Creo en la libertad, la igualdad y la fraternidad como principios ordenadores de una sociedad justa. Pero de verdad, tomados en serio y adaptando su consecución a las realidades cambiantes del mundo.
Abril es el mes del autismo. Temple Grandin es una mujer admirable. Es autista, por lo que sufrió durante sus primeros años de vida y de juventud lo que significaba padecer este trastorno sin el debido tratamiento adecuado. Superó esas dificultades, educándose y perfeccionando lo que le gustaba hacer. Hoy día es una autoridad en la ciencia animal, sobre todo en el bienestar de los animales explotados por la industria ganadera. HBO ha producido la película sobre su vida, cuyo trailer comparto con ustedes:
Una historia de esperanza. Excelente documental. Un poco más de treinta minutos que nos revelan la grandeza humana. Lo último que se puede perder es la esperanza, definitivamente. Hay gente de buena voluntad, en todo el mundo. Este es un ejemplo de ello.
HBO presentará el 3 de noviembre el documental By the People – the election of Barack Obama, un recuento de la campaña presidencial de Barack Obama. Recomendado obligatoriamente para todos aquellos que les gusta la política, especialmente para los que creen que los sueños se convierten en realidad. Comparto con ustedes el «trailer». La toma del niño de 9 años llamando por teléfono y promoviendo a Obama es una muestra de la calidad de su contenido.
Como abogado, el arresto de Roman Polanski en Suiza y su pedido de extradicción a Estados Unidos llamó mi atención. Siempre recuerdo que la prensa resaltaba su ausencia a los Oscars en el 2002 cuando ganó como mejor director de la pelicula The Pianist, porque tenía una orden de arresto en su contra si pisaba suelo americano. Aquí pueden leer su caso, poniendo especial atención a sus últimos párrafos.
En resumen, Polanski fue acusado en 1977 de conducta inapropiada con una menor de edad, y luego de haber suscrito un acuerdo transaccional con la justicia de California, en la que se acordó un período de reclusión de 90 días, de los cuales solo duró casi la mitad, pues recibió un permiso para concluir una producción cinematográfica en Inglaterra. Viajó a Inglaterra, y luego a Francia, quedando pendiente concluir el acuerdo con la justicia. Nunca más regresó a Estados Unidos. Ya hoy día, la víctima, con más de cuarenta años de edad, ha perdonado a Polanski.
Sin embargo, HBO produjo en el 2008 el documental Roman Polanski: Wanted and Desired, en el que aparece toda la historia del caso, y es presumiblemente lo que ha provocado toda esta situación, según la opinión de algunos articulistas. Comparto con ustedes este preview del documental:
Polansky, deseado por la justicia en Estados Unidos, y querido en Francia, país que se negó siempre a su extradicción. En mi opinión, lo que procede es que Polansky se presente a la justicia californiana, independientemente de lo que suceda con el juicio de extradicción, y estoy seguro que el tiempo que le quedaba por cumplir, de unos cuarenta días de reclusión, le será computado como cumplidos, y así eliminará esta carga que tenía más de veinticinco años sobre sus hombros. Definitivamente hay gente que crea una relación de amor y odio, y Polansky es un ejemplo de ello, al margen de que es una de las mentes brillantes de la cinematografía.
Comentarios recientes