Archive | enero, 2010

Catedral Notre Dame en Haití, antes y después

17 Ene






Las fotos se explican por sí solas. Fotos de la Cátedral Notre Dame en Haití, antes del terremoto, gracias a Haiti, The Hidden Face. Las tres fotos de la Cátedral, ex-post fueron tomadas por mí el 14 de enero de 2010. La foto del Cristo que increíblemente quedó intacto, en las afueras de la Cátedral, a pesar del desplome total de esta histórica obra, vía Acceso Sin Límites.

Palacio Presidencial de Haití, en fotos

16 Ene




Sigo compartiendo algunas de las fotos que tomé durante mi recorrido por Haití el pasado jueves 14 de enero. Esas fotos corresponden al Palacio Presidencial de Haití, totalmente destruido, incluyendo algunas de sus partes aledañas, como una especie de «guarita». Las fotos hablan por sí solas.

En Chile, Frei salva a la Concertación

16 Ene

Por estas latitudes, al igual que la mayoría de los dominicanos, he estado concentrado en la situación de Haití, pero no puedo pasar por alto lo que es ya una tradición en estos Apuntes, y es la de emitir mi opinión sobre procesos electorales que se desarrollan en países cuya democracia es vital para el fortalecimiento de sus instituciones y su gente, y es el caso de Chile, que celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales mañana.

Lo había anticipado anteriormente, las matemáticas electorales no se equivocan. El apoyo que Marco Enriquez-Ominami ha ofrecido públicamente a Eduardo Frei asegura la victoria de la Concertación Democrática en Chile. Obviamente no será una victoria fácil ni tan poco contundente. Es una victoria que tendrá el mérito de que Frei ha salvado la cara de la más exitosa coalición política de América, pero que, definitivamente, está obligada a renovarse.

«Chile ha tenido históricamente un movimiento de centro-izquierda muy fuerte. Y uno de los grandes éxitos de la Concertación ha sido saber construir ese movimiento. Eso sí, tiene que modernizarse y hacerse más transparente. Pero sobre todo tiene que hacer una renovación generacional. Igual que la presidenta Bachelet ha implantado la paridad de género, nosotros tenemos que hacer un proceso especial para incorporar a gente de 30, 35 y 40 años para que asuman responsabilidades», ha expresado Frei en esta interesante entrevista publicada en El País.

Ciertamente es así. Hay una generación en Chile que no conoció la dictadura, cuyo vínculo por tanto con la centro izquierda no reside en los valores democráticos generados en torno a la búsqueda de la libertad frente a la tiranía, sino que procura más igualdad, mas justicia social, más oportunidades, basados en reglas transparentes emanadas por las autoridades que gobiernan. Esa generación debe tener participación en la toma de decisiones del nuevo gobierno chileno.

Unas palabras finales sobre Sebastián Piñera. Ha demostrado ser un buen Candidato, con buenas ideas y una eficiente maquinaria de comunicación. No es para menos. Tiene recursos y poder. Pero, sus vínculos a la derecha y a la dictadura pesan en un país que quiere progreso sin ataduras.

Al final de la jornada de mañana, Chile habrá decidido su presente y su futuro. Apuesto a que lo hará por la centro izquierda y su candidato Eduardo Frei. Y como demócrata, respetaré la decisión de Chile.

Haití en Fotos

15 Ene





Estas fotos la tomé ayer con mi cámara mientras estuve en Puerto Príncipe, Haití, y corresponden en orden descendiente: 1.- Foto aérea del Palacio Presidencial, destruido; 2.- Foto del Palacio de Justicia, inexistente; 3.- Foto del Ministerio de Economía y Hacienda, destruido; 4.- La Cátedral de Puerto Príncipe, destruida; y 5.- Un área municipal ocupada por refugiados.

Tengo más fotos que las iré compartiendo con ustedes, através de Flickr, o Twitter o por estos Apuntes. He decidido mejor publicar estas fotos, pues una imagen vale más que todas las palabras y los sentimientos que, en estos momentos, quisiera expresar, que lo haré en un testimonio que pronto compartiré con ustedes.

Haití vive un drama que no solo es de los haitianos, es también de los dominicanos y de toda la comunidad internacional. Acudamos, con la mano amiga, hacia nuestro vecino país, que la necesita.

Haití y su historia

14 Ene

El terremoto ha colocado a Haití en el centro de la peor catástrofe humana que se recuerde en este Continente. Pero, como dije ayer, este terremoto ha sido la furia de la naturaleza sobre un país que ha sido víctima de dictaduras, depredación, saqueo y corrupción. Esta es la cruel historia de un país olvidado.

PD: Hoy viajaré a Haití, haciendo grabaciones para Líderes. Como dominicano, no puedo permanecer indiferente ante el drama que está viviendo el país vecino. También, tengo varios encargos sobre algunos dominicanos que residen en Haití, que espero cumplir. Mañana estaré de vuelta por esta ventana con el mundo.

Terremoto en Haití

13 Ene

La isla en la que habito está en las noticias de los principales diarios del mundo, y es del tipo de información que no resulta agradable reportar: En Haití, hubo el peor terremoto que haya sacudido a ese hermano país en los últimos doscientos años, y obviamente, el impacto se sintió en República Dominicana, con un sismo que fue sentido en casi todo el país.

Del lado haitiano, completa devastación y un drama que nos obliga a no ser indiferentes. Del lado dominicano, hubo pánico, susto, pero, no hay daños ni pérdida de vidas como sí sucede en Haití. Y es increíble, como Haití, el país más pobre de América, víctima de dictaduras, corrupción, depredación, también es víctima de la furia de la naturaleza en esta magnitud.

Dentro de la tragedia que embarga a Haití y el pánico o susto que vivió República Dominicana por el impacto del sismo, un fenómeno positivo quedó demostrado ayer tarde y en la noche. Quienes dieron la cara al mundo frente a lo que estaba sucediendo, ante la ausencia de información, fueron las redes sociales, especialmente Twitter y Facebook. Medios tan importantes como CNN, tuvieron que valerse de las informaciones suministradas através de estas redes e instrumentos de comunicación. Las redes fueron más rápidas que los propios medios de comunicación del país, aunque todavía cueste reconocerlo públicamente. Pero, definitivamente, al menos la población que tiene acceso a las oportunidades del Internet, ya no tiene que esperar el amanecer para enterarse de lo que ha pasado. Ayer, luego de los acontecimientos, cada Tweet que salía desde Dominicana o desde Haití reportaba un hecho, una noticia, un «estamos bien», o un «S.O.S.». Ayer, la isla vivió, guardando las distancias, los que otros países han vivido, la Revolución de Twitter.

Finalmente, desde aquí mi solidaridad con Haití, con su pueblo, con su gente. Somos vecinos, pero no podemos hacer como una minoría que cree que somos vecinos distantes. La tragedia de Haití es nuestra tragedia. Continuaré dando seguimiento a este tema y a sus repercusiones.

Entre Ferraris te veas

12 Ene

Nunca he visto personalmente un Ferrari, uno de los carros deportivos más costosos y rápidos del mundo. Por sus características, es un vehículo de producción limitada, y asumo que quien tenga uno es para usarlo en ocasiones especiales. Respeto a quienes posean un carro de esa naturaleza, así como a cualquier otro vehículo de lujo, legítimamente adquirido, pues, como se dice, «para el gusto, se hicieron los colores». Tampoco es bueno juzgar a quiénes posean uno de estos carros, por el solo hecho de poseerlos, a menos que la conducta de quien sea su propietario riña con la ley. Es lo que ha pasado, guardando las distancias, en España, y también aquí.

El Viernes "negro" de Chávez

11 Ene

«Quiero que el pueblo y la Guardia Nacional se vaya a la calle a luchar contra la especulación y a tomar medidas. No podemos permitir que algunos burgueses, oligarcas, estén diciendo que por las medidas anunciadas el viernes tienen que incrementar todos los precios. ¡De ninguna manera lo vamos a aceptar!».

Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, refiriéndose a las medidas adoptadas el pasado viernes entre las que se destacan la devaluación de la moneda en más de un cincuenta por ciento.

Colofón: Dado que Venezuela es el principal suplidor de petróleo de la República Dominicana, le continuaré dando seguimiento al impacto de estas medidas económicas en el ámbito político y social de ese hermano país.

¿Barack Obama = Jimmy Carter?

10 Ene

Barack Obama no ha cumplido su primer año al frente del gobierno americano, y ya los analistas pretenden juzgar sobre su carácter, e incluso, comparándolo con otros mandatarios norteamericanos, especialmente aquellos que fueron presidentes demócratas. Algunos aseveran que Obama tiene el Síndrome de Carter, en referencia a la mala experiencia de su política internacional, si recordamos el desastre que fue aquel episodio del frustrado rescate de los rehenes en Irán. Todavía, este episodio ha sido como una sombra negra que ha perseguido a Carter. En otras palabras, algunos quieren comparar las debilidades de Carter con las actuaciones de Obama.

Creo que se es injusto con el presidente Obama, y tal como señala, este otro artículo sobre si Obama es Débil o Guerrero, es cierto que, en ésta época de lucha contra el terrorismo, se requieren de actitudes activas para combatir esa errónea percepción. Solo recordar que la imagen de Estados Unidos de América se deterioró como consecuencia de la política prepotente y unilateral de los halcones, por lo que Obama ha tenido que, por un lado, tener la mano dura ante la guerra contra el terrorismo, y por otro lado, la mano de seda ante los países que integran la comunidad internacional.

Juzguemos a Obama cuando cumpla la mitad de su período, en el que ya tendremos mayores elementos de juicio, y obviamente, la historia lo juzgará cuando vuelva a su casa en Chicago, que, anticipo, que no será por ahora.

"¿Crecimiento?", en El Nacional

9 Ene

En mi habitual columna sabatina, titulada ¿Crecimiento?, publicada en El Nacional, me refiero al contraste existente entre las cifras ofrecidas por el Banco Central de la República Dominicana, respecto al supuesto crecimiento de la economía dominicana en el 2009, cuando tanto los sectores externos como internos sufrieron pérdidas.