Archive | Enrique Peña Nieto RSS feed for this section

El discurso de Peña Nieto

3 Jul

Tal como se preveía en todos los sondeos electorales, Enrique Peña Nieto ganó las elecciones en México, y con él, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresa al poder luego de doce años en la oposición. Se trata de una extraordinaria lección de reconstrucción de un partido político que gobernó autocráticamente en México por 70 años, y que decidió unificarse en torno a proyecto político de este siglo 21, conectado con el poder de la televisión y de la imagen, sobre lo cual oportunamente me referiré en otros apuntes.

Luego de conocerse el primer boletín oficial, Peña Nieto pronunció este discurso:

http://youtu.be/no8V0keJCjk

 

«Somos una nueva generación. No hay regreso al pasado», sentenció Peña Nieto. Frase fulminante que tiene múltiples lecturas. Por estas latitudes, tenemos mucho que aprender.

——————————

– Andrés Manuel López Obrador, quien quedó en segundo lugar, ha decidido repetir la historia, y ha anunciado que impugnará el triunfo de Peña Nieto. Respeto su derecho, pero ha perdido la oportunidad histórica de su reivindicación política. Al margen de esto, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha sido el gran ganador de este proceso, con la izquierda progresista. Espero que siga construyendo un proyecto político exitoso de cara al futuro.

– El gran perdedor de la jornada lo ha sido el Partido de Acción Nacional (PAN), quien estuvo doce años en el poder. Los judas del PAN, lectura aleccionadora.

México, ¿a la derecha o a la izquierda?

30 Jun

Mañana domingo son las elecciones presidenciales y generales en México. Cuatro candidatos enfrentados: Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional, actualmente en el gobierno; Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional; Andrés Manuel López Obrador, del Partido Revolucionario Democrático; y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.

He participado en diferentes procesos electorales, pero México es un campo de batalla en donde se aplican todo tipo de guerra de guerrillas. Desde lluvias de encuestas hasta compra de votos y robo de urnas. Hay de todo. Por eso, es importante el pacto de civilidad firmado ayer por todos los candidatos presidenciales, comprometiéndose a respetar los resultados electorales.

De lo que está claro es que mañana hay un claro perdedor: el presidente Felipe Calderón, y con él, la candidata presidencial Vásquez Mota, y el PAN. A lo largo de toda la campaña, ha habido un referendo al actual mandato, caracterizado por incremento en de la violencia en las calles de México. De igual manera, el triunfador se perfila que lo será Peña Nieto, que ha logrado recomponer al PRI, y lo ha construido en opción de poder, luego de 70 años de haber gobernado en México, y después de saborear lo amargo de la oposición. El segundo puesto lo ocuparía López Obrador, del PRD, quien se ha presentado más moderado, pero que su conducta en el proceso electoral anterior pesa mucho sobre su presente y su futuro.

Veremos los resultados de la jornada electoral de mañana domingo.

———————-

Apuntes relacionados:

Colosio, el asesinato.

Las verdades de Sicilia.

Debate con sabor a tequila.

Antes del discurso central, la gente se fue…

 

Las verdades de Sicilia

29 May

Ayer, en México, sucedió un encuentro excepcional. Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, se reunió, por separado, con los cuatro candidatos presidenciales: Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri. En un ejercicio de libre expresión y difusión del pensamiento, y de tolerancia, Sicilia vapuleó a los cuatro candidatos presidenciales.

En su discurso, Sicilia expresó:

Porque esta nación no termina de encontrar su camino, porque, como dicen esos versos de Paz, ha estado tomada en muchos sectores por la hipocresía, el cinismo y la delincuencia que tienen herido el corazón de la nación y hecho pedazos el cuerpo de la patria, y por nuestros muertos y desaparecidos, que son el rostro sin fin de esa herida, pedimos a todos un minuto de silencio.

Hace más de un año, permítanme recordarlo, porque el Alzheimer social y político en México es muy grave, el 28 de marzo de 2011, a raíz del asesinato de mi hijo Juan Francisco y de sus amigos, Luis, Julio, Gabo, y otras tres personas más, pronunciamos por vez primera “Estamos hasta la madre”, que se convirtió en la voz de miles. La exclamación fue acompañada días después por una carta con ese mismo título publicada en Proceso. Parte de ella y de ese “Estamos hasta la madre” estaba y continúa estando dirigido a ustedes, los políticos; la otra parte, a los criminales. Días después, el 8 de mayo, después de la larga marcha de cuatro días de Cuernavaca al DF, en la Plaza de la Constitución, leímos un discurso y propusimos seis puntos como el mínimo suelo que necesita la nación para salvar su dignidad, y sobre los que hablaremos en la segunda parte de este encuentro. En ese discurso, dirigido a todos, les dijimos particularmente a ustedes “que no (aceptaríamos) más una elección si antes los partidos políticos no (limpiaban) sus filas de esos que, enmascarados en la legalidad, están coludidos con el crimen y tienen al Estado cooptado e impotente”.

Les pedimos también a los Legisladores una Reforma Política amplia que incluyera revocación de mandato, referéndum, consulta e iniciativa ciudadana, plebiscito, voto blanco, candidaturas ciudadanas, reelección y limitación del fuero, e hiciera así más participativa la vida democrática. Les pedimos también una agenda de unidad que nos permitiera salvar la emergencia nacional en la que esta guerra contra las drogas y la corrupción de las instituciones nos ha sumido, y les advertimos que de empeñarse en su ceguera, las instituciones no sólo “se (convertirían) en lo que ya empiezan a ser, instituciones vacías de sentido y de dignidad, sino que las elecciones de 2012 (serían) las de la ignominia, una ignominia que (haría) más profundas las fosas en donde, como en Tamaulipas, están enterrando la vida del país”.

No hicieron ninguna limpieza honorable de sus filas, nos negaron la Reforma Política y nos han llevado a estas elecciones ignominiosas que han hecho salir a miles de jóvenes a las calles para encontrar el camino que ustedes cancelaron. Lejos de construir la unidad nacional sobre la que tanto hemos insistido, sus campañas electorales parecen la continuación de la violencia que nos azota por otros medios, una violencia que ahonda la fractura de la patria y de las fosas en donde en nombre del poder, de la soberbia y del éxito que debe obtenerse por cualquier medio y a cualquier precio, se empeñan en enterrar la vida de la nación.

El texto íntegro del discurso, aquí.

Continuaré dando seguimiento a este proceso electoral.

Debate con sabor a tequila

10 May

http://youtu.be/GLSgKL3jQBg

 

El pasado domingo se celebró el primer debate presidencial en México, de cara a las elecciones del 1 de julio de 2012. Josefina Vásquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre confrontaron, en un ambiente muy encartonado, sus ideas y propuestas, y también sus diferencias. No hubo un claro ganador del mismo, aunque Quadri dejó muy buena impresión. López Obrador utilizó su tribuna para atacar a sus contrarios, y exhibió muy pocos cambios a su ya conocida trayectoria. La atención estuvo concentrada en Vásquez Mota y Peña Nieto, que representan las principales opciones. Ambos pudieron haberlo hecho mejor, pero se ciñeron estrictamente al guión, y reflejaron escasa emoción.

Lo que más llamó la atención del debate, no tuvo nada que ver con los candidatos, sino con ella. Como era de esperar, el toque de tequila.

Continuaré dando seguimiento a este proceso electoral.