Archive | octubre, 2013

El mensaje de Obama en la crisis fiscal de EUA

11 Oct

Cada semana, la Casa Blanca divulga el «Resumen de la Semana», que es el conjunto de actividades que realiza el presidente Barack Obama, la primera dama Michelle Obama y el vicepresidente Joseph Biden, entre una semana y otra. Es una edición muy bien hecha, siguiendo el guión correspondiente. La pregunta que me hacía es ¿qué contendría el resumen de esta semana, si el gobierno de Estados Unidos está parcialmente cerrado? Es decir, hasta el presidente suspendió un viaje oficial a Asia.

La respuesta no se hizo esperar. El presidente Obama está trabajando para lograr que el Congreso vote por el presupuesto y se reabra el gobierno. Y los responsables de estos son los republicanos, y las víctimas son la mayoría del pueblo americano. Ese es el mensaje de Obama. Lo dijo cuando fue a un restaurante a comprar un sandwich, lo dijo cuando visitó a una oficina pública, y lo dijo en todas las entrevistas de la semana:

Aún en medio de lo que posiblemente sea el más largo cierre del gobierno de Estados Unidos, Obama está gestionando la crisis, y más que eso, comunicando el mensaje. Así se hace. Aún nos queda mucho por aprender.

Los más largos cierres de gobierno de EUA

10 Oct

Lo que está viviendo el presidente Obama no es nuevo en la historia política reciente de Estados Unidos. Las luchas entre republicanos y demócratas han llegado a niveles extremos que provocan el cierre del gobierno, o mejor dicho, de las principales operaciones financieras y contables del gobierno más poderoso del mundo. Lo impresionante es que los presidentes más afectados han sido los demócratas. De hecho, cinco de los seis mas largos cierres del gobierno se han producido bajo las presidencias de demócratas:

– 15-dic-1995 al 6-ene-1996          21 días     Bill Clinton

– 30-sept-1978 al 18-oct-1978      18 días     Jimmy Carter

– 30-sept-1978 al 13-oct-1977      12 días      Jimmy Carter

– 30-sept-1979 al 12-oct-1979      11 días      Jimmy Carter

– 30-sept-1976 al 11-oct-1976       10 días     Gerald Ford

– 30 sept-2013 a la fecha                                 Barack Obama

Es decir, hasta ahora, el más largo cierre del gobierno americano fue durante la presidencia de Bill Clinton, 21 días. El cierre actual va, al día de hoy, por 10 días, y no se vislumbra un acuerdo, excepto esto. Una salida provisional que buscaría aumentar el techo de la deuda, abrir el diálogo y reabrir el gobierno. Veremos.

Lo interesante es que, ayer eran otros actores, y hoy son otros. Pero, la política sigue siendo la misma. Los republicanos siguen ejerciendo la mala política. Les saldrá cara la jugada.

7 años

9 Oct

Unas breves líneas fuera de la cotidianidad de estos apuntes. Hoy el blog cumple 7 años. Fue en esta misma fecha, el 9 de octubre de 2006 cuando escribí el primer apunte. Desde entonces, y salvo honrosas excepciones, lo actualizo diariamente. De hecho, según WordPress, he escrito 2,704 entradas. Impresionante. Se ve simple, pero no lo es. Es desafiante y entretenido mantener actualizado el blog.

Muchas gracias a los lectores, a los que comentan y a los que leen en silencio. Alguien ha escrito que los blogs ya murieron o están a punto de morir como consecuencia de la aparición de otras redes sociales. No es mi caso. Esta ventana está viva y abierta, con voluntad para continuar.

Hasta mañana.

La historia de Malala Yousafzai

8 Oct

http://youtu.be/EqkBzKWNiwE

 

Malala Yousafzai es la joven paquistaní que fue víctima de un disparo en el lado izquierdo de su cara por parte del Talibán. Hoy día es una destacada vocera de los derechos de los niños por la educación. El próximo viernes será oficialmente nominada al Premio Nobel de la Paz. Desde estas latitudes, mi deseo es que ella lo gane. Se lo merece, por su coraje. Su historia, aquí.

«Roa»

7 Oct

 

He visto Roa, la pelicula del director colombiano Andrés Baíz. Juan Roa Sierra fue el presunto culpable del asesinato del entonces candidato presidencial Jorge Eliecer Gaitán en abril de 1948, desatando lo que se conoció como el Bogotazo. Lo novedoso de esta película es que, lejos de lo que uno pudiese pensar, no es un film sobre el líder político, sino más bien, sobre el personaje que, al final del día, fue acusado por la historia de haber sido el asesino de quien pudo ser presidente de Colombia. Es una película que demuestra la fractura social, que hoy día es más profunda que en esa época. También, demuestra como el estado de necesidad hace que el hombre sea preso o tonto útil de las fuerzas oscuras. Al final, Roa fue eso. Excelente película.

La salud de CFK

6 Oct

 

La noticia de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá estar un mes de reposo por causa de un hematoma en el cráneo sorprendió al mundo. Pero, más grave es saber que lo que le ocurrió tuvo su origen el pasado 12 de agosto, y ahora es que la Casa Rosada lo informa oficialmente. La salud de los presidentes debe ser tratado con toda la transparencia. Parece que la proximidad de las elecciones municipales y legislativas provocó que se guardara silencio hasta ayer. Al margen de las diferencias que se puedan tener con la presidenta de Argentina, nuestro deseo es que se recupere pronto y regrese nueva vez a ocupar sus funciones.

El general que derrotó a Francia y EUA en Vietnam

5 Oct

Falleció el General Vo Nguyen Giap. Fue el ideólogo de la estrategia militar que derrotó a Francia y a Estados Unidos en Vietnam. David le ganó a Goliat. Su obituario, publicado en The New York Times, es extraordinario.

La entrevista que intentó censurar Rajoy en New York

4 Oct

 

Visto, aquí.

John Boehner en «House of Turds»

3 Oct

La portada del Daily News:

John Boehner

John Boehner

 

Lo que está pasando con el cierre del gobierno de Estados Unidos, como consecuencia de la actitud irresponsable de los republicanos, provoca este tipo de portadas. Claro, John Boehner, el «Speaker» de la Cámara de Representantes, ni se asoma a lo que en realidad se vive en la serie House of Cards. De todas maneras, la portada está genial.

Letta sobrevive

2 Oct

Lo escribí hace unos días: Letta no es Monti. Hoy sobrevivió a uno de los retos más dramáticos de la política italiana, y con ello, sepultó la política de chantaje de Berlusconi: Letta ganó el voto de

confianza. La calma retorna a Italia, al menos por ahora.