Archive | José Luis Rodríguez Zapatero RSS feed for this section

Lula, protagonista del 2009

13 Dic

«Lula tiene el inmenso mérito de haber unido a la sociedad brasileña en torno a una reforma tan ambiciosa como tranquila. Está sabiendo, sobre todo, afrontar, con determinación y eficacia, los retos de la desigualdad, la pobreza y la violencia, que tanto han lastrado la historia reciente del país. Como consecuencia de ello, su liderazgo goza hoy en Brasil del respaldo y del aprecio mayoritarios, pero mucho más importante aún es la irreversible aceptación social de que todos los brasileños tienen derecho a la dignidad y la autoestima, por medio del trabajo, la educación y la salud».

José Luis Rodríguez Zapatero, escribe sobre el presidente de Brasil, Lula, quien fue electo entre los cien personajes del año 2009 por El País.

Zapatero, político en mayúsculas

23 Nov

En democracia, unos favorecen y otros rechazan, según sus simpatías, a los políticos. Y es posible que, un político determinado, en un momento coyuntural, no esté pasando su mejor época. Esta estirpe de políticos es excepcional. No todos tienen la resistencia y la persistencia de demostrar su capacidad de superar los obstáculos que les presenta la vida, y conectar directamente con las necesidades, los problemas y las soluciones de los ciudadanos. Son políticos en mayúsculas. Ayer, José Luis Rodríguez Zapatero, demostró su calidad. Espero que, al escucharle, también puedan coincidir conmigo.

La política de los Juegos Olímpicos

3 Oct

Durante el día de ayer, através de twitter, sostuve un intercambio sobre las razones por las cuales Río de Janeiro fue seleccionada como la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2016. Mi análisis partió de lo siguiente: La política del Comité Olímpico Internacional es distinta a la llamada «real politik». Ni Obama es culpable de la derrota de Chicago, ni Zapatero de la derrota de Madrid. Es cierto que la presencia de la pareja presidencial de Estados Unidos ante el Comité Olímpico Internacional, por primera vez en toda su historia, imprimió una vinculación personal con la candidatura de Chicago, pero no se puede responsabilizar a Obama de que Chicago no fuese la ciudad elegida.

Chicago no pasó de la primera ronda, por dos razones: No tiene infraestructura para albergar unos Juegos Olímpicos, y pesa mucho la recesión económica que está viviendo Estados Unidos. Por su parte, Madrid, que hizo una excelente presentación, está muy cerca de Londres que será la sede de los Juegos Olímpicos de 2012, por lo que no podía ganar. Y Tokio, le pasaba lo mismo, por su cercanía con Beijing, sede de los Juegos Olímpicos del 2012, por lo que también fue descartada.

Todo lo cual hizo que el Comité Olímpico Internacional mirara hacia el Sur, hacia Río de Janeiro, hacia Brasil, hacia América del Sur, continente que nunca había celebrado Juegos Olímpicos. Esto tuvo un peso enorme en la decisión, y por otra parte, la extraordinaria planificación estratégica de Brasil, totalmente incluyente, en adición al crecimiento económico que ha tenido Brasil, sin lugar a dudas. El presidente Lula le informó al presidente Obama, en la Cumbre de G20 celebrada en Pittsburgh, que asistiría a Copenhague a la presentación de la candidatura de Río, y según informó a la prensa, le dijo a Obama que sino venía a la cita, Río le iba a ganar. Obama, al parecer le dijo inicialmente que asistiría su esposa, pero finalmente se decidió, y asistió. Y Lula, triunfó, por la pasión que impregnó a su presentación. Pero más que el político, ha triunfado la visión de un país, como Brasil, que admiro y que es mi segunda casa.

El discurso de Lula, aunque en portugués, se entiende perfectamente para quien habla español. Disfruténlo.

Los consejos de Zapatero

29 Sep


El triunfo de Angela Merkel en Alemania ha puesto sobre el tapete la debacle que está viviendo el socialismo europeo. Solo España e Inglaterra, y en Portugal (sin mayoría absoluta), tienen gobiernos socialistas. Y lo de Inglaterra está por verse, pues en mayo de 2010, es muy probable que David Cameron, del Partido Conservador, sea electo como su Primer Ministro. Ayer, José Luis Rodríguez Zapatero dió algunos consejos interesantes a Gordon Brown que resultan importantes en esta coyuntura.

«La mejor manera de obtener el voto de los ciudadanos es ser fieles y coherentes con nuestros valores, ser el partido de la gente que no tiene de todo», le digo Zapatero a Brown. De ahí la importancia que significa tener unidad y coherencia en los compromisos que se asumen como partido ante la sociedad, aspecto que algunos no logran asimilar. De ahí es que se producen las duplicidades y hasta las triplicidades en los discursos hacia la sociedad, cuestión que le ha causado mucho daño al socialismo democrático en los últimos años.

La radiografía política sobre lo que ha acontecido con el socialismo europeo es sumamente interesante y aleccionadora para quienes seguimos al socialismo democrático en este lado del Atlántico. Recomiendo leer este artículo publicado hoy en The New York Times. Es el mejor diagnóstico que he leído. Definitivamente, el socialismo europeo tiene nuevos retos y desafíos por delante, e indudablemente, el modelo español, con Zapatero a la cabeza, tiene la responsabilidad de asumirlos sobre sus hombros.

Familias presidenciales

25 Sep


Entre el perído 1982-1986, mi padre, Salvador Jorge Blanco, fue Presidente de la República Dominicana. Tanto mi hermana como yo formamos parte de la familia presidencial. Siempre nuestra conducta, gracias a nuestros padres, fue de cara al sol, y conscientes de la transitoriedad del ejercicio político de mi padre. Cuando veo el revuelo causado por la fotografía de las hijas del presidente Zapatero con el matrimonio Obama, la verdad es que no entiendo la polémica, a menos que se quiera sacar provecho político, dada la difícil situación económica que vive España.

Por un lado, si las hijas del presidente Zapatero nunca habían salido a la opinión pública, entonces hay que respetar el derecho que tiene la familia de Zapatero a su privacidad. Y por otro lado, si hubo esta foto con el presidente Obama, fue porque así fue coordinado. Con la Casa Blanca, no hay improvisaciones. Que luego de su divulgación, en respeto a la privacidad de la familia Zapatero, hayan decidido retirarla, también es su derecho. Solo queda apelar al respeto que merecen no solo sus padres, sino los hijos de quienes forman la familia presidencial de toda nación democrática, al margen de las diferencias políticas. Uno lee las críticas que se hacen a la foto, e incluso a la forma de vestir de las hijas de Zapatero, y me coloco en su posición, para concluir con que cada quien viste como quiere, lo cual hay que respetar también. Felicito a Zapatero por proteger a sus hijas, y también por permitir que ellas se desarrollen y actúen con libertad. Solo la perversidad puede llevar al irrespeto, y la política no puede llegar a estos extremos.

Detrás de la noticia

17 Sep


Como asiduo lector de El País, he visto el cambio en su línea editorial en contra de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español. A simple vista, parece una crítica por la difícil situación económica que está viviendo España. Sin embargo, en el fondo, es más complejo. Es la lucha encontrada de intereses que se generan cuando quien esta en el gobierno toma decisiones de políticas públicas.

El conflicto guarda relación estrecha con la aplicación de la Televisión Digital Terrestre, el famoso apagón analógico, en donde se cambiará el esquema de transmisión de los juegos de futból, cuyo principal contrato lo tiene el Grupo Prisa, dueño de El País. Prisa le tiene ganas a Zapatero.

La objetividad en las noticias se pierde cuando confluyen o unen intereses encontrados. La veracidad y la credibilidad de quien comenta o reporta noticias se reduce cuando se hace para favorecer a los intereses adversos de quien es protagonista de la noticia. Sucede cuando se toman decisiones de gobierno o cuando se está en otros ámbitos del quehacer político, económico o social. Es una realidad de la cruda batalla que se escenifica en la política, en donde algunos creen que todo se vale para lograr un objetivo político. Afortunadamente, la mayoría los rechaza. La sensatez, la prudencia y la verdad siempre se imponen.

¡Qué perla!

28 Jun

El País publica este reportaje en el que el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dialoga y conversa sobre la situación de la economía con ciudadanos españoles. Una lectura recomendada en estos tiempos de crisis. De todo el reportaje, me ha encantado esta frase que es cuando le preguntan: «Los bancos son hermanitas de la caridad?» Su respuesta: «No, desde luego. Ni los bancos ni las eléctricas. Esa es mi experiencia». ¡Qué perla!

Zapatero, Falcon y Leonel

5 Jun


A propósito de las elecciones europeas de este domingo, en España se está produciendo un debate que, a mi juicio, llega un poco retrasado, pues por estas latitudes, ya el tema ha sido suficientemente debatido y en vías de solución. Resulta que en España se debate sobre el uso por parte del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, del avión presidencial cuando realiza actividades en campaña. Dicho en otras palabras, ¿cuándo no es presidente Zapatero?

Increíblemente, un país con instituciones fuertes, como España, no tiene ninguna regulación sobre el uso de los recursos del Estado en actividades electorales, de manera especial, por parte del presidente del gobierno. Entonces, en el debate, está de que si lo debe pagar el partido político a que pertenece el presidente o de que si, aunque sea en campaña, el presidente sigue siendo presidente. A juzgar por la encuesta hecha sobre este tema por El País, los resultados están muy cerrados, cada lado, con un 49%. Es un tema que tiene dividida a la opinión pública, y no dudo que, dadas las cercanías con las elecciones del domingo, la encuesta, como es lógico, refleje la realidad electoral.

Zapatero no ha sido políticamente correcto con este tema. En medio de la crisis económica que padece España, aunque los últimos números son alentadores respecto a la cantidad de empleos recuperados en el mes de mayo, debió enviar una señal cónsona con la realidad del momento, y que, tal como acontece en Estados Unidos de América, su partido costeara los vuelos del avión Falcon.

Hace casi un año, y después de la experiencia que vivimos en nuestro país con el uso y abuso de los recursos del Estado para imponer la reelección del presidente Leonel Fernández, escribí un apunte sobre los ejes de la reforma electoral en la República Dominicana, y expresé:

El Estado no puede ser usado, sin ningún tipo de control, durante los procesos electorales para favorecer o desfavorecer a partidos políticos, sobre todo, con la reelección presidencial.

La experiencia acumulada en la República Dominicana, país con una extraordinaria debilidad institucional, y guardando todas las distancias con España, ejemplo de democracia parlamentaria, nos obligó a buscarle una solución definitiva a este problema: Prohibir la reelección inmediata o consecutiva, lo cual debe aprobarse en la actual reforma constitucional. Esto debe estar unido a la inclusión de las necesarias garantías electorales en la Constitución y en la Ley para asegurar que, en ningún nivel de elección, se produzca uso de los recursos del Estado, sin sanción.

Aunque son hechos distintos y distantes, la experiencia que está viviendo Zapatero hoy en España nos debe servir para vernos en ese espejo respecto al presente y al futuro de nuestra democracia. Y es que, en definitiva, todo en la vida es transitorio, incluyendo el poder, que no es para siempre.

Con la decisión de Zapatero ¿qué pasará con el PSOE?

14 Abr


La decisión del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de llevar los pesos pesados del PSOE al gobierno, plantea la siguiente cuestión: Un partido que está en el gobierno, ¿debe llevar a todos sus principales dirigentes al gobierno, o debe responsabilizar a algunos la conducción y la organización del partido? En otras palabras, una cosa es la tarea de gobernar y otra cosa es la conducción de un partido que está en el gobierno.

Durante su primer período, Zapatero mantuvo estas dos tareas claramente definidas. Mientras un conjunto importante de dirigentes gobernaban, encabezados por él, otro importante grupo de dirigentes, encabezados por José Blanco, entonces Secretario de Organización del PSOE, estaban en el partido, haciendo sus tareas cotidianas, y sirviendo de brazo de apoyo de la gestión gubernamental, y también haciendo la estrategia electoral que aseguró el segundo triunfo de Zapatero.

Luego de la segunda victoria electoral, vino el Congreso del PSOE, que eligió a José Blanco, como Vice-Secretario General, y a Leire Pajín, como Secretaria de Organización, junto a la nueva Ejecutiva. En lo particular, estos cambios me parecieron muy positivos, pues combinaba la experiencia de Blanco con la juventud de Pajín. Incluso, siempre veía en sus ruedas de prensa, esta combinación perfecta. Con la entrada de Blanco al gobierno, Pajín asume la vocería del PSOE.

Por lo pronto, me sorprendió que Blanco anunciara que su blog ha agotado su primera etapa. Creo que él debe mantener un canal de comunicación permanente con la militancia y los simpatizantes del PSOE, y espero que pronto vuelva a estar en la blogósfera.

Es obvio que Zapatero está en su momento más difícil de su gobierno, como consecuencia de la crisis económica que afecta a España, como consecuencia de la crisis global, y necesitaba remozarlo, y lo ha hecho, llevando a los pesos pesados del PSOE, a la gente que siempre ha estado con él, y que, estoy seguro, que harán todos los mejores esfuerzos para hacer un buen gobierno. Ahora, desde el punto de vista político, ¿es correcta esta decisión para fines de las próximas luchas electorales?

En mi experiencia, por estas latitudes, el error más grande que puede cometer un partido que llega al gobierno, es llevarse a todos sus dirigentes al gobierno, y no dejar responsables en el partido. Esto lo ha vivido amargamente mi partido, el Partido Revolucionario Dominicano, y afortunadamente, hemos aprendido estas lecciones, que espero que no se repitan, y también, lo está viviendo el actual partido de gobierno, el Partido de la Liberación Dominicana. Hay trabajos partidarios que se descuidan ante el cúmulo de responsabilidades oficiales, sin entrar en otras consideraciones.

Esta lección fue aprendida por el presidente Barack Obama, al parecer luego de haber visto la experiencia del Partido Demócrata en el gobierno de Estados Unidos de América. Notése que su jefe de campaña, David Plouffe, no está en el gobierno, sino que está en una oficina pequeña en Washington, pero de grandes y fuertes raíces, cuidando las espaldas de Obama en el Partido Demócrata.

Solo el tiempo dirá si la decisión de Zapatero, de llevarse a los pesos pesados del PSOE al gobierno, ha sido certera. El PSOE siempre ha respondido a los cambios. Personalmente, espero que sea así, es decir, que sea positiva, y que España salga de la actual crisis, aunque estoy convencido de que Zapatero deberá ahora prestar mayor atención a los trabajos partidarios.

Tengo una pregunta para usted

27 Ene


Ayer tuve la oportunidad de ver Tengo una pregunta para usted, la segunda temporada del programa de Televisión Española, en la que el invitado es sometido a un conjunto de preguntas hechas por cien ciudadanos escogidos previamente. Como era de esperarse, el primer invitado lo ha sido José Luiz Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español.

Su intervención y participación fue muy diferente a la de la primera temporada, la cual aconteció en medio de la campaña electoral del 2007. Fueron dos momentos políticos diferentes. En el 2007, España estaba en uno de sus mejores momentos del crecimiento económico; Hoy, España está sometida a una de sus peores recesiones, con cifras escalofriantes en la cantidad de desempleados.

Era lógico, por lo tanto, que el auditorio sería representativo de lo que está viviendo España. Ciudadanos que posiblemente estén desempleados o temerosos de ser despedidos. Casi todas las preguntas giraron en torno a la crisis económica. Sus respuestas fueron cargadas de mucha información y datos sobre las medidas que ha tomado el gobierno para enfrentar la crisis. Sin embargo, a mi juicio, ví a un Zapatero a la defensiva, muy distinto a como él es y lo he visto en otras apariciones e intervenciones públicas. En algunos momentos, lo sentí molesto ante la insistencia en algunas preguntas.

Reconozco que no es fácil estar sometido al bombardeo de preguntas, de toda clase. Hay que estar bien preparado. Zapatero ha demostrado ser un político hábil y que tiene una conducta ética responsable. El Zapatero que yo conozco por sus intervenciones públicas, no fue el que ví ayer. Es también un indicio de la dramática situación que está viviendo España, y de las extraordinarias responsabilidades que están sobre sus hombros.