Archive | Mauricio Funes RSS feed for this section

Mauricio Funes, su mejor discurso

20 Ene

La historia coloca a los hombres en el tiempo y en el espacio adecuado. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, pronunció el pasado lunes, su mejor discurso, con motivo de conmerorarse el veinte aniversario de los acuerdos de paz, luego de la masacre del Mozote, acontecida en diciembre de 1981. En un gesto de humildad, el presidente Funes pidió perdón por la masacre que culminó con las vidas de casi novecientos campesinos, entre ellos, mujeres y niños, por parte de un batallón del ejército. También, el presidente Funes mencionó con nombres y apellidos los responsables de ese horrendo crimen, y exigió rendición de cuentas, con el esclarecimiento de la verdad.

http://youtu.be/lna1t7CPgIk

 

Brillante y admirable. Texto íntegro del discurso, aquí.

————————————

Apunte relacionado: Así habla un presidente.

Así habla un presidente

27 Mar

En noviembre del año pasado, escribí sobre el asesinato de Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de El Salvador, perpetrado hace treinta años por fuerzas oscuras del oficialismo en ese hermano país. Hace dos días, el presidente Mauricio Funes pidió perdón públicamente por este crimen, expresando lo siguiente:

«En nombre del Estado salvadoreño, como presidente de la República, reconozco que el entonces arzobispo de El Salvador, Oscar Arnulfo Romero Galdámez, el 24 de marzo de 1980 fue víctima de la violencia ilegal que perpetró un escuadrón de la muerte… Dichos escuadrones, lamentablemente, actuaron bajo la cobertura, colaboración, aquiescencia o participación de agentes estatales».

Así habla un presidente. Un Jefe de Estado. Un Jefe de Gobierno. Con responsabilidad. Dando la cara. Tras 30 años, la verdad ha resplandecido y se ha hecho justicia.

P.D. A propósito del «Perdón», recomiendo este artículo escrito por Mons. Ramón de la Rosa y Carpio, Arzobispo de Santiago.

Efectos de la derrota

15 Dic

El Partido Alianza Republica Nacionalista (ARENA) de El Salvador está sufriendo los efectos de su derrota, luego de más de seis meses de haber dejado el poder. ARENA está hundido en su peor crisis, luego de haber expulsado al ex-presidente Antonio Saca de sus filas. Lo ha expulsado la actual directiva del partido, presidida por el ex-presidente Alfredo Cristiani, por alta traición. Por lo que he leído, es una crisis que va para largo, entre acusaciones y contra-acusaciones. Mientras todo esto sucede, Mauricio Funes está gobernando a todo lo largo y ancho en El Salvador. La recomposición de los partidos políticos, luego de sus derrotas electorales, constituye una de las tareas más difíciles. Algunos políticos de estas latitudes deben verse en el espejo de El Salvador, y aprender estas dolorosas lecciones.

El crimen de Monseñor Oscar Romero: cero impunidad

7 Nov

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, acaba de dar la señal más contundente de respeto al Estado de Derecho, a la seguridad jurídica y a la lucha contra la impunidad: Ha reconocido la responsabilidad del gobierno de El Salvador en el horrendo crimen perpetrado hace 29 años en contra del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980. Y lo ha hecho de la forma más responsable: Ha aceptado la jurisdicción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que El Salvador, mientras estuvo gobernado por la derecha, se negó siempre a reconocer.

Con este paso, el gobierno salvadoreño cumplirá las recomendaciones que emitió la CIDH en el 2000, y abrirá una investigación imparcial y sancionará a los culpables de este asesinato que se constituyó en el símbolo de la lucha contra la violencia armada y la intolerancia que gobernó El Salvador en la década de los ochenta. Los responsables de este crimen se escudaron en una Ley de Amnistía que ahora tendrá que pasar por el tamíz de esta investigación.

Monseñor Romero fue vilmente asesinado en el mismo momento en que ofrecía la eucaristía en una misa, teniendo de testigos a todos los feligreses presentes. Si alguien nunca ha tenido la oportunidad de conocer a un mártir, pues Monseñor Romero es un mártir. Murió asesinado luchando por la paz de su pueblo, en defensa de los campesinos, quienes se refugiaban en su Iglesia cuando era perseguidos.

Comparto con ustedes, este video que recoge sus últimas declaraciones antes de su muerte:

Veintiocho años después, El Salvador se apresta a conocer la verdad de uno de los crímenes que nunca permanecerán bajo el manto de la impunidad. Llegó la hora cero, y al igual que muchos salvadoreños, estaré pendiente de sus resultados.

Esto es lo que el gobierno debe hacer

13 Jun


Esta semana he dedicado uno, dos y tres apuntes sobre la realidad de las finanzas públicas, y la necesidad de que sea el gobierno que se sacrifique, en vez de querer cargar más a la mayoría de los dominicanos con más préstamos y posiblemente más impuestos. El presidente Leonel Fernández debe imitar el ejemplo del presidente Mauricio Funes quien anunció ayer serias y drásticas medidas de austeridad. Así comienza la crónica:

Nada de fiestas de fin de año, celebración por el día de la secretaria, del contador o de la enfermera; se acabaron las amenas y extensas charlas por teléfono móvil y los seminarios pagados por el Gobierno –a menos que esté relacionado al trabajo que el empleado desempeña— y no más bonos ni vales de consumo o para combustible. Eso se acabó.

Solo con estas medidas el gobierno de Funes se va a ahorrar US$75 millones de dólares en seis meses. Aunque la economía salvadoreña está dolarizada, pero el tamaño del Estado es más o menos similar al nuestro, por lo que, de implementar seriamente un plan de austeridad, el gobierno dominicano, incluyendo las entidades autónomas o descentralizadas, podría ahorrarse una cifra idéntica.

Y basta preguntarnos, ¿cuánto gasta el gobierno en celulares? ¿cuánto gasta el gobierno en combustibles? ¿cuánto gastó el gobierno en la celebración del «Día de las Secretarias», o el «Día de las Madres»? ¿cuánto gasta el gobierno en «viáticos» y «gastos de representación»? ¿cuántos carros oficiales están ahora mismo estacionados en los parqueos institucionales por ser fin de semana? ¿O cuántos carros «oficiales» están circulando con placas privadas «sobrepuestas» en actividades distintas a las institucionales? ¿cuántos funcionarios viajan en Primera Clase? ¿cuántos funcionarios viajan en clase económica? ¿cuántos funcionarios viajan en jets alquilados por el gobierno?¿cuánto gasta el gobierno en el patrocinio de conciertos de música, que no precisamente son de melodías propias de la tradición cultural dominicana? ¿cuánto gasta el gobierno comprando material gastable? ¿cuánto gasta el gobierno en publicidad? ¿cuánto gasta el gobierno en la adquisición de flotas de vehículos y autobuses?

Es claro que, en términos reales, este ahorro no se compara con otros «ahorros» que pudieran hacerse si existiera voluntad política para enfrentar la corrupción pública y privada. Pero, sería demasiado pedirle a una Administración que ni siquiera ha respetado sus propias normas administrativas, y que ha violado sus propias leyes de austeridad.

Adoptar medidas de austeridad como las que ha anunciado el presidente Funes en El Salvador, e implementarlas con seriedad, sería un buen paso. De lo contrario, Boquechivo tiene razón cuando asimila al gobierno a un árbol de limoncillo.