Archive | Angel Miolán RSS feed for this section

Angel Miolán

16 Abr

La muerte de Angel Miolán enluta al Partido Revolucionario Dominicano. Aquí , aquí y aquí narro algunos momentos en los que compartí con uno de los constructores de la democracia dominicana. Paz a sus restos.

El PRD, en tres voces

25 Ene

Ayer por la tarde, en mi calidad de Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, me correspondió presidir los actos de clausura de las actividades conmemorativas al 70 aniversario de la fundación del partido, el 21 de enero de 1939, en La Habana, Cuba.

Fue un acto muy emotivo, por un lado, e instructivo, por otro. En primer lugar, el reconocimiento a don Angel Miolán, único fundador de los doce de nuestra organización, que está vivo, fue el momento cumbre de la actividad. Tal como dije en mis palabras:

El PRD no tiene con qué pagarle a don Angel todo el esfuerzo y el sacrificio que él ha hecho por nuestra organización, por lo que, en este día, decidimos, como reconocimiento a su historia, es entregarle lo mismo que él nos trajo el 5 de julio de 1961: el «jacho prendido», símbolo del PRD, que representa la luz de la democracia.

Luego, procedimos a dejar inaugurada la Galería de Fotos de los Ex-Presidentes de la República que han sido postulados o auspiciados por el PRD: Juan Bosch, Francisco Alberto Caamaño, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía. También, inauguramos la Galería de Fotos de los Ex-Presidentes del PRD desde su fundación hasta nuestros días. Un homenaje a las mujeres y a los hombres que sobre sus hombros ha descansado la responsabilidad de llevar a nuestra organización hasta lo que es hoy, uno de los principales constructores de nuestra democracia.

Después entramos en la parte más instructiva, de contenido, con las exposiciones de tres voces autorizadas de nuestro partido, que, através de sus distintas tonalidades, nos transitaron por toda la historia del PRD, desde 1939 hasta 1998, específicamente hasta el fallecimiento de nuestro líder de siempre, Dr. José Francisco Peña Gómez. Esta tarea estuvo a cargo de Fulgencio Espinal, Tony Raful e Ivelisse Prats Ramírez de Pérez, quienes brillantemente resumieron estos 70 años de lucha por la libertad, la institucionalidad y la justicia social.

Ayer, hoy, mañana y siempre, me sentí, siento y sentiré orgulloso de militar en el PRD. La historia de la República Dominicana no se puede escribir sin mencionar las siglas del PRD. Claro, hemos tenido, nuestros aciertos y desaciertos, nuestras luces y sombras, pero las luces son más que las sombras. Ahora, en el 2009, lo que tenemos es que asumir nuestro compromiso ante la sociedad de continuar impulsando el socialismo democrático, con transparencia, haciendo uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación, y concluir con las reformas institucionales, económicas y sociales, pendientes por muchos años, en nuestro país.

PRD, fundado en 1939

9 Ene


Cuando uno milita en una organización política, como el Partido Revolucionario Dominicano, organización que cumplirá 70 años de haber sido fundado en Cuba 21 de enero de 1939, obliga a estar formado y documentado de sus orígenes y su historia. Más, si quien escribe este Apunte, es el Secretario General del partido.

Resulta que, a propósito del 70 aniversario de la fundación del PRD, el periódico El Día publicó el reportaje titulado Al PRD lo fundaron en 1943, sobre la base de que el documento de su legalización se registró en las oficinas correspondientes en Cuba el 18 de enero de 1943, y que, por lo tanto, ésta es la fecha de su fundación, y no el 21 de enero de 1939. Incluso, algunos se han hecho eco de esta noticia.

Como era lógico, esta información despertó inquietudes en el seno de nuestra militancia, y recibí múltiples llamadas sobre esto. Basta con recordar que el símbolo del PRD, que es el conocido «jacho prendido», tiene inscrito en su parte inferior, el año 1939, como fecha de su fundación.

Afortunadamente, luego de referir al periódico El Día, las opiniones de valiosos historiadores y dirigentes del PRD, se publicó ayer el reportaje titulado Historiadores y políticos dicen que el PRD se formó el 21 de enero de 1939.

La prueba más irrefutable de que esto fue así está en el testimonio del único fundador del PRD que está vivo actualmente, Don Angel Miolán, quien el 11 de mayo de 1983, en un artículo escrito en el desaparecido diario Última Hora, expresó:

«Se habla mucho del encuentro de El Cano, (Marianao, La Habana, Cuba), en la casa del Dr. Virgilio Mainardi Reyna, donde se conoció y aprobó la Doctrina del partido. Junto al anfitrión se mencionan al Dr. Juan Isidro Grullón, al Prof. Juan Bosch, a Lucas Pichardo, y al doctor Enrique Cotubanamá Henríquez. Se ha dicho que esa reunión tuvo lugar el 21 de enero de 1939. Y esa fecha ha sido admitida como la fecha de la fundación del PRD. En el informe que hube de rendir en la Primera Convención Nacional del PRD, en el Ensanche Ozama, correspondiente a mi actuación de diez años como secretario general del mismo.»

El PRD fue fundado el 21 de enero de 1939. Decir lo contrario, es desconocer la realidad histórica. Que este Apunte sirva para honrar a los fundadores del PRD, su memoria y su legado.

ACLARACION: Por alguna razón técnica, el servidor del periódico El Día, no está disponible, al momento de escribir esta entrada, por lo que pido excusas si los vínculos referidos no pueden ser accesados. Espero que durante el día, esto pueda ser subsanado.