Archive | agua RSS feed for this section

La historia de la botella de agua

9 Jun

Un documental sobre la realidad detrás de la industria del agua embotellada.

(Vía Escolar)

Entre las Presas de Tavera y Bao

2 May



Ayer estuve en el Distrito Municipal de El Caimito, Jánico, en la provincia de Santiago, que está en una posición privilegiada, pues antes de llegar, hay que cruzar el puente que separa a la Presas de Tavera y Bao. Es un lugar precioso, aunque debo confesar que recordé el drama vivido en el 2007, por la negligencia del gobierno. También, observé el nivel de las presas está muy bajito, lo que demuestra la sequía a la que estamos actualmente expuestos.

Comparto con ustedes dos fotos, una en la que me captaron, poniendo un Tweet, y la otra, que corresponde al Canal que une a las dos presas. Es un lugar espectacular. Hay que ayudar a toda esta zona para que pueda sacar más provecho, desde el punto de vista turístico a este importante complejo.

¿Qué hacemos con el agua?

29 Dic


Sao Paulo es una de las ciudades donde más llueve en Brasil. Según el pluviómetro que existe cerca de donde me hospedo, cuya fotografía comparto con ustedes, en el 2007, llovió 1,788.5 milímetros, y hasta ayer, al 28 de diciembre de 2008, ha llovido 1,729 milímetros, casi la misma cantidad.

Para que tengamos una idea de lo que esto significa:

La lluvia se mide en milímetros al año. Menos de 200 son insuficientes, entre 200 y 500 son escasos, entre 500 y 1000 son suficientes, entre 1000 y 2000 son abundantes, y más de 2000 son excesivos.


Según el destacado experto en meteorología dominicano, José Marcano, el promedio anual de lluvia en Republica Dominicana es de 1,500 milímetros. Es decir, que tanto en Sao Paulo como en nuestro país, la lluvia es abundante.

Entonces, uno se pregunta ¿Qué hacemos con el agua que recibimos gracias a la lluvia? ¿Por qué desperdiciamos tanta agua en nuestro país? ¿Qué programas de educación y de orientación ciudadana existen para aprovechar un recurso que cada día es mas escaso, y que, sin embargo, gracias a la naturaleza, los dominicanos lo recibimos en abundancia?

Es un contraste. Tenemos abundancia de agua, y a pesar de ello, muchos dominicanos no tienen acceso a ella. Incluso, hasta en los lugares donde existe agua, algunos desaprensivos la malgastan, impidiendo que los otros la puedan usar. La ausencia de políticas efectivas para administrar y mejorar nuestros recursos hídricos retrasa nuestro nivel de desarrollo democrático e institucional.

Hay que impulsar políticas innovadoras y creativas para mejorar nuestra conciencia ciudadana sobre la importancia que tiene el agua, como recurso fundamental de nuestro diario vivir. Y, a veces, por estar inmersos en nuestros problemas cotidianos, no nos damos cuenta de que la misma nos es brindada por la naturaleza.