Archive | febrero, 2011

Para que las dictaduras nunca vuelvan

13 Feb

Ahora que Mubarak se ha convertido en ex-dictador, y luego de que Ben Alí se fue de Túnez. Antes, Duvalier regresaba a Haití. Por el mundo, quedan todavía algunos monstruos, unos devorando, otros en retiro. John Lee Anderson ha escrito genialmente qué debe y qué no debe hacer un dictador, aquí. Para que no vuelvan nunca jamás.

La política del detalle

12 Feb


La política norteamericana se basa en los símbolos, en los gestos, en los detalles, al margen de los acontecimientos diarios que concentran la atención pública. Ayer, fue el último día de Robert Gibbs como Vocero de la Casa Blanca, y como era natural, toda la atención pública estaba concentrada en los acontecimientos de Egipto, y de manera sopresiva, el presidente Barack Obama compareció ante la prensa, junto a Gibbs, pero, no para hablar de Egipto (en ese momento), sino para despedir a su amigo y colaborador.

Luego de Obama describir la relación estrecha que tiene con Gibbs, desde que Obama aspiró al puesto de Senador por el Estado de Illinois, el presidente revela algo que, hasta ayer, era desconocido públicamente: La corbata que utilizó Obama en el discurso que pronunció en la Convención del Partido Demócrata en el 2004, que fue el discurso que catapultó a Obama en el escenario político americano, se la había prestado Gibbs, diez minutos antes, de que Obama saliera a escena. Ayer, Obama le devolvió la corbata, con estas palabras.

Ese detalle, ese gesto, es lo que hace diferente a la política americana. Es posible que, en otros países, los políticos también hagan este tipo de gestos, pero no con la sistematización y el cuidado que se hace en Estados Unidos. No solo es el hecho de haber guardado la corbata, es que se cuida todo detalle, haber enmarcado la corbata en un cuadro, junto a la foto de Obama en el momento en que estaba usándola, y luego una foto en la que se aprecian a Obama y a Gibss, hablando de manera distendida, y finalmente, la tarjeta suscrita por el propio presidente con este mensaje: «Pensé que finalmente te debía devolver tu corbata. Ella y tú me ayudaron a comenzar. Todo bien. Gracias, hermano».

Gibss sale de la Casa Blanca, pero seguirá con Obama. En realidad, Gibbs vuelve a su trabajo original, con más bríos ahora: asegurar que Obama gane la reelección en el 2012.

Mubarak, le llegó su otoño al patriarca

11 Feb

«Experiencias tan duras como ésa confirmaban su muy antigua certifidumbre de que el enemigo más temible estaba dentro de uno mismo en la confianza del corazón, que los propios hombres que él armaba y engrandecía para que sustentaran su régimen acaban tarde o temprano por escupir la mano que les dedaba de comer, él los aniquilaba de un zarpazo, sacaba a otros de la nada, los ascendía a los grados más altos señalándolos con el dedo según los impulsos de su inspiración, tú a capitan, tú a coronel, tú a general, y a todos los demás a tenientes, qué carajo, los veía crecer dentro del uniforme hasta reventar las costuras, los perdía de vista, y una casualidad como el descubrimiento de dos mil niños secuestrados le permitía descubir que no era sólo un hombre el que le había fallado sino todo el mando supremo de unas fuerzas armadas…»

Gabriel García Márquez en el otoño del patriarca, páginas 171 y 172.

La foto, el bostezo

11 Feb

(Vía AFP/Peter Parks). Guardando las distancias, a quienes cuidan la ruta del presidente Leonel Fernández, le pasa esto.

‘True grit’, entre el bien y el mal

10 Feb

Tenía pendiente de escribir sobre True grit, la excelente película dirigida por los hermanos Joel y Ethan Coen. Ciertamente, es un «remake» de la versión original de 1969, pero los Coen le suman un valor agregado que supera la película que mereció el Oscar de mejor actor a John Wayne. Las actuaciones de Jeff Bridges, Matt Damon y Hailee Steinfeld son memorables.

Lo primero es que resulta difícil traducir el título al español. En España, la han traducido como «Valor de Ley», y en otros países latinoamericanos como «Temple de Acero». Prefiero el último, porque definitivamente para vivir en el viejo Oeste había que tener temple de acero, como lo hay que tener, hoy día, para enfrentar las distintas pruebas que tiene la sociedad moderna. Lo único es que, en aquella época, a pesar de la existencia de la ley, cada persona o cada cabeza tenía un precio.

Por eso, cuando Mattie, la niña interpretada por Hailee, decide vengar el asesinato de su padre, ella contrata al mejor «Marshall» de entonces, quien es Bridges («Rooster»), y al «Texas Ranger», Damon («Mr. LaBoeuf»). Pero, como en el Oeste, todo tiene un precio, se presenta la disyuntiva de si, encontrado el asesino (intepretado por Josh Brolin como «Tom Chaney») de su padre, no importa si vivo o muerto, es llevado a Texas para obtener una mayor recompensa, en contra de los designios de Mattie, que quería llevarlo a su condado. Es cuando Mattie le dice a Rooster, «¿por qué crees que te estoy pagando a ti, si no es para hacerlo a mi manera?» Los Coen logran este diálogo de una manera sublime y casi, imperceptible.

En la búsqueda del asesino del padre de Mattie, los tres (Rooster, LaBoeuf y ella) pasan por distintas situaciones en la que ponen a prueba su temple, y a pesar de que cada uno está buscando el mismo objetivo, pero con diferentes propósitos se necesitan los tres para salir vivos de la tarea. Importante notar que la película es un relato de Mattie, veinticinco años después de esos hechos, que la marcaron para siempre. True Grit es, en esencia, una película sobre el bien y el mal, confundidos en la dura y cruel realidad del Oeste.

Carmen Aristegui, víctima del abuso de poder

9 Feb

Siempre he admirado a Carmen Aristegui. Sus entrevistas por CNN son reveladoras de su elevada condición de periodista y entrevistadora. Por estas latitudes, lamentablemente no puedo escucharla por la radio ni la televisión local mexicana. El pasado viernes 4 de febrero, en su programa de radio, en el ejercicio de sus derechos, hizo este comentario:

Por esta intervención, Aristegui fue despedida del programa de radio. Hoy, durante una conferencia de prensa, ella leyó esta declaración. Aristegui ha sido víctima del poder y de la intolerancia del presidente Felipe Calderón y su gobierno. Con actos como éste, no se puede permanecer indiferente. Desde aquí, mis respetos, admiración y solidaridad, Carmen.

El ‘comeback’ de David Plouffe

9 Feb

David Plouffe está de vuelta. Ya se ha iniciado el camino hacia la reelección del presidente Barack Obama. Siempre recuerdo las palabras de Plouffe: «Después de las elecciones, los electores sí cuentan». Esa fue su tarea, luego del triunfo electoral de Obama en 2008. Esa seguirá siendo su tarea, ahora. Plouffe se ha instalado en la Casa Blanca, con esta misión: Hacer que los ciudadanos americanos sugieran, asesoren, propongan a los asesores y consejeros de Obama sobre las políticas públicas del gobierno. Es la doble vía en la comunicación política. El presidente propone temas en la agenda, pero quiere que, antes que esos temas, se conviertan en políticas concretas, escuchar a sus ciudadanos. Para esto, en la página web de la Casa Blanca se ha habilitado un espacio para Aconsejar al Consejero, la línea directa con el presidente, con una dirección electrónica en donde se reciben los comentarios e inquietudes de los ciudadanos. Sin dudas, Plouffe está de vuelta, y en lo que será una emocionante y dura batalla electoral, llevará a Obama a su segundo y último período como presidente de Estados Unidos de América.

Michelle Obama, su mejor respuesta

9 Feb

Michelle Obama es aguda. Sabe cuándo debe decir las cosas y cómo decirlas. A diferencia de su esposo, el presidente Barack Obama, que, aunque fije posiciones públicas, no tiene el ánimo de la confrontación con sus adversarios, la señora Obama sabe poner las cosas en su justo lugar. Tiene su propio código de respuestas, sobre todo frente a aquellos políticos que viven constantemente en los medios en búsqueda de la confrontación y de la contradicción, incluyendo el invento de fábulas, objeto de la más perversa maquinación, todo con el propósito de tener presencia en periódicos, televisión, radio e internet, pues nunca son favorecidos en las urnas: Ella aplica, ante esas actitudes, la indiferencia, la ignorancia, el silencio. Ayer, lo demostró cuando, en un encuentro con los medios para difundir su iniciativa para mejorar los hábitos de la alimentación y el ejercicio, le preguntaron su opinión sobre Sara Palin. Su respuesta: «Yo no pienso sobre ella en esta iniciativa». Ocho palabras, fulminantes. Su mejor respuesta, una extraordinaria lección. La historia, aquí.

Nic Robertson y el asesinato en Alejandría

8 Feb

Nic Robertson es un maestro. Tantos años cubriendo la guerra lo coloca en una categoría especial de los reporteros, especialmente para CNN. El 28 de enero, en Alejandría, Egipto, la policía, esa máquina de la represión, tortura y muerte, asesinó a un manifestante que participaba pacíficamente en las protestas. Todo fue filmado por unas jóvenes, y el video fue colocado en Internet. Interesado en saber la realidad de este asesinato, Robertson fue a Alejandría e hizo este reportaje. Todavía, no se conoce el nombre de la víctima, ni tampoco dónde estan sus restos. Todo, en nombre de Mubarak. Egipto debe cambiar, ya.

El regreso de las criaturas del imperio

7 Feb

En agosto del año pasado, escribí sobre las criaturas del imperio. Estados Unidos de América que siempre ha promovido valores democráticos tiene un récord muy reprobable cuando se trata de imponer estos valores con regímenes dictatoriales, como por ejemplo, ahora con Hosni Mubarak en Egipto. En el fondo, estos dictadores han sido creados, cortejados y alimentados por la propia política exterior norteamericana. La misma que estuvo cuando Fulgencio Batista en Cuba, o Ferdinand Marcos en Filipinas, o el Shah de Irán. La política exterior de Estados Unidos no ha cambiado, a pesar de que los actores son diferentes. Estamos siendo testigos de esa actitud, ahora, con Egipto. El presidente Barack Obama dijo que el cambio debe producirse ya en Egipto. Es importante, también, presidente Obama, que el cambio se produzca en la política exterior de su país. Cero transacciones con dictadores, cien por ciento de apoyo a las reformas democráticas. Recomiendo, en ese sentido, dos lecturas: Americas journey with strongmen y Friendly Dictators: 36 Of Americas Most Embarrassing Allies/Trading Cards. Continuaré con el tema.