Archive | medio ambiente RSS feed for this section

La foto: Isla Cabritos

7 Abr


La semana pasada estuve sobrevolando el Lago Enriquillo, y tomé esta foto de la isla Cabritos, la más grande de las tres islas del Lago. Las otras dos son Barbarita y la Islita. El punto más alto de la Isla Cabritos está a cinco metros debajo del nivel del mar, y es el principal lugar donde habitan los cocodrilos americanos, especie en extinción. Una isla dentro de nuestra isla. Preservemos el Lago Enriquillo.

Un oasis en el Centro Olímpico

11 Jul





Durante la semana pasada, nuevamente, ha sido noticia el franco deterioro del Palacio de los Deportes. La verdad es que el gobierno debe declarar, como prioridad, la recuperación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, uno de los pocos pulmones ecológicos en el centro de la ciudad, que, si fuera por el estado actual en que se encuentra, debería estar en cuidado intensivos. Hoy estuve recorriendo el Centro Olímpico, y duele ver su estado. Parece una zona de guerra, en la que las tropas, representadas por los jóvenes deportistas, luchan por hacer sus ejercicios en contra de un adversario difícil de vencer: la depredación del hombre de aquellas otroras áreas verdes, en su interés por construir corredores y metros, con el grave deterioro de la mayoría de sus instalaciones deportivas.

En medio de ese ambiente, hay un solo oasis, verde y hermoso, muy bien cuidado. Son las instalaciones que le fueron cedidas a la Constructora Odebrecht, empresa brasileña responsable de la construcción del Corredor Duarte. Es poco lo que se conoce sobre las condiciones de esta concesión, si fue a título gratuito u oneroso, y si es por tiempo definido o indefinido. Las instalaciones son de uso privado, es decir, solo pueden accceder a ellas las personas autorizadas, tal como pueden observar en las fotos que tomé desde el paso peatonal ubicado en la intersección de las Avenidas 27 de Febrero esquina Ave Máximo Gómez. Orden, limpieza y un verde que no existe en otra cancha del complejo.

Dentro del Centro Olímpico, hay algunos letreros de la empresa extranjera sobre algunas zonas rehabilitadas, o de algunas áreas reforestadas, o de unos viveros que está patrocinando. ¿Es esa la contrapartida por la cesión de esos terrenos convertidos en un oasis? Quisiera pensar que no, pues invito a que quienes puedan, vayan y observen si esos aportes se corresponden con lo que, en verdad, significa el Centro Olímpico para el deporte dominicano. Una aclaración de la empresa o del gobierno sería muy oportuna.

Para el récord, no me opongo al Corredor Duarte. Pero, cuando uno observa este tipo de realidades, debe preguntarse si en adición a los costos involucrados en esta importante obra vial, más los préstamos y financiamientos que conlleva, también implica ceder parte del Centro Olímpico. Qué distinto fuera si en el acuerdo para el Corredor Duarte hubiese existido una contrapartida para la recuperación del Centro Olímpico.

Continuaré dando seguimiento a este tema.

Daño ecológico en el Golfo de México

17 May

Hay situaciones que hay que verlas para comprenderlas. Es lo que pasa con el último desastre ecológico ocurrido con el derrame de petróleo en el Golfo de México. Como se puede apreciar en este video: Lo blanco es gas natural, rico en metano; una burbuja de esto provocó el accidente de la Deepwater Horizon que comenzó el derrame. Lo negro es petróleo. Y la tubería rota está a más de un kilómetro de profundidad, en el Golfo de México, vertiendo al mar a esa velocidad que vemos cada segundo de cada minuto de cada hora de cada día. Impresionante. (Vía Perogrullo).

Entre las Presas de Tavera y Bao

2 May



Ayer estuve en el Distrito Municipal de El Caimito, Jánico, en la provincia de Santiago, que está en una posición privilegiada, pues antes de llegar, hay que cruzar el puente que separa a la Presas de Tavera y Bao. Es un lugar precioso, aunque debo confesar que recordé el drama vivido en el 2007, por la negligencia del gobierno. También, observé el nivel de las presas está muy bajito, lo que demuestra la sequía a la que estamos actualmente expuestos.

Comparto con ustedes dos fotos, una en la que me captaron, poniendo un Tweet, y la otra, que corresponde al Canal que une a las dos presas. Es un lugar espectacular. Hay que ayudar a toda esta zona para que pueda sacar más provecho, desde el punto de vista turístico a este importante complejo.

Sangre en el río

17 Mar

El pasado lunes, volando en helicóptero a Santiago, tomé desde mi BlackBerry esta foto, que se explica por sí sola. Es uno de los ríos que desemboca en la Presa de Hatillo. Los ríos lloran lágrimas de sangre.

Conferencia de Copenhague sobre Cambio Climático

7 Dic

Aunque no es el área de mi experticio, no puedo pasar por alto que hoy se inicia la Conferencia de Copenhague sobre el Cambio Climático, la etapa siguiente al Protocolo de Kyoto. En el fondo, la Conferencia persigue, entre otros aspectos, lograr el compromiso de los países miembros de Naciones Unidas para reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global, decisión política que recae en los países desarrollados, fundamentalmente Estados Unidos de América, Rusia, China, la Unión Europea, México y Brasil.

Para estar bien documentados sobre esta Conferencia, les invito a que visiten a South Centre, que es una de las organizaciones no gubernamentales que más respeto, con sede en Ginebra, y que ha divulgado una serie de documentos sobre la Conferencia de Copenhague, que recomiendo su lectura.

También, la Conferencia de Copenhague puede ser seguida en Twitter, Facebook y YouTube. Veremos si la voluntad política es capaz de resolver un un problema que nos afecta a todos, al margen del género, raza, convicciones políticas y creencias religiosas.

Sting y el sapo

30 Sep

En mayo de este año, compartí este video con ustedes. Hoy, Sting se une a la campaña. Está excelentemente bien hecho, y con ésta canción de fondo.

Los Haitises

19 Sep




Ayer tuve la oportunidad de sobrevolar por Los Haitises, y tomé algunas fotos desde mi BlackBerry, las cuales comparto con ustedes. La belleza y la reserva forestal de los Haitises es invaluable. Es un tesoro nacional.

Signos de esperanza

20 Jun


La Magistrada Sara Henríquez Marín, Juez Presidenta del Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, con su decisión de suspender la licencia y los trabajos de construcción de la Cementera en los Haitises, acaba de demostrar lo importante que es tener instituciones fuertes que respeten la ley y los procedimientos. El caso no ha concluido, pero su sentencia, en medio de un país caracterizado por la imposición de los deseos y las voluntades del poder, enaltece la sagrada misión de juzgar.

Para el récord, aquí está mi posición sobre este caso.

La foto es de Diario Libre.

ACTUALIZACION: Ante la inquietud de un amigo, que leyó este apunte, sobre si la decisión de la Juez es apelable, confirmo que, dado que se trata de una decisión cautelar, que es mientras dure el conocimiento de un proceso administrativo, la misma es ejecutoria, y no está sujeta a apelación, de conformidad a la Ley No.13-07 que crea el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo.

Los Decretos de la Amazonia o la Ley de la Selva

17 Jun


Con la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos de América y Perú, el gobierno peruano emitió los Decretos 1090 y 1064 que aprueban el régimen jurídico de las tierras de uso agrario en la Amazonia Peruana, que provocó un serio conflicto de más de 70 días y 34 muertos. Ayer, el Congreso peruano derogó los decretos y el líder de los indígenas fue autorizado a salir, en asilo político, a Nicaragua.

En el fondo, lo que estaba (y todavía, está) en juego es el interés del gobierno peruano en hacer inversiones en esta región de tanta importancia ecológica en la que habitan comunidades indígenas que siempre han reclamado su derecho a la tierra, y que gozan de protección internacional. Al comienzo de la crisis, se evidenció la irracionalidad del poder, al final ha primado la sensatez, aunque a un alto costo. A decir verdad, no creo que este sea el último capítulo.

Es la lucha del grande contra el pequeño, de David contra Goliat, pero que siempre triunfa la dignidad. Lo interesante es ver cómo la clase política tuvo que reaccionar y buscar una solución que, en cierta medida, llevara tranquilidad. Un espejo en el que tenemos que vernos los dominicanos ante situaciones similares de inversiones en áreas que tienen un impacto en el medio ambiente y en la naturaleza.