Archive | Libia RSS feed for this section

Libia, ex-post Gadafi

19 Oct

La historia de Libia, después de la decapitación de Gadafi, parece una historia de ciencia ficción. Los buenos que acabaron con la dictadura, han sido reducidos por los malos, quienes hoy ocupan las principales ciudades de ese país, incluyendo Tripoli. Los aliados del Occidente que, con mucho protagonismo ayudaron a salir de Gadafi, hoy, han abandonado al gobierno legítimo de Libia, que ha tenido que trasladarse a la ciudad de Tobruk, en donde opera desde un hotel. Impresionante.

El reportaje de la BBC pudiera tener otro título: Breve historia de Libia, después de la caída de Gadafi:

http://youtu.be/SFa6tuqyexs

 

 

Gadafi, el obituario

20 Oct

 

La foto: Obama, Comandante en Jefe

22 Mar


Con la autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la comunidad internacional, através de las llamadas «fuerzas aliadas» inició la operación «Odyssey Dawn» o «Amanecer de la Odisea» sobre Libia. En realidad, quienes están dirigiendo las operaciones son los Estados Unidos de América. Es la primera vez, en muchos años, que el gobierno americano hace una acción bélica con la opinión contraria del secretario de defensa, quien públicamente advirtió que una «zona de exclusión aérea» es sinónimo de guerra. Y este tipo de operaciones militares, si en breve término no se obtienen los objetivos esperados, la permanencia atenta contra la misma acción militar. El presidente Barack Obama está dirigiendo personalmente la misión militar, tal como se observa en la foto, en la que, durante su viaje a Brasil, le instalaron una casa de campaña, cerca del hotel donde se alojaba, y ordenó el inicio de los ataques sobre Libia.

Libia no es Afganistán ni Iraq. El error más grave que cometerían las fuerzas aliadas es hacer una ocupación militar en Libia. Sería la contradicción más elocuente ante la ola de cambios que existe en el mundo árabe. Evidentemente que los países que se abstuvieron en la votación del Consejo de Seguridad, particularmente China y Rusia, no ejercieron el poder de veto, lo cual evidencia que hubo un acuerdo político. Por eso, ahora los llamados a «cese al fuego» de estos mismos países no tienen mucho eco, porque, cuando debieron ejercer el veto, no lo hicieron. Y por otra parte, queda demostrado, que la Asamblea General de Naciones Unidas no gobierna. Quien gobierna y decida es el Consejo de Seguridad. Insisto, hay guerras y hay guerras. Lo que está pasando en Libia, y lo que pasará en los próximos días, no es lo que quiere el pueblo de Libia. Que se retome el camino de la paz y el diálogo. No, a la guerra.

Guerra en Libia

18 Mar

La insensatez y la irracionalidad del dictador sin igual, Muammar al Gadafi, ha llevado a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó ayer la zona de exclusión aérea sobre Libia. En otras palabras, más simples: Una vez más habrán ataques y guerra en otra nación árabe. A diferencia de otras naciones, como Afganistán e Irak, en esta oportunidad, la acción tiene carácter humanitario. Es para defender a los ciudadanos libios de los ataques inhumanos del dictador. Pero, es la guerra, lo cual advertí en este apunte. Continuaré dando seguimiento.

¿Ataque a Libia?

3 Mar

«Vamos a llamar a las cosas por su nombre… Una zona de exclusión aérea comienza con un ataque a Libia para destruir las defensas aéreas. Esa es la forma de hacer una zona de exclusión aérea. Y entonces usted puede volar aviones en todo el país y no preocuparse por nuestros muchachos ser derribado. Pero esa es la forma en que se inicia.»

Robert Gates, Secretario de Defensa de Estados Unidos, refiriéndose sobre la posibilidad de establecer una zona de exclusión aérea en Libia.

Gadafi, sin igual

22 Feb

En la categoría de dictadores y tiranos, no existe uno como Muammar al Gadafi. Es el único jefe de estado, sin título monárquico, que tiene más años en el poder en el mundo: 42. Atrás han quedado Hitler, Mussolini, Idi Amin, Trujillo, Franco y Pinochet. Cuando el Movimiento de los Países No Alineados tenía prestigio internacional, por cuanto era una alternativa entre occidente y el comunismo, Gadafi llegó a Belgrado con un cargamento de camellos para poder beber leche fresca. Estas excentricidades le han servido para distraer la atención pública, y pasar de ser uno de los terroristas más buscados y convertirse en un «estadista». Todo por el negocio del petróleo. Hoy, Gadafi está al borde de perder su dominio total. Es el precio que pagan los dictadores. Pero, a diferencia de otros casos, Gadafi juega hasta el final: Todo o nada. Vivo o muerto.

Recomiendo dos lecturas indispensables para entender al autor del Libro Verde, el tirano de Libia:

Gadafi por Robert Fisk.

¿Cómo Gadafi perdió Libia? por Andrew Solomon.

Por último, su estilo de vestir fue objeto de este reportaje fotográfico en la revista Vanity Fair.