Archive | The Pew Research Center RSS feed for this section

La recesión en números

3 Jul


La crisis global y local ha afectado el bolsillo. Las estadísticas pueden variar de país en país, pero es una tendencia muy clara. Guardando las distancias, Pew Research ha publicado esta investigación titulada The Great Recession at 30 Months que no deja dudas sobre esta realidad. El cuadro que comparto con ustedes es muy evidente:

71% compra marcas menos costosas
57% canceló o redujo sus vacaciones
49% prestó dinero a alguien
30% gasta menos en alcohol y cigarrillos
27% tiene problemas en el pago de servicios médicos
24% tomó prestado a amigos o familiares
20% tiene problemas de pago alquiler y hospitales
15% aumentó deuda tarjetas de crédito
11% pospuso matrimonios o tener hijos
9% se mudó a hogares de sus padres
2% perdió su casa hipotecada

El 54% de los encuestados dice que la economía americana aún está en recesión. Dada nuestra cercanía con Estados Unidos de América, que sigue siendo nuestro principal socio comercial, concluyo que todavía en República Dominicana no hemos tocado fondo, por lo que también debemos seguir con los cinturones muy bien apretados.

Nuevas tendencias

19 Ago

Es indudable que la Internet ha creado nuevas tendencias en la forma en que uno/a se entera de las noticias. Es decir, a parte de las formas tradicionales de leer las noticias, como son leer los periódicos, ver televisión y oir radio, hay una clara tendencia a enterarse de lo que está pasando en el mundo o en el país através de la Internet. Aún cuando todavía no es la principal tendencia.

Ayer, the Pew Research Center, uno de mis favoritos en la investigación, publicó un estudio en el que claramente refleja el crecimiento de la Internet como una fuente originaria para que los usuarios de la misma se enteren de las noticias. Sin embargo, todavía los medios tradicionales son la principal opción que tienen los ciudadanos para estar enterados. Al menos, este es el caso de los Estados Unidos, en donde se aplicó la investigación.

El 52% de los encuestados se enteran de las noticias viendo la televisión, através de las grandes cadenas nacionales. En segundo lugar está la televisión por cable, con 39%. En tercer lugar, está la Internet, con 37%. En cuarto lugar, la radio con 35%. Y en quinto lugar, los periódicos con 34%.

Lo novedoso de este estudio, a parte de las estadísticas, es que contiene una clasificación que refleja estas nuevas tendencias. Así por ejemplo, están: Los integradores, que son los que combinan la fuente de información tradicional y la «enlínea», que representan el 23%; los consumidores de la red, que son los que únicamente se nutren de las informaciones de la Internet, que constituyen el 13%; los tradicionalistas, que solo se enteran de las noticias através de los medios tradicionales, que representan el 46%; y los desinteresados, que son indiferentes, que representan el 14%.

A diferencias de Estados Unidos, aquí en la República Dominicana, por experiencia vivida en distintos estudios de opinión, la radio es el principal medio de penetración en el país, y es, por lo tanto, la principal fuente de información. Luego le sigue la televisión. Después los periódicos. Y por último, la Internet, dado que todavía no tiene un nivel de penetración en todo el país.

Con respecto a la clasificación de las nuevas tendencias, al igual que en Estados Unidos, la mayoría de los dominicanos son tradicionalistas, a pesar de que existe una excelente representación de integradores y de consumidores de la red.

Les invito a leer este estudio de The Pew. Marca definitivamente las nuevas tendencias generadas por la sociedad del conocimiento.