Archive | noviembre, 2012

Ariel Dorfman, sobre Obama

10 Nov

Ariel Dorfman es uno de los escritores que más admiro y respeto. A propósito de las elecciones de Estados Unidos, Dorfman escribe sobre Barack Obama, y el eje principal de su reciente reelección: la gente.

A riesgo de parecer lírico y hasta utópico, me permito declarar que fue la gente, una tempestad humana, una hojarasca de millones de activistas, lo que permitió la victoria del presidente afro-americano.

Dorfman vivió su propia experiencia el pasado 6 de noviembre, visitando casas para comprobar que los residentes de las mismas fueren a votar por Obama, lo cual le recordó lo mismo que hizo en las campañas electorales de Salvador Allende.

Más, en La tormenta de Obama.

zp8497586rq

Lágrimas de Obama

9 Nov

El presidente Barack Obama, visiblemente emocionado, agradeció al Comando de Campaña y a su personal por el triunfo de su reelección:

A su lado, en el fondo, dos actores claves de su campaña y de su triunfo: David Axelrod y Jim Messina, quienes junto a Stephanie Cutter y David Plouffle, fueron los que cargaron pesado en todo el proceso. Un equipo exitoso.

zp8497586rq

El Congreso del Partido Comunista Chino

8 Nov

El Partido Comunista Chino cumplió este año 91 años de su fundación. En apuntes anteriores, escribí sobre los 89 y 90 aniversarios, respectivamente. Como cada año, el Congreso despierta la atención global. Sin embargo, en esta ocasión, la atención es mayor, pues, a partir de hoy, se inicia la mayor renovación de la cúpula partidaria en toda su historia, cuando los llamados «Príncipes» asuman el destino del partido, y por lo tanto, de China, por los próximos diez años.

Tal como escribe Georgina Gigueras en El País:

«Son los hijos de los fundadores de la República Popular y de otras personalidades relevantes de la China comunista. Sus padres, casi todos, sufrieron los desmanes de la Gran Revolución Cultural (1966-1976), pero al igual que Deng Xiaoping (1904-1997) – el llamado arquitecto de la reforma y el impulsor del avance económico que ha tenido China- fueron rehabilitados a finales de la década de los setenta, lo que facilitó la carrera de los hijos.»

«Xi Jinping, que la semana próxima sustituirá a Hu Jintao como secretario general del PCCh, en tanto que príncipe heredero, encabeza la larga lista de hijos de la nomenclatura que por razones dinásticas copan los cargos de máxima responsabilidad del partido, del Estado, de las regiones, los bancos, las finanzas, las grandes empresas estatales e incluso algunas de las mayores compañías privadas de China».

El PCCh tiene 82 millones de miembros, pero su Politburó tiene solo 24 miembros, convirtiéndose en el cerebro de las políticas y de sus ejecuciones. Entre los potenciales candidatos al Politburó están cinco figuras claves: Xi Jinping, Li Keqiang, Wang Qishan, Liu Yunshan y Liu Yandong. Ésta última será la primera mujer en ingresar al Politburó desde la fundación del partido.

Estos movimientos de «renovación» del liderazgo se producen en medio de fuertes denuncias de corrupción en distintos funcionarios del gobierno chino, y ante una ola creciente de desencanto ante el vínculo de la riqueza y la política. No obstante, no se vislumbran mayores cambios en los ejes de la política económica y social con la toma de posesión de los nuevos líderes chinos. Es de seguro que se continuará con el mismo desarrollo económico que ha convertido a China en una potencia global de primera magnitud. Bienvenida, la quinta generación.

zp8497586rq

Obama es reelecto

7 Nov

http://youtu.be/NZzkWNzAQsk

La noche perteneció ayer a Barack Obama. Ganó las elecciones presidenciales con 303 votos de colegios electorales, mientras que Mitt Romney obtuvo 206. El voto popular fue más cerrado: Obama, 50%; Romney, 48%. El que gana es el que goza.

Obama demostró ser un gladiador. Ganó en circunstancias muy difíciles, y lo hizo con humildad y dignidad. Merece todos los créditos. Tiene, por delante, grandes retos, sobre los cuales me referiré en próximos apuntes.

zp8497586rq

El último mítin de Obama

6 Nov

Anoche fue el último mítin de Obama, en Des Moine, Iowa. No solo fue su cierre de campaña, sino el último acto electoral en su carrera política, pues en Estado Unidos está prohibida la reelección por un tercer período consecutivo, y no existe la tradición de que los expresidentes vuelvan a lanzarse al ruedo por la lucha presidencial.

Ha sido un largo camino recorrido por Obama en este proceso. Y lo ha hecho, con dignidad, humildad y respeto. Es un luchador y fajador, demostrado en cada uno de los distintos retos que ha tenido que enfrentar en su mandato. Hoy, se presenta nuevamente al electorado, que revalidará su mandato, aunque con una ventaja moderada sobre Mitt Romney, en cuanto a los colegios electorales necesarios para ganar. No será el triunfo holgado de 2008.

Durante su discurso de anoche, también le salieron lágrimas. Como consecuencia de la emoción y del simbolismo que significó ese último acto de anoche:

http://youtu.be/XI7t6kldNlg

Tal como lo afirma Nate Silver, Obama ganará esta noche, la cual será muy larga. Mañana será un nuevo amanecer.

zp8497586rq

Obama y Romney, sus últimas entrevistas antes del 6-Nov

6 Nov

El «Monday Night Football» es una tradición en la cultura deportiva de Estados Unidos. Por ello, anoche, el presidente Barack Obama y Mitt Romney aprovecharon la pausa del partido de fútbol entre los Eagles y los Saints para ofrecer sus últimas entrevistas a Chris Berman, de ESPN, antes del 6 de noviembre.

Fueron entrevistas, más bien enfocadas para el público televidente, en las que se habló de generalidades y sobre todo de fútbol. Esta es la del presidente Obama:

http://youtu.be/WS4_UE5njUY

La entrevista de Romney:

http://youtu.be/2VOMQTr2BOA

Llamó mi atención que mientras Obama no tuvo ningún detalle relacionado con el deporte como parte de la escenografía, en cambio, Romney apareció con una bola de fútbol americano y dos cascos. Un detalle.

—————————–

Hoy es el día «D», las elecciones presidenciales en Estados Unidos: La batalla se decide en cada uno de los estados. Nos espera una larga noche electoral.

zp8497586rq

Obama con ventaja modesta sobre Romney

5 Nov

Mañana martes 6 de noviembre son las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Es el proceso electoral más reñido de los últimos años, en el que el presidente Barack Obama se enfrenta a su reelección, en una especia de reválida de su mandato, en contra de Mitt Romney, candidato del partido Republicano.

Las elecciones estuvieron precedidas por 1, 2 y 3 debates presidenciales, que constituyeron el punto de inflexión de esta carrera electoral. Hasta el primer debate, Obama llevaba una cómoda ventaja sobre Romney. Sin embargo, su desastrosa participación, revivió a Romney que, en varias encuestas, tomó la delantera. Luego vino el huracán Sandy que le hizo un favor a Obama, permitiéndole exhibir su musculatura. Obama entra al 6 de noviembre con una ventaja modesta sobre Romney, en 9 de 12 encuestas nacionales (solo en 3 encuestas figura empate), realizadas ayer domingo:

Cuadro comparativo de doce encuestas nacionales en EUA.

Bajo el sistema de los colegios electorales, Obama ganaría con una ventaja mucho menos considerable que la de 2008, pero con los votos suficientes para ser reelecto presidente. Es posible que, en el voto popular, sea una competencia reñida. Sin dudas que la democracia indirecta beneficia a la reelección del presidente. No obstante, a prepararnos para mañana 6 de noviembre que será una larga noche electoral.

zp8497586rq

Los mejores anuncios de la campaña electoral en Estados Unidos

4 Nov

Recientemente, un grupo de especialistas en publicidad seleccionó los mejores anuncios electorales de la actual campaña presidencial de Estados Unidos. Me permito compartir la selección de este exclusivo grupo:

Este comercial recoge los comentarios realizados por Mitt Romney sobre el «47 por ciento» en torno a los norteamericanos que reciben asistencia del gobierno, contraponiendo los mismos a imágenes de veteranos, trabajadores y familias norteamericanas. Es importante destacar que estos comentarios fueron realizados por Romney en una reunión privada con importantes donantes de su campaña y que la grabación se hizo de forma subrepticia.

La fortaleza de este comercial radica en que mismo constituye una publicidad negativa, la cual comunica a los votantes “la visión” de Romney utilizando para ello un “documental” con imágenes de individuos reales y la propia voz de Romney como “background”. A diferencia de la publicidad negativa tradicional -la cual viene saturada de titulares de prensa y/o fotografías negativas del oponente- en este comercial las palabras de Romney hablan por sí mismas. Otra fortaleza de este comercial lo constituye el hecho de que  la “marca Obama” -la cual ha sido construida con mensajes positivos y discursos “inspiradores” no se ve en la necesidad de “ensuciarse” con ataques a al oponente. Es Romney el que habla por sí mismo.

En este comercial, Obama expone las principales razones por la cual los electores deben votar por él, contraponiendos sus argumentos a la visión de Romney. La fortaleza de este comercial radica en que este caso la «marca líder» (Obama) contrasta sus posiciones versus la «marca rival», lo cual no es usual en la publicidad comercial, en la cual es la «marca rival», la que busca posicionarse destacando sus cualidades en relación a la «marca líder».

http://youtu.be/-21wrrmpxzE

Este comercial es considerado el más efectivo de la campaña de Romney. El mismo recrea frases críticas del expresidente Bill Clinton sobre Obama, de quien  es hoy uno de sus más fuertes defensores, expresadas durante la precampaña de 2008. En este comercial se debilita una de las mayores fortalezas de la «marca Obama» (su capacidad de «inspirar»), utilizando para ello las palabras de Bill Clinton (lo de «Obama» solo constituye un «cuento de hadas»).

http://www.youtube.com/watch?v=C9ePbOeq_Ho

En este comercial, Romney se presenta a los votantes de manera directa enfatizando aquellos temas en los cuales Romney coincide con el presidente Obama. En unas elecciones cerradas como esta, este tipo de mensaje puede funcionar muy bien con los votantes indecisos, sin alienar a aquellos que podrían estar inclinándose a votar por Obama. De igual manera, el vestuario seleccionado por Romney, así como las escenografía, comunican muy bien con la clase media.

———————-

Obama lo hace mejor. Interesante reportaje sobre la maquinaria electoral del Partido Demócrata.

– Según Nate Silver, las posibilidades de que Obama gane las elecciones del martes 6 de noviembre han aumentado a 83.7%. Es su mejor momento, desde la debacle de su primer debate presidencial.

zp8497586rq

Más sobre los colegios electorales

3 Nov

http://youtu.be/W9H3gvnN468

zp8497586rq

El colegio electoral, ¿cómo funciona?

2 Nov

The Economist:

http://youtu.be/ertAvE9JxDQ

Más, en este apunte, que escribí en 2008.

zp8497586rq