Archive | febrero, 2012

El primer encuentro entre Sherlock Holmes y John Watson

9 Feb

De la serie Sherlock BBC:

http://youtu.be/m4foH4HCzKA

 

Brillante y genial.

 

 

El ‘storytelling’ de Hugo Chávez

8 Feb

El próximo domingo 12 de febrero, los partidos de oposición en Venezuela elegirán, en primarias, al candidato o candidata que se enfrentará en las elecciones de octubre al presidente Hugo Chávez.  Los candidatos que compiten para representar a la oposición son Henrique Capriles, Pablo Pérez, Diego Arria, Pablo Medina y María Corina Machado. Uno de ellos resultará electo, y será la primera vez desde que el actual mandatario está en el poder que existen altas probabilidades de que la oposición pueda articular un proyecto político exitoso.

Desde estas latitudes, se observa la crispación política que existe en Venezuela, y la polarización de fuerzas. ¿Contra quién se enfrentan? ¿Cuál es el modelo que ha instaurado el presidente Hugo Chávez en Venezuela? Evidentemente, que los estudiososos y los analistas saben lo que acontece en Venezuela, pero, pocas veces, había escuchado al propio Chávez contar su historia, como lo hizo el pasado 4 de febrero, al conmemorar el 20 aniversario del intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992:

 

Esta es su historia: La revolución bolivariana ha sido la redención del pueblo venezolano, como una herencia de las revoluciones cubana y sandinista. La historia ha retornado a Venezuela. La patria está liberada y unida. El juramento de los militares es muy claro: «antimperialista, revolucionario, bolivariano, socialista y chavista».  Las armas son para defender al pueblo.

Contra esto es que se enfrenta la oposición venezolana, en las elecciones del 7 de octubre. La batalla electoral será tensa e intensa. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

Chrysler y Clint Eastwood: poderoso comercial

7 Feb

Durante el Super Bowl, hubo anuncios muy novedosos y atractivos, como siempre. Pero, desde el punto de vista político, el comercial de Chrysler, titulado ‘It’s halftime America’, protagonizado por Clint Eastwood, ha sido el que más ha llamado la atención. Y lo ha sido, por su mensaje, que se puede calificar, con una sola palabra:  Poderoso.

 

Nadie mejor que Eastwood para levantar el orgullo americano, resaltando la recuperación que ha tenido y está teniendo la industria automotriz en Detroit, luego de la crisis de 2008. Evidentemente, en los inicios de un proceso electoral que despierta pasiones, el anuncio de Chrysler cae como un balde de agua fría para los republicanos, que han reaccionado de manera virulenta.  Nadie puede vincular a Eastwood con los demócratas, y mucho menos con Obama. Sin embargo, el anuncio ha sido considerado como un espaldarazo a la reelección del presidente.

————————–

Todos los anuncios transmitidos durante el Super Bowl de 2012.

 

Oposición útil

6 Feb

«Va a ser una oposición útil para salir de la crisis, al servicio de los ciudadanos; una oposición que sepa pactar cuando sea bueno para el país; disentir cuando pensemos que el Gobierno se equivoca y confrontar cuando creamos que presentan políticas inaceptables como, por cierto, son muchas de las que ya están poniendo en marcha.»

Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, refiriéndose al tipo de oposición que hará Alfredo Pérez Rubalcaba, como secretario general del partido.

Nevada con Romney

5 Feb

Mitt Romney ganó anoche el caucus de Nevada. Lo hizo de manera convincente. Gingrich quedó en segundo lugar, muy seguido de Ron Paul. Rick Santorum, en la cuarta posición.

Gingrich, derrotado, sigue en la pelea. Veremos.

——————-

La contienda electoral sigue, en el mes de febrero, en estos estados:

4 al 11 de febrero: Maine (caucus).

7 de febrero: Colorado (caucus), Minnesota (caucus), Missouri (primarias).

28 de febrero: Arizona (primarias), Michigan (primarias).

El nuevo PSOE

5 Feb

Rubalcaba es electo secretario general. El nuevo PSOE.

 

Ha concluido el 38 Congreso del PSOE, con la elección de Alfredo Pérez Rubalcaba, como secretario general del partido. Fue una elección competida. Rubalcaba ha ganado 487 votos, y su competidora interna, Carmé Chacón, obtuvo 465 votos, es decir una diferencia de 22 votos.  Como era de esperarse, los dos protagonistas centrales se condujeron a la altura de las circunstancias, con madurez, con humildad, y enviaron una señal de unidad, luego de darse a conocer los resultados.

Ví y escuché los dos discursos de ambos candidatos, previos a la votación. Y la diferencia, entre ambos fue notoria. El discurso de Rubalcaba, aunque largo, fue en un tono pausado, pero firme y convincente, y dirigido al auditorio interno, a los delegados, quienes tendrían luego que votar. Y logró su objetivo. Se impuso la experiencia. Por su parte, el discurso de Chacón fue en un tono estridente y dirigido hacia fuera del auditorio que estaba que ahí. Algunos afirman que fue su discurso el que la sepultó.

Rubalcaba se convierte en el líder del partido, y líder de la oposición. Sabía que estaba al borde de despedirse de la política. Sin embargo, así es la política. Hoy, tiene renovado su mandato, y debe sentirse muy aliviado. Sin dudas, que Rubalcaba es un caso excepcional, pues, a pesar de ser de la generación de que tiene años en la estructura partidaria, ha sabido mezclar un discurso innovador que, unido a su experiencia, le dió la victoria. Adicionalmente, su hoja de sacrificio por el partido ha sido fundamental. Cada vez que el partido le ha asignado una misión, Rubalcaba ha estado en primera línea.

Para Chacón, la experiencia ha resultado aleccionadora. Es la alternativa en el PSOE, pero debe saber controlar sus emociones. Tiene que cuidar su futuro. Su primer paso ha sido la de no participar en la nueva Ejecutiva del partido. Es posible que quiera seguir los pasos de Segolene Royal, que se distanció de la dirección del Partido Socialista francés, para crear un proyecto presidencialista, que, al final, no ganó los frutos deseados. Lo ideal hubiese sido que Chacón hiciese vida en la dirección del partido, sobre todo en este momento difícil en que el PSOE inicia su reconstrucción con sus lazos sociales.

Desde estas latitudes, admiro la madurez exhibida tanto por Rubalcaba como Chacón. Han demostrado que a las contiendas electorales se va a ganar o a perder. Hay que saber ganar, y hay que saber perder. Siempre tener presente que el partido está por encima de los proyectos personales. Los militantes deben sentirse orgullosos del PSOE. Ahora, luego de la conformación de la Ejecutiva, con estas designaciones, entre las que se resalta a Elena Valenciano como la número ‘dos’, el PSOE tiene una larga tarea por delante. Ha superado el momento más difícil, el de su renovación, para concentrarse, entonces, en generar políticas que le permitan reconectar con la sociedad.

————————-

Discurso de Carmé Chacón en el 38 Congreso del PSOE.

Discurso de Rubalcaba en el 38 Congreso del PSOE.

Discurso de Rubalcaba, luego de ganar la secretaría general del PSOE.

Amy Lavere: ‘Damn Love Song’

4 Feb

Amy Lavere:

 

Feliz sábado.

Irán supera a Corea del Norte

3 Feb

A través de estos apuntes, he dedicado a resaltar el irracional culto a la personalidad que se hace en Corea del Norte, en donde el Querido Líder es venerado en distintas formas y símbolos de propaganda. Ahora, agrego a esta colección, otro país, y es Irán, que ha celebrado el 33 aniversario de la revolución iraní, que se inició con la llegada del Ayatolá Jomeini a Teherán, desde su exilio en París.

Los iraníes lo han celebrado de una manera muy particular. Han recreado la ceremonía de la llegada del Ayatola a Teherán, y le han rendido honores militares, lo han paseado por toda la ciudad. Pero, no ha sido al cuerpo sin vida del Ayatola, sino a una foto gigante del Ayatola, que ha sido el objeto de uno de los más aberrantes cultos a la personalidad, que jamás haya visto:

Culto a Jomeini en Teherán.

 

Más fotos, aquí.

 

 

Amenazas a la seguridad nacional: la visión de EUA

2 Feb

Los Jefes de la Inteligencia de Estados Unidos ante el Congreso.

Siempre es habitual que los jefes de los organismos de inteligencia de Estados Unidos acudan al Congreso a rendir informes sobre diversos temas. Esa es la característica esencial del sistema de contrapesos de la democracia americana: El ejecutivo debe rendir cuentas al Congreso. El pasado día 31 de enero, fue uno de esos días. Ante el Sub-Comité de Inteligencia del Senado, se sentaron en la mesa principal de los comparecientes o expositores, los tres líderes de la Inteligencia americana: Robert Mueller, director del FBI; James Clapper, Director de la Oficina Nacional de Inteligencia (DNI); y David Petraeus, Director de la CIA.  Indudablemente, que lo se dijera ahí, tendría un impacto en los medios de comunicación.

Quien llevó la voz cantante fue James Clapper, quien es el que despacha diariamente con el presidente Barack Obama, cuando le presenta el Informe Diario al Presidente, que es el resumen de todos los acontecimientos de seguridad que suceden global y localmente, con distintos análisis de inteligencia. Clapper habló sobre las amenazas potenciales que tiene Estados Unidos en este año 2012, especialmente sobre posibles ataques a suelo americano o a facilidades del gobierno americano en el extranjero, o a las tropas ubicadas en distintos escenarios de conflicto o de guerra, e incluso a aliados estratégicos de Estados Unidos.

La exposición de Clapper fue extensa, pero he hecho un resumen de las principales amenazas que tiene Estados Unidos, y cómo el gobierno debe manejar através de los canales diplomáticos las mismas, a fin de evitarlas:

1.- Irán es la principal amenaza que tiene Estados Unidos, particularmente la posibilidad de un conflicto nuclear entre Irán e Israel es un alto riesgo para el gobierno americano. La magnitud de este conflicto es grave.

2.- La lucha contra el terrorismo promovido y patrocinado por Al-qaeda, cuyo corazón ha sido debilitado afirma Clapper. Sin embargo, Al-qaeda mantiene células operativas en distintas partes del mundo árabe y Africa.

3.- Afganistán y los talibanes constituye el otro dolor cabeza para Estados Unidos. Clapper asegura que todavía Paquistán ofrece protección a los talibanes. Estados Unidos ha anunciado su retiro de Afganistán para el 2013.

4.- Corea del Norte, y su capacidad nuclear, constituye la otra amenaza que tiene Estados Unidos. Aunque Clapper entiende que todavía es prematuro juzgar las intenciones del nuevo líder de Corea del Norte, asegura que un ataque nuclear de los norcoreanos sobre aliados americanos desataría un conflicto bélico.

5.- La primavera árabe y los cambios políticos en el norte de Africa ha disminuido la influencia de Estados Unidos en la región, asegura Clapper.

6.- El ciberterrorismo es otra amenaza para el gobierno americano. Clapper afirma que no es fácil para los gobiernos mantenerse al día en los avances tecnológicos. Es un desafío.

7.- La escasez de agua y los fenómenos de la naturaleza es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, sobre todo cuando ocurren en países aliados.

Sobre América Latina, Clapper habló sobre el presidente Hugo Chávez, y expresó que habrá un clima de confrontación este año en Venezuela. De igual manera, mencionó la influencia de los cárteles mexicanos en los procesos de inestabilidad en Centroamérica.

———————-

Por cierto, ya Obama recibe el «Informe Diario del Presidente» que le suministra la Oficina Nacional de Inteligencia (DNI), a través de una tableta computarizada:

Obama, recibiendo el Informe Diario del Presidente, en Ipad.

Foto: The White House.

‘Hang out’ con Obama

1 Feb

Se puede estar de acuerdo o no con el presidente Barack Obama, pero lo que es indudable es que no solo fue el pionero en el uso efectivo de las redes sociales en campaña política, como lo hizo en 2008, sino que es un innovador, y se ha convertido en el primer presidente de Estados Unidos en hacer una entrevista virtual (y real), desde la Casa Blanca, a través de Google + y You Tube. A partir de esta entrevista, hay un antes y un después.  El video, que dura unos cincuenta minutos, que recomiendo ver y escuchar, revela que todos los detalles fueron cubiertos:

 

Por estas latitudes, aún nos queda mucho por hacer y aprender.