Archive | Irak RSS feed for this section

Fair Game o la furia de los halcones

9 Nov

Lo que el presidente George W. Bush y los halcones de la Casa Blanca le dijeron al mundo fue que había que invadir Irak debido a que Saddam Hussein estaba construyendo armas nucleares, lo cual estaba soportado, en reportes de inteligencia, en el sentido de que Hussein había comprado 500 toneladas de uranio en Nigeria. Lo dijo en la reunión conjunta del Congreso, luego del 11 de septiembre de 2001. Lo dijo Collin Powell en aquella sesión del Consejo de Seguridad. Todo resultó ser falso. Joe Wilson, un ex-Embajador a quien la Casa Blanca le asignó la misión de ir a Nigeria e investigar, dijo públicamente que el gobierno americano había inventando esas supuestas pruebas, lo cual, como era de esperarse, desató la furia de los halcones. Las estructuras de poder temblaron. Y la respuesta no se hizo esperar. Los halcones iniciaron una campaña de descrédito de su esposa, Valerie Plame, quien era agente de la CIA, para descalificar la opinión de Wilson. Todo un escándalo al mejor estilo de Washington. Es lo que ha retratado Fair Game, la película que hay que ver para conocer las interioridades del poder. Un interesante artículo del Washington Post, aquí.

Wikileaks y la prensa

23 Oct

La noticia que ha circulado por todo el mundo es, sin dudas, la reciente divulgación por parte de Wikileaks de los miles de documentos relacionados con la guerra de Irak. A veces, la noticia llega a un medio, y sin ninguna verificación, es divulgada, a veces sin saber las consecuencias que pueda generar. Es curioso ver los medios que específicamente Wikileaks seleccionó para enviar la información: The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y Al Jazeera. Todos medios de una alta credibilidad. Estoy seguro que harían lo que, en efecto, hizo The New York Times, que los revisó, preparó los borradores de las notas que publicaría, y se los mandó al Pentágono:

«El New York Times le dijo al Pentágono los documentos específicos que planeaba publicar y mostró cómo habían sido redactados. El Pentágono dijo que hubiera preferido que el Times no publicara los materiales clasificados, pero no propuso ninguna edición al borrador.»

Pero, no solo se quedó ahí, sino que el periódico hizo lo siguiente:

«Como lo hizo con los documentos de la guerra de Afganistán, The Times ha redactado o retenido los documentos que pondría en peligro la vida o poner en peligro la continuación de las operaciones militares. Los nombres de los informantes iraquíes, por ejemplo, no han sido revelados.»

Asimismo, al lado de la noticia de Wikileaks, el periódico publicó la posición del Pentágono. Definitivamente, The New York Times ha ganado experiencia, luego de The Pentagon Papers. Eso es periodismo responsable.

Caras de soldados

18 Oct

La imagen de un soldado es la que se pueda apreciar su uniforme, sus equipos y casi siempre están en «atención». Suzanne Opton ha fotografiado a decenas de soldados, de una manera diferente, para que se les vea solo sus caras, recostadas, como si estuvieran «arrestados». Es un magnífico trabajo creativo, que obviamente trata de crear conciencia sobre la delicada misión que realizan en la guerra de Irak y Afganistán. Las caras de los soldados lo dicen todo. Con la ayuda del sector privado, muchas de sus fotos están ya colocadas en vallas en distintas ciudades de Estados Unidos. Actualmente, Soldier Face se exhibe en la Bienal de Fotos de Brighton.

Para leer -11-

11 Sep

– El 11 de septiembre y una guerra de 9 años. Muy buen análisis.

– Camilo José Vergara fotografió muchas veces a las Torres Gemelas. Su exhibición, aquí.

– El reality show en Irak que se ha convertido en la atracción nacional.

– La Casa Blanca no tendrá paneles solares sobre su techo.

– Fred Astaire y Eleanor Powell. Para disfrutar.