Archive | enero, 2013

Los hombres del presidente Obama

21 Ene

n marzo de 2011, escribí  sobre los hombres del presidente Barack Obama, su círculo íntimo. Ahora que el presidente Obama inicia su segundo mandato, la mayoría de su entorno saldrá de la Casa Blanca. Unos seguirán trabajando con Obama desde una nueva iniciativa Organizing for Action, que busca promover la agenda del presidente; otros irán al sector privado; y algunos se quedarán en la Casa Blanca. Pero, todos han hecho el compromiso, de estar disponibles para Obama. The New York Times ha publicado un interesante trabajo sobre los cambios que habrá en el entorno presidencial a partir de hoy. El artículo, aquí

Obama, su segundo y último mandato

20 Ene

Ser presidente de Estados Unidos en la era de Internet es convertirse en la persona más expuesta a los ojos del mundo. Solo buscar su nombre en Google, te indica que se obtienen 952 millones de resultados. Su Facebook tiene 35 millones de «me gusta». Su Twitter tiene 26 millones de seguidores. Fue electo por la revista «Time» como el hombre del año 2012. Y según la encuestadora Gallup, es la persona más admirada en el mundo, por quinto año consecutivo. Ese es Barack Obama, quien entre hoy (en ceremonia privada) y mañana (en ceremonia pública) se juramenta para su segundo y último mandato presidencial.

La experiencia que ha ganado Obama en su primer mandato, sin dudas, que han forjado su carácter. El Obama que vemos hoy no es el mismo de hace cuatro años que llegó como un «outsider» de Washington para cambiar las cosas. Tuvo que chocar con una fuerte realidad: Cambiar las cosas en la capital política del mundo toma tiempo. Se trata de un ejercicio de persistencia y de resistencia. Sin embargo, Obama pudo demostrar su capacidad y habilidad política al reformar la ley de salud pública, imponer nuevas reglas de mayor transparencia regulatoria en Wall Street, rescatar la industria automotriz, cumplir su promesa de concluir la guerra en Irak, y eliminar a la cúpula de Al-qaeda, incluyendo a Osama Bin Laden.

El Obama del segundo mandato es diferente. Con más experiencia. Sus discursos pronunciados el mismo día en que ganó la reelección y el de la tragedia de Newton marcan la diferencia. En este segundo mandato, Obama impulsará la solución del déficit y la deuda, la reforma migratoria y mayores controles a las armas de fuego. En el plano internacional, la contínua lucha contra el terrorismo, y estrechar relaciones geopolíticas. No estará exento de las confrontaciones políticas con sus adversarios, con el agravante de que Obama ya no podrá aspirar a un nuevo mandato, por lo que tendrá que auspiciar y promover la elección de un nuevo liderazgo partidario. Obama se concentrará, por tanto, en hacerlo bien, para ocupar un puesto digno en la historia americana.

————————

Los dos periodistas que más conocen a Obama han escrito dos formidables artículos:

El cambio viene: Después de 4 años, sus amigos ven cambios en Los Obama, artículo de Jodie Kantor, publicado en The New York Times.

Un nuevo término, un nuevo Obama, artículo de David Maraniss en The Washington Post.

La lección de Lance Armstrong (y 2)

19 Ene

La versión íntegra de la entrevista de Lance Armstrong con Oprah Winfrey:

http://youtu.be/OoRcCvWy7b4

 

La historia de Armstrong con sus sietes victoria del Tour de France parecía un cuento de hadas. La historia perfecta. Sin dudas, lo era, pues, tal como dice Armstrong, a él le gusta tener control de todo lo que sucede a su alrededor. Y, según él, todo el que le acusaba de dopaje, era objeto de ataques virulentos de parte de Armstrong, con demandas, insultos, y la exhibición total de prepotencia y poder.

Basta con ver sus palabras pronunciadas cuando ganó, por séptima vez el Tour de France, que son reproducidas por Winfrey. Totalmente desafortunadas. Increíble que el ciclista laureado fuere un motor lleno de odio y rencor. Pero, ahora, nos damos cuenta de la realidad. No había ningún cuento de hadas ni ninguna historia perfecta. Era toda una falsa. Todos sus triunfos fueron sobre la base de dopaje sofisticado, con complicidad de doctores, masajistas y compañeros de equipo.

Armstrong era el dueño del equipo de ciclismo. Era el «líder». El que trazaba las pautas, y el que no las cumplía, era sacado del equipo. Una faceta totalmente desconocida. Era un monstruo.

Sus respuestas a Winfrey no fueron acompañadas del arrepentimiento, clave para recuperar la credibilidad, lo que no significa que no lo logre, pero será más lento el proceso. Por su parte, Armstrong está ahora en un complicado tinglado legal, en un sistema federal que sanciona duramente el perjurio.

Finalmente, Oprah Winfrey hizo muy bien su papel de entrevistadora. Puso las reglas claras desde el principio. Hizo preguntas claves, aunque no fue incisiva, ni tampoco hizo todas las preguntas. Armstrong perdió una gran oportunidad. Veremos.

La lección de Lance Armstrong

18 Ene

¿Qué no se ha escrito sobre las hazañas de Lance Armstrong al ganar siete veces el Tour de France? Un atleta admirado en todos los niveles. Ahora, todo eso ha sido borrado de la historia, y Armstrong pasa como una de las decepciones más grandes de la historia del deporte.

Anoche, Armstrong confesó que ingería sustancias prohibidas, lo cual siempre fue negado por el mismo, en una entrevista a Oprah Winfrey:

http://youtu.be/N_0PSZ59Aws

 

Hay múltiples lecturas de la situación por la que atraviesa Armstrong. Pero, la gran lección es que el mejor acto de honestidad que tiene una persona es reconocer cuando ha fallado. Armstrong se confesó, pero, desde mi punto de vista, lo hizo muy tarde, y sin la emoción. Le faltó lo más clave: Pedir perdón.

Continuaré dando seguimiento a este caso.

Juramentación de Putin

17 Ene

Vladimir Putin juramentó su nuevo mandato como presidente de Rusia en mayo de 2012. No había podido ver el video de la ceremonia, sino hasta ayer. Invito a verlo, pues se trata de una exhibición poderosa de todo lo que quiere reflejar Putin: orden, disciplina y poder:

http://youtu.be/TNiWnSOsAnE

 

Llamó mi atención la ausencia total de público a todo lo largo de la ceremonia, lo que convirtió la ceremonia en una juramentación sin el calor de la gente, y obviamente, sin emoción.

Maduro ante la Asamblea Nacional

16 Ene

Ayer, Nicolás Maduro presentó las Memorias y Cuentas del gobierno de Venezuela ante la Asamblea Nacional. Pero, resulta que Maduro no ha sido designado como Vicepresidente en el nuevo mandato del presidente Chávez, sino que, basado en la teoría de la continuidad avalada por la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, Maduro sigue funcionando como Vicepresidente Ejecutivo del gobierno. En esa calidad, se presentó ayer a la Asamblea Nacional:

http://youtu.be/IIlzP4auy6w

 

La ceremonia completa duró menos de media hora. El anuncio más relevante fue la designación de Elías Jaua como Canciller y «Vicepresidente Político», por instrucciones del presidente Chávez, según informó Maduro. Es el premio de consolación a Jaua quien fue derrotado por Henrique Capriles en las elecciones para la gobernación del Estado de Miranda.

Definitivamente, quien controla los poderes es quien fija las reglas de juego. Es lo que está ocurriendo en Venezuela. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

Malik Obama, el otro Obama de Kenya

15 Ene

Los Kennedy no son la única dinastía de la política americana. También, luce que los Obama inscribirán nuevo capítulo en éste ámbito, solo que a nivel internacional: Malik Obama, hermano del presidente Barack Obama, anuncia que aspirá a ser gobernador de Siaya, en Kenya. Veremos.

Bill Clinton presenta a ‘Lincoln’

14 Ene

Una de las sorpresas en la ceremonia  de «The Golden Globe Awards» fue la participación del expresidente Bill Clinton quien presentó la película Lincoln:

http://youtu.be/NCrlq34caJE

 

Clinton demostró su carisma y popularidad. Excelente selección.

 

 

La hija del dictador de Uzbekistán

13 Ene

La revista The New Yorker publica un artículo sobre la vida de Gulnara Karimova, hija de Islam Karimov, dictador de Uzbekistán.  Luego de leer ese artículo, he incluido a Uzbekistán, en la lista de los países con regímenes totalitarios como Cuba y Corea del Norte. Invito a su lectura.

La foto: Cristina, Fidel y Raúl

12 Ene

Cristina, Fidel y Raúl en La Habana, Cuba.

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner divulgó esta foto que recoge el momento en que ella conversa animadamente con Fidel y Raúl Castro en La Habana, Cuba, a donde acudió para visitar al presidente Hugo Chávez, quien padece de serios quebrantos de salud.  Según reveló la presidenta, los hermanos Castro le ofrecieron un almuerzo que ella agradeció. Es interesante observar el triángulo formado por los tres líderes: Cristina, vestida de negro; Fidel, vestido con su chandal; y el presidente Castro, con su chacabana blanca, la vestimenta tradicional del trópico cubano. A los medios argentinos, le llamó la atención la botella de agua que tiene la presidenta, que la transporta directamente desde Argentina. Interesante foto, para la historia.

No se ofrecieron detalles de la visita de la presidenta Fernández a Chávez, pero aparenta que se reunió con sus familiares, a quienes les obsequió una Biblia.