Archive | The White House RSS feed for this section

Obama (44) y Bush (41), el encuentro

17 Feb


Son los gestos que admiro en la política. Probablemente, el que mi padre haya sido presidente de la República contribuya a que le preste especial atención. Hace dos días, el presidente Barack Obama honró al expresidente George H.W. Bush con la Medalla de la Libertad, el más alto galardón que ofrece el gobierno americano a un ciudadano. En la ocasión, Obama expresó:

El Honorable Herbert George Walker Bush. (Aplausos.) Desde su tiempo como un condecorado piloto de la Armada a sus años en la Casa Blanca como el presidente 41 de Estados Unidos, el presidente George Herbert Walker Bush ha llevado una vida marcada por un profundo compromiso de servir a los demás. Como presidente, que confirmó el valor de la libertad americana durante un tiempo de renovación y promesa. Como un ciudadano privado, que ha unido a los estadounidenses en tiempos de crisis, prestando su incansable labor a los hombres y mujeres cuyas vidas han sido trastornadas por desastres. Sobre el arco de su vida, el Presidente Bush ha servido a nuestra nación como una fuerza tremenda para el bien, y nos sentimos orgullosos de él, y lo felicitamos por su dedicación inquebrantable a nuestro país y nuestro mundo.

Al lado se quedaron las diferencias. Esa noche hubo otros importantes recipientes de la Medalla de la Libertad, pero, sin dudas, el gesto de honrar en vida al expresidente Bush engrandece al presidente Obama. Así se hace. Y, por estas latitudes, nos queda un largo camino por recorrer en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, siendo la Presidencia, una de ellas.

La política del detalle

12 Feb


La política norteamericana se basa en los símbolos, en los gestos, en los detalles, al margen de los acontecimientos diarios que concentran la atención pública. Ayer, fue el último día de Robert Gibbs como Vocero de la Casa Blanca, y como era natural, toda la atención pública estaba concentrada en los acontecimientos de Egipto, y de manera sopresiva, el presidente Barack Obama compareció ante la prensa, junto a Gibbs, pero, no para hablar de Egipto (en ese momento), sino para despedir a su amigo y colaborador.

Luego de Obama describir la relación estrecha que tiene con Gibbs, desde que Obama aspiró al puesto de Senador por el Estado de Illinois, el presidente revela algo que, hasta ayer, era desconocido públicamente: La corbata que utilizó Obama en el discurso que pronunció en la Convención del Partido Demócrata en el 2004, que fue el discurso que catapultó a Obama en el escenario político americano, se la había prestado Gibbs, diez minutos antes, de que Obama saliera a escena. Ayer, Obama le devolvió la corbata, con estas palabras.

Ese detalle, ese gesto, es lo que hace diferente a la política americana. Es posible que, en otros países, los políticos también hagan este tipo de gestos, pero no con la sistematización y el cuidado que se hace en Estados Unidos. No solo es el hecho de haber guardado la corbata, es que se cuida todo detalle, haber enmarcado la corbata en un cuadro, junto a la foto de Obama en el momento en que estaba usándola, y luego una foto en la que se aprecian a Obama y a Gibss, hablando de manera distendida, y finalmente, la tarjeta suscrita por el propio presidente con este mensaje: «Pensé que finalmente te debía devolver tu corbata. Ella y tú me ayudaron a comenzar. Todo bien. Gracias, hermano».

Gibss sale de la Casa Blanca, pero seguirá con Obama. En realidad, Gibbs vuelve a su trabajo original, con más bríos ahora: asegurar que Obama gane la reelección en el 2012.

El ‘comeback’ de David Plouffe

9 Feb

David Plouffe está de vuelta. Ya se ha iniciado el camino hacia la reelección del presidente Barack Obama. Siempre recuerdo las palabras de Plouffe: «Después de las elecciones, los electores sí cuentan». Esa fue su tarea, luego del triunfo electoral de Obama en 2008. Esa seguirá siendo su tarea, ahora. Plouffe se ha instalado en la Casa Blanca, con esta misión: Hacer que los ciudadanos americanos sugieran, asesoren, propongan a los asesores y consejeros de Obama sobre las políticas públicas del gobierno. Es la doble vía en la comunicación política. El presidente propone temas en la agenda, pero quiere que, antes que esos temas, se conviertan en políticas concretas, escuchar a sus ciudadanos. Para esto, en la página web de la Casa Blanca se ha habilitado un espacio para Aconsejar al Consejero, la línea directa con el presidente, con una dirección electrónica en donde se reciben los comentarios e inquietudes de los ciudadanos. Sin dudas, Plouffe está de vuelta, y en lo que será una emocionante y dura batalla electoral, llevará a Obama a su segundo y último período como presidente de Estados Unidos de América.

"Obama, a través del objetivo"

24 Ene

En octubre del año pasado, escribí sobre Pete Souza, el fotógrafo de Obama. El pasado sábado 22 de enero, TVE reprodujo el documental Obama, a través del objetivo. Bien producido, es una descripción del trabajo del Director de Fotografía de la Casa Blanca. La versión en inglés, narrada por Morgan Freeman, le da el complemento perfecto:

El No. 2 en la Casa Blanca

7 Ene

El presidente Barack Obama designó ayer a William Daley como el nuevo Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, o mejor conocido como el Chief of Staff. Se trata de la posición más importante en el gobierno, específicamente en el Ejecutivo. En otros países se conoce como el Ministro de la Presidencia, o en regímenes parlamentarios, como el primer ministro, guardando las distancias. Lo que sí es claro es que se trata de la segunda posición más poderosa en Washington.

A dos años de terminar su mandato, y en planificación de su reelección, Obama, al igual que lo hizo Bill Clinto en 1995, está buscando experiencia, capacidad de concertación política, y acercamiento a una franja del electorado que ha sido muy afectada por la crisis económica de Estados Unidos. William Daley se convierte, entonces, en el «problem-solver», o en «deal-maker», quien tendrá a su cargo la agenda del presidente, sus relaciones con el Congreso (que ahora es republicano), y preparar las políticas del gobierno en esta recta final.

En la historia de la Casa Blanca, ha habido muchos Jefes de Gabinete. Unos han pasado por el puesto y han dejado su impronta. Otros ha servido con lealtad al presidente. Obama ha buscado a una persona de su confianza, a quien conoció en Chicago, y demuestra que, en política, las relaciones primarias son importantes, personas que sepan decir que «sí» y que sepan decir que «no», con un alto sentido de gratitud y de respeto.

La designación de Daley me recuerda a quien para mí ha sido uno de los mejores Jefes de Gabinete de la Casa Blanca, James Baker. Veremos los resultados.

El maestro en acción

11 Dic


Bill Clinton demostró ayer que es un maestro de la política. Cuando su mejor aliado, el presidente Barack Obama, lo necesita, ahí esta presente, y de qué manera. Ambos se reunieron en la Casa Blanca, y de manera sorpresiva, se presentaron al salón de prensa, e iniciaron una conferencia de prensa improvisada. El presidente Obama hizo una pequeña introducción, y luego se retiró y le dejó el podium de la Casa Blanca a Clinton, quien se creció y le dió un espaldarazo a la propuesta de Obama sobre impuestos que ha consensuado con los republicanos. La presencia de Clinton no es casual. No solo es el esposo de Hillary, sino que tienen una amplia base de apoyo en los demócratas liberales que han tenido resistencia ante el plan de Obama. Ver a Bill Clinton en el podium del salón de prensa de la Casa Blanca fue retrotraer la memoria a sus años de presidente. Claro, el Clinton de hoy, es más maduro, más consciente de su rol, de «counselor» o «consejero» de su amigo, el presidente de los Estados Unidos. La transcripción, aquí.

1984, la Casa Blanca

2 Dic


«… Presidente y Sra. de Jorge Blanco, es verdaderamente un honor para mí darle la bienvenida a Ud, el primer Presidente de su país en hacer una visita de Estado a los Estados Unidos…» Así inició el presidente Ronald Reagan su discurso de bienvenida a mi padre cuando fue objeto de una hermosa ceremonia militar en la explanada frontal de la Casa Blanca, el martes 10 de abril de 1984.

Ese día por primera vez ( y hasta hoy, la única vez), la bandera dominicana ondeó, junto con la americana, en cientos de astas en la Casa Blanca, sus jardines y sus verjas, así como en las principales oficinas públicas de Washington. Un amigo de la familia que estaba ahí me comentó la emoción que sintió mi padre por la significación de esa histórica visita.

Desde entonces, todos los presidentes dominicanos que sucedieron a mi padre, Joaquín Balaguer, Leonel Fernández e Hipólito Mejía han visitado la Casa Blanca, en lo que protocolarmente se llama «visitas oficiales», pero a mi padre le ha correspondido el honor de ser el único presidente dominicano que ha hecho una «visita de Estado», sobre la cual escribí este apunte hace varios años.

En el 1985, mi padre volvió a Estados Unidos y se encontró con el presidente Reagan en Carolina del Sur. Yo estuve en ese viaje, y conservo una foto de esa ocasión.

Por coincidencia, en el año 1988, mi madre y yo estábamos en Washington, y pasamos al frente de la Casa Blanca. Mikhail Gorbachov era recibido, en visita de Estado, a la Casa Blanca por el presidente Reagan. Ambos recordamos aquella visita de 1984. El tiempo es implacable.

¿Puede el presidente ordenar flores?

17 Nov

En The American President, hay una escena en la que el presidente llama por teléfono a la floristería para ordenar una flores, y quien le atiende queda atónita cuando al preguntarle su nombre se da cuenta que es el presidente de los Estados Unidos. Eso es obviamente en la ficción. Ahora, ¿puede suceder en la vida real? ¿Puede efectivamente el presidente de Estados Unidos ordenar flores? Su respuesta, aquí.

Aprovecho este apunte para referir este enlace que contiene otras respuestas del presidente Obama sobre cómo duerme en la Casa Blanca, y sobre el uso de su BlackBerry.

Por último, el periodista Mark Walz de CNN narra cómo es desayunar, almorzar o cenar en Air Force One. Toda una experiencia. (Personalmente, me ha encantado la foto de la botella de Tabasco envuelta con el sello presidencial).

El médico de la Casa Blanca

16 Nov

Ser médico es una de las profesiones más delicadas. Más aún, si su paciente es el presidente de los Estados Unidos de América. Es una posición que ciertamente da acceso al poder, pues, por sus funciones, el médico está cerca del presidente y de su familia. También debe atender al Vicepresidente y a su familia, e igualmente a los Jefes de Estado y de Gobierno que oficialmente visitan la Casa Blanca. Por lo tanto, debe ser una persona discreta y ajustada a sus funciones. A donde quiera que se traslade el presidente, siempre va su médico, que cuenta con un staff de veinticuatro personas. La Dra. Connie Mariano, de Filipinas, es la primer mujer en haber ocupado esas delicadas funciones, al haber permanecido en el cargo durante nueve años. Ha escrito sus memorias The White House Doctor: My Patients Were Presidents – A Memoir, en el que recoge sus vivencias como médico presidencial, así como las exigencias de tan compleja ocupación. Más, aquí.

El videógrafo de Obama

12 Nov

Los presidentes no solo tienen biógrafos y fotógrafos. También tienen videógrafos. Arun Chaudhary ha sido el hombre detrás de todos los videos de Obama desde que lanzó su precandidatura presidencial en el 2007. Y ya en la Casa Blanca, Chaudhary se ha convertido en el primer videografo de un presidente americano. Chaudhary es el productor de West Wing Week, para saber todo lo que hace el presidente cada semana. Hoy, The New York Times publica un perfil muy interesante sobre Chaudhary. Lo que más me llamó la atención es que todos los videos que tiene Chaudhary sobre el presidente Obama, incluyendo el crudo, sin editar, son archivados en servidores propiedad del gobierno de Estados Unidos, y eventualmente formarán parte de la futura biblioteca presidencial de Obama, lo cual es un activo invaluable para historiadores e investigadores en el futuro. Más, aquí.