las herramientas necesarias, sin tener presente dos aspectos claves: Primero, la capacitación necesaria tanto para los profesores o docentes como para los estudiantes, y Segundo, y no menos importante, el costo para poder determinar su sostenibilidad en el tiempo.

Sería importante que, en aras de la transparencia, la Secretaría de Estado de Educación, o el vocero del gobierno, publicaran el monto que le costará al Estado esta alianza con Microsoft, y si se hará este pago con fondos del presupuesto nacional o através de fondos externos. Es una lástima que esta información no haya sido publicada en el espacio pagado antes mencionado.

En estos tiempos de crisis global y local, la industria informática también es impactada, por lo que el gobierno tiene que tomar previsiones tendentes a eficientizar y ahorrar los recursos o fondos públicos que dispone. Por eso, una alternativa, al tema de los costos, es definitivamente impulsar y aprobar el Proyecto de Ley que crea el Código Abierto o Software Libre.

El tema es fascinante, pero, bajo reservas de continuar tratándolo en otra oportunidad, les recomiendo este trabajo, de la autoría de Francisco Proenza, sobre la sostenibilidad de los telecentros de informática en América del Sur, Centroamérica y el Caribe, que espero que les sea útil y de interés.