Archive | Segolene Royal RSS feed for this section

Dos lecciones sobre el tiempo en la política

7 Abr

Dice el refranero político, que el tiempo es el mejor aliado de los políticos. Totalmente cierto, si juzgamos lo que ha ocurrido en Francia en donde Segolene Royal, quien fue la candidata presidencial del Partido Socialista que perdió ante Nicolás Sarkozy, y desde entonces, la tuvo difícil para mantener su liderazgo, al extremo de que su pareja, François Hollande, quien era el hombre de la maquinaria política, le ganó la contienda electoral y es hoy el presidente de Francia. Desde que Hollande llegó a la presidencia de Francia, Royal ha estado en el más bajo perfil de su carrera política, hasta que las urnas le pasaron factura a Hollande en las pasadas elecciones municipales, y Hollande reformuló el gobierno, entrando nada más y nada menos que a Segolene Royal, como ministra de energía y minas. Extraordinaria lección.

El otro caso es el de Jeb Bush, en Estados Unidos. Miembro de la Familia Bush. Su padre y hermano han sido presidentes. Todos los ojos sobre sus pasos para ver si también decide ser candidato presidencial del Partido Republicano. No dudo que no lo sea en el futuro, pero lejos de llevarse de la pasión y de la emoción, ha mandado señales claras de que se tomará su tiempo para reflexionar. La política, a veces, en Estados Unidos, es muy parecida al circo romano. Jeb Bush lo sabe. Ha sido Gobernador de Florida. Por ello, ha dicho que quiere evitar que su potencial candidatura convierta la lucha política en un «vórtice de una pelea de barro». Extraordinaria lección.

Grecia y Francia, dos elecciones

18 Jun

Resultado electorales en Grecia.

 

Ayer, hubo dos elecciones distintas, pero significativas, en Europa. La atención mundial estuvo enfocada en las elecciones parlamentarias de Grecia, que, en menos de un mes, tuvo que volver a celebrar una segunda elección, debido a que, en la primera, ningún partido obtuvo mayoría para formar gobierno. Finalmente, ayer, los resultados marcan señales contundentes. Los votantes prefirieron elegir al bloque representado por los partidos tradicionales, que tienen alta responsabilidad en el descalabro financiero de Grecia, para mantener a ese país en la zona del euro. Evidentemente, hay otras señales importantes: Hay una nueva izquierda, que aunque no gobernará ahora, representa una alternativa que está en proceso de construcción, y por otra parte, la extrema derecha, representada por los neonazis, mantiene representación en el Parlamento. Para entender lo que está sucediendo en Grecia, recomiendo leer: Grecia, ganaron ‘los buenos’ y ¿Cómo Grecia dilapidó su libertad?

Genial portada del diario Liberation.

 

Por su parte, Francia completó las elecciones legislativas, las cuales tienen un solo ganador: El presidente François Hollande, cuyo partido socialista obtuvo mayoría absoluta. Sin embargo, la gran noticia política es que estas elecciones dejaron fuera a Ségolene Royal, Marine Le Pen y François Bayrou, tres políticos notables y reconocidos de Francia. El caso más dramático es el de Royal, quien fue la candidata presidencial del partido socialista en 2007 y expareja de Hollande. Ya ella, Royal, había advertido de que, dentro de su partido, querían su cabeza y su cabellera. Es la cara cruel de la política. Hollande prefirió apoyar a un disidente socialista, en lugar de su expareja. En el caso de Marine Le Pen, su partido obtuvo un triunfo importante, y una sobrina de ella, logró un escaño, por lo que la derecha conservadora mantiene su presencia. Y finalmente, François Bayrou recibe una lección política, pues, a pesar de haber apoyado a Hollande en las elecciones, no logró su apoyo ni su escaño. Es la caída de un político honesto. Ha ganado Hollande, y con él, el socialismo heterodoxo.

 

Las lágrimas de Segolene

11 Oct

 

En noviembre de 2006, escribí este apunte sobre Segolene Royal, quien había ganado la candidatura presidencial del Partido Socialista francés para enfrentar a Nicolás Sarkozy en 2007.  Segolene perdió esa jornada electoral, pero mantuvo su condición de símbolo que representaba una nueva visión socialista en Francia. Sin embargo, lo que siguió luego, fue un cálculo estratégico, costoso y riesgoso.

Segolene sufrió derrotas tras derrotas. A lo interno del partido, aspiró a la secretaría general, perdiendo de Martine Aubry. Su figura, la de Segolene, se fue degastando,  pasando de ser la estrella del socialismo francés a ser una dirigente más, dentro de los principales de una organización política. No obstante, Segolene decidió aspirar a la candidatura presidencial, en circunstancias más difíciles, y el pasado domingo, en las primarias, sufrió una derrota demoledora. François Hollande, ex secretario general y ex esposo de Royale, ganó el primer lugar con 39.2%; Martine Aubry, 30.5%; Arnaud Montebourg, 17.3%; y Segolene Royal, 7%.

De haber tenido el presente y el futuro en sus manos, Segolene se esfumó entre los militantes del Partido Socialista. En el 2007, ella pudo mantenerse al margen de la lucha interna, y reservarse para las primarias de 2007. No lo hizo así, y ahora sufre las consecuencias. Es muy fácil, desde estas latitudes, decirlo; lo difícil es colocarse en los zapatos de Royale. En política, no hay muertos. Pero, el caso de Segolene Royal es digno de estudio. Tiene profundas lecciones sobre el comportamiento y la conducta de los políticos, y sus habilidades para entender los procesos electorales. Segolene, ahora más que nunca, debe pensar, más que en ella, en el Partido Socialista, y colaborar, como una militante más, en el triunfo electoral de 2012, apoyando a quien resulte ganador de la segunda vuelta el próximo domingo: Hollande o Aubry.

——————————–

En enero de 2011, así estaban los sondeos entre los herederos de Mitterand. Hollande estaba en último lugar, y ganó las primarias el pasado domingo. Nadie puede ser subestimado en política. Que extraordinaria lección.

Los herederos de Mitterrand

10 Ene

El pasado 8 de enero se cumplieron 15 años del fallecimiento de François Mitterrand, el último presidente socialista en Francia. El Partido Socialista francés ha estado, desde entonces, trás el cetro presidencial, sin haber podido lograrlo. La derecha francesa ha logrado imponerse, debido a la fragmentación de la izquierda. Pronto volverá la campaña interna en el socialismo, y me resultó interesante la encuesta publicada por Le Monde respecto a quién se percibe como el heredero fiel de Mitterrand: Dominique Strauss-Khan, 40%; Martine Aubry, 17%; Laurent Fabius, 13%; Segolene Royal, 11%; y François Hollande, 11%. ¿Se unificará el Partido Socialista en torno a Strauss-Khan, quien ha estado al frente del FMI, para recuperar el poder en Francia? Los hechos dirán. Definitivamente, Francia es Francia, y la política, al igual que la pelota, es redonda, pero viene en caja cuadrada. Cualquier cosa puede pasar.