Archive | José Luis Rodríguez Zapatero RSS feed for this section

Obama, no; Zapatero, sí

9 Ene

Lean esto.

¡Qué contraste! Como presidente de los Estados Unidos de América, a partir del 20 de enero, Barack Obama tendrá la potestad de apretar el botón de la bomba nuclear, pero, probablemente, no pueda apretar las teclas de su Blackberry, tal como había comentado antes.

Hay que esperar que las gestiones legales encaminadas por Obama para superar el obstáculo del Presidential Record Act sean positivas, y que, desde el mismo día de su toma de posesión, pueda estar comunicado, intercambiar correos y enviar mensajes, como todo ciudadano.

Es inconcebible que, en este Siglo 21, existan restricciones de esta naturaleza. España es un buen ejemplo. La Familia Real y el presidente del gobierno pueden usar libremente sus móviles. También, en República Dominicana, no hay restricciones de esa naturaleza, felízmente.

De Keynes a Obama

28 Nov

Leyendo el blog de Greg Mankiw, me ha referido a esta carta abierta de John Maynard Keynes dirigida al Presidente de los Estados Unidos, y publicada por el diario inglés The Guardian.

Aclaro, rápidamente, que la versión original fue publicada, por el New York Times, el 31 de diciembre de 1933, y estuvo dirigida al Presidente Franklin D. Roosevelt. Pero, parece que fue escrita en estos momentos. Su relectura adquiere mayor relevancia ante la crisis financiera y económica mundial.

Uno puede o no estar de acuerdo con la escuela económica de Keynes, pero definitivamente, hay que reconocer que fue un visionario, pues, hoy día, su posición de un Estado intervencionista en el mercado es la que ha estado primando frente a la delicada situación global, que tiene su impacto localmente.

Si algo ha tenido esta crisis como lección es que ha vuelto a relanzar a la función política, como gobierno del espacio público compartido, para asumir la responsabilidad de regular y poner en cintura a «la mano invisible» del mercado. Los principales gobiernos han tomado la decisión de estimular la economía con fuertes intervenciones para aumentar la inversión y, así crear, empleos. Es la visión de la obamanomics. El último que ha seguido esta línea de acción, lo ha sido el gobierno español con el anuncio de que invertirá el 1.1% del PIB para crear 300,000 empleos el año próximo.

Mientras todo esto sucede, cabe preguntarse, ¿cuándo será que el gobierno dominicano tomará una iniciativa similar?

Más formación política

13 Nov

La reunión con Jesús Caldera, Secretario Federal de Ideas y Programas del PSOE, fue en unos de los salones del Congreso de los Diputados de España. Nunca había estado en el centro de la soberanía del pueblo español. Aquí se respira la historia de la democracia española, a partir de 1978.

Estuve muy brevemente viendo la sesión de la discusión y aprobación de los Presupuestos. Es imposible no hacer la comparación con los trabajos del Congreso Nacional dominicano. Nos falta mucho por recorrer, en cuanto a exigir mayor rendición de cuentas y mayor transparencia de quienes ejercen funciones públicas.

La reunión con Caldera fue muy grata y amena. Se trata de una persona que conoce lo que tiene en sus manos, y sobre la responsabilidad que tiene en impulsar lo que será el «think tank» del PSOE, a través de la Fundación IDEAS, la cual está en su fase final de legalización y registro. Esta Fundación será el brazo ideológico, político y estratégico del PSOE, dentro de su estrategia de posicionamiento global, a la par, de lo que, hasta el momento, son los referentes de eficientes partidos que predican y practican el socialismo democrático, como son el Partido Laborista británico y el Partido de los Trabajadores brasileño.

Definitivamente, que el PRD trabajará muy de cerca con el «think tank» del PSOE. Necesitamos, más que nunca, fortalecer nuestra formación política en cuanto a profundizar el socialismo democrático en nuestras venas. Pienso que el triunfo de Barack Obama en Estados Unidos es un ejemplo más de que tenemos que abrazar las ideas progresitas para salir de nuestros serios y graves problemas. El PRD tiene que impulsar las reformas más innovadoras y progresistas que se funden en la solidaridad, la libertad y la igualdad. Y claro, no solo decirlo, sino que practicarlo. Este es nuestro principal desafío.

Con Caldera hablamos también de la crisis financiera mundial, y del papel que jugará España en la Cumbre de Washington que se celebrará el 14 y 15 de noviembre en Estados Unidos. Incluso, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, encargó a Caldera de presentarle un conjunto de recomendaciones para llevar a esta Cumbre.

Fue un encuentro de ideas y de programas. Ahora, será nuestra responsabilidad darle el debido seguimiento.

Antes de concluir este apunte, debo comentarles la extraordinaria experiencia que fue para mí asistir a la puesta en circulación del libro que recoge las memorias de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, titulada «Rompiendo Cristales», tal como les comenté ayer. La presentación del libro estuvo a cargo de Felipe González. Escucharle fue una lección de democracia y de lealtad a su partido. Fue también un relato de la historia reciente de España, y su visión sobre el futuro de este gran país.

De las "cue cards" al "teleprompter"

21 Sep

Leyendo a Santiago González, me entero de la controversia originada en España con motivo de la última comparecencia del presidente de gobierno español, Jose Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso de los Diputados para explicar las medidas adoptadas por el gobierno ante la actual crisis económica.

Por la naturaleza jurídica del régimen parlamentario español, con cierta rutina, se desarrollan debates que son sumamente edificantes para aquellos que nos gusta la política, y más específicamente, aquellos que queremos rendición de cuentas con transparencia. Allí se producen fuertes intercambios entre gobierno y oposición sobre los temas de interés nacional, a diferencias de nuestro país, en donde el Congreso Nacional no ejerce esas funciones. Pero, este no el motivo del apunte de hoy.

Resulta que, en el último debate, el ABC publicó la foto que comparto con ustedes en la que se observa a Rodríguez Zapatero, leyendo sus notas, muy bien redactadas y organizadas, en una especie de guión, incluyendo la contrarreplica.

No es la primera vez que se suscita esa controversia en el campo de la política.

Cuando mi padre se reunió con el presidente Ronald Reagan en el 1984, recuerdo que mi padre me comentó como el presidente Reagan tenia unas notas, que son las conocidas como “cue cards”, que tenían apuntes sobre los temas a tratar durante el encuentro. Los opositores de Reagan siempre le criticaron el uso de las “cue cards”, como una forma de querer disminuir su capacidad de análisis y de memorizar los temas. Sin embargo, de todos los presidentes de Estados Unidos, Reagan ha sido llamado como el “gran comunicador”.

De las “cue cards” se ha pasado luego al “teleprompter”, como instrumento para que los políticos expresen sus ideas al público. Creo que la política definitivamente ha cambiado. De aquellos líderes que tenían una gran capacidad de oratoria y de memoria, hoy la clase política es mas pragmática, y, de las grandes piezas de oratoria, hemos pasado al uso claro de señales, de frases, de mensajes que se conviertan en “bytes” para que circulen por los medios de comunicación, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

No tiene nada malo y perjudicial que Rodríguez Zapatero utilice notas en sus debates en el Congreso, ni tampoco tiene nada dañino que un político utilice el teleprompter en sus discursos. Lo importante es que lo que diga este basado en sus principios o convicciones políticas.

María Teresa Fernández de la Vega

8 Ago

En el marco de su visita oficial a la República Dominicana, ayer tuve el honor de saludar y conversar con la Vicepresidenta Primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, a quien entrevisté para Líderes que se transmitirá este domingo por Color Visión.

No hay dudas de que se trata de una mujer que resume toda una historia política en el Partido Socialista Obrero Español, que como consecuencia, de su talante, hoy ocupa esta posición de principalía en el gobierno de España, junto al Presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Hay muchos temas que son del interés de la agenda bilateral entre República Dominicana y España, pero, en esta ocasión, dos temas centraron su agenda: igualdad e inmigración, y obviamente, la cooperación. También hablamos de los desafíos de la democracia en América Latina ante la globalización y la actual crisis que enfrenta la humanidad.

Con la Vicepresidenta, abordé estos y otros temas de interés global y local. Fue una oportunidad para renovar los lazos que siempre han existido entre nuestros países.

Como nota personal, agradezco a la Embajada de España en el país y al personal que acompaña a la Vicepresidenta por todas sus atenciones antes, durante y después de la entrevista.